Secretos, egos y despedidas: la explosiva confesión de Wilfrido Vargas sobre su relación con Rubby Pérez y su adiós final

A los 75 años, Wilfrido Vargas HABLA de lo que NADIE QUERÍA CONTAR de Rubby Perez y su Orquesta🔥

A sus 75 años, Wilfrido Vargas ha decidido romper el silencio y hablar abiertamente sobre uno de los capítulos más controversiales y poco conocidos en la historia del merengue dominicano: la relación con Rubby Pérez y los secretos que rodearon su paso por la famosa orquesta.

Normal quality

Con palabras llenas de emoción, pero también con una dosis de firmeza, Wilfrido se atrevió a decir lo que, según él, “nadie quería contar”.

Durante una entrevista reciente transmitida en vivo por un canal digital de música latina, el legendario intérprete de “El africano” y “Volveré” hizo un repaso por sus años de gloria al frente de una de las orquestas más influyentes de América Latina.

Pero fue cuando le preguntaron por Rubby Pérez que el ambiente cambió.

“Ya es hora de hablar con claridad.

Lo que vivimos en esa orquesta fue grande, fue histórico, pero también tuvo momentos difíciles que mucha gente ha preferido ignorar”, afirmó Wilfrido con la mirada fija y una voz que mostraba cierta mezcla de nostalgia y determinación.

Recordó que cuando Rubby se unió a su orquesta, el joven cantante ya tenía un talento excepcional y una voz prodigiosa que era imposible no notar.

Rubby Pérez, el cantante que entró con Wilfrido para un único baile y duró  6 años

Sin embargo, ese mismo brillo que lo hizo destacar desde el primer día también fue motivo de tensiones internas.

“Rubby era una estrella, lo sabíamos todos, pero en una orquesta como la mía, donde cada quien tenía su lugar y su tiempo, el equilibrio era delicado.

A veces había egos, celos, y no todos supieron manejar eso”, explicó.

Wilfrido confesó que hubo momentos en los que se sintió traicionado o incomprendido.

Según sus palabras, Rubby llegó a cuestionar decisiones de repertorio, distribución de protagonismo y hasta de organización interna de los ensayos y presentaciones.

“No era fácil.

Rubby quería más, y tenía derecho.

Pero también había una estructura que yo había creado con mucho sacrificio.

A veces se me acusó de ser autoritario, pero era la única forma de mantener el barco a flote”, señaló con franqueza.

Wilfrido Vargas & Rubby Pérez - Volvere KARAOKE - YouTube

Uno de los episodios más tensos que recordó fue una gira por Venezuela, donde según cuenta, hubo una fuerte discusión entre Rubby y otros miembros del equipo por diferencias musicales.

“Ahí supe que no iba a durar mucho tiempo más con nosotros.

Ya tenía alas propias y era cuestión de tiempo para que volara solo.

Y así fue.Se fue, y le fue bien.Muy bien.

Pero también nos dejó con heridas que muchos no supieron curar”.

A pesar de los desencuentros, Wilfrido no escatimó en elogios hacia el talento de Rubby.

Dijo que lo consideraba uno de los mejores vocalistas de la historia del merengue, alguien con una capacidad interpretativa que “rozaba lo sobrenatural”.

Wilfrido Vargas publicó sentido mensaje de despedida para su amigo Rubby  Pérez, con quien interpretó 'Volveré'; esta es su historia - El País

Incluso confesó que muchas veces sintió que la orquesta era demasiado pequeña para contener la grandeza de Rubby.

“Él nació para ser líder, para tener su propia voz.

Yo lo entendí después.

Pero en ese momento, el orgullo no me dejó aceptarlo tan fácil”, dijo con un suspiro largo.

Además de los conflictos, también compartió anécdotas cargadas de humor y camaradería.

Como aquella vez que durante un concierto en Nueva York, Rubby improvisó un solo de más de diez minutos mientras Wilfrido intentaba indicarle con gestos que cerrara la canción.

“Fue un caos, pero el público estaba extasiado.

Y al final, eso era lo que importaba.

La historia de Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe - Noticias  de Bogotá y Cundinamarca

El show se robó la noche, y todos lo sabíamos”, recordó entre risas.

Pero quizás lo más impactante de la entrevista fue cuando Wilfrido abordó el dolor que sintió al enterarse de la muerte de Rubby.

“No nos hablábamos mucho en los últimos años, pero eso no significa que no lo quería.

Cuando supe que había partido, sentí un vacío.

No solo se fue un colega, se fue un pedazo de mi historia, de mi vida, de mi música.

Y eso no se reemplaza con nada”, afirmó con voz temblorosa.

También aprovechó para aclarar que nunca hubo odio entre ellos, solo diferencias artísticas y humanas que no lograron resolver a tiempo.

“Rubby era fuego, y yo también.

A veces el fuego construye, pero otras veces quema.

Nos pasó eso.

Rubby Pérez: Quién era el cantante de merengue que falleció tras el colapso  de una disco en República Dominicana - La Hora

Pero si hoy pudiera decírselo, le diría gracias.

Gracias por haber sido parte de mi orquesta, por haberle dado al merengue lo mejor de ti, por haber sido tan grande como fuiste”, expresó con los ojos vidriosos.

La entrevista cerró con un mensaje profundo dirigido a los jóvenes artistas que hoy sueñan con llegar tan alto como lo hicieron Rubby y Wilfrido.

“Que no se les olvide que detrás del éxito hay sacrificio, hay dolor, hay decisiones difíciles.

Pero también hay amor por la música.

Y eso fue lo que nos unió a Rubby y a mí, más allá de todo: el amor por lo que hacíamos”, concluyó.

Las palabras de Wilfrido Vargas no solo sacuden los recuerdos de una época dorada del merengue, sino que también humanizan a dos leyendas que, entre luces y sombras, escribieron algunas de las páginas más gloriosas de la música caribeña.

Su testimonio, cargado de verdad, emoción y reconciliación, ha abierto una puerta para que se hable con más sinceridad de la historia del género y de los hombres que lo hicieron inmortal.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News