Marco Antonio Solís, conocido cariñosamente como “El Buki”, es una leyenda viva de la música latina.
Con una carrera que comenzó a los 11 años y que abarca más de cuatro décadas, Solís ha conquistado escenarios, corazones y récords.
Sin embargo, a sus 64 años, el artista finalmente ha decidido abrirse y revelar detalles profundos y personales que muchos solo sospechaban.
Esta es la historia detrás del hombre detrás del éxito, la tragedia y la resiliencia que han marcado su vida y obra.
Nacido en Ario de Rosales, Michoacán, México, Marco Antonio Solís creció en un entorno modesto donde la música siempre estuvo presente gracias a su padre, quien aunque nunca fue famoso, tenía una voz hermosa que heredó su hijo.
Desde muy pequeño, Marco Antonio mostró un talento innato para el canto y la composición, formando junto a su primo Joel Solís un dúo llamado “Los Solís”, que más tarde evolucionaría a “Los Bukis”.
Su pasión por la música fue tan intensa que a los 10 años pidió una guitarra como regalo, un momento que marcó el inicio de su camino artístico.
A pesar de las preocupaciones de su madre sobre su dedicación a la música, que temía por su estabilidad mental, Marco Antonio nunca desistió.
Su talento pronto llamó la atención local y nacional, y aunque su familia enfrentó dificultades económicas, su música fue el vehículo para salir adelante.
En 1975, Marco Antonio y su primo formaron Los Bukis, una banda que fusionaba baladas románticas, rancheras y cumbias, creando un estilo único que conquistó a millones.
Álbum tras álbum, Los Bukis se consolidaron como uno de los grupos más importantes de México y América Latina, con éxitos como “Te tuve y te perdí”, “Me siento solo” y “Tu cárcel”.
Su música no solo era popular por su melodía, sino también por la profundidad y autenticidad de sus letras, muchas de ellas compuestas por el propio Solís.
A lo largo de los años, la banda lanzó más de 15 álbumes, vendiendo millones de copias y ganando innumerables premios.
Sin embargo, detrás del éxito, la vida personal de Marco Antonio atravesaba momentos difíciles.
A pesar de la fama y el éxito, Marco Antonio Solís vivió tragedias profundas que afectaron su vida y su arte.
Uno de los episodios más dolorosos fue la pérdida de Leonardo Martínez, hijo adoptivo suyo y de Beatriz Adriana, con quien estuvo casado.
En el año 2000, Leonardo fue secuestrado y asesinado en un acto que devastó a la familia.
Esta tragedia inspiró una de las canciones más emblemáticas y emotivas de Solís: “Si no te hubieras ido”.
Lejos de ser una simple canción de desamor, esta pieza refleja el dolor genuino y la melancolía por la pérdida de un ser querido, ofreciendo una ventana a la vulnerabilidad del artista.
La música se convirtió entonces en un refugio y una forma de canalizar el sufrimiento.
La vida amorosa de Marco Antonio también estuvo marcada por altibajos.
Su relación con Beatriz Adriana, cantante y actriz, fue intensa y compleja, con matrimonio, divorcio y reconciliación.
Asimismo, mantuvo una relación significativa con Marisela, otra figura reconocida en la música latina, aunque esta relación enfrentó dificultades debido a diferencias y estilos de vida.
Además, Marco Antonio ha sido abierto respecto a su familia, incluyendo la revelación pública sobre su hijo Marco Antonio Solís Jr.
, quien tiene una discapacidad motora y vive en Cancún.
Esta honestidad refleja la faceta humana del artista y su compromiso con causas benéficas, como su apoyo constante al Teletón.
Tras la disolución de Los Bukis en 1996, Marco Antonio Solís emprendió una exitosa carrera en solitario.
Su álbum debut “En pleno vuelo” fue un éxito inmediato, vendiendo medio millón de copias en la primera semana y catapultándolo a la cima de las listas latinoamericanas.
A lo largo de los años, lanzó numerosos álbumes que consolidaron su estatus como uno de los artistas más influyentes de la música latina.
Canciones como “Bendita”, “Te quiero más” y “Dónde estará el tiempo” se convirtieron en clásicos, y su talento para la composición y la interpretación le valió premios como los Billboard Latin Music Awards y nominaciones al Latin Grammy.
Además de la música, Marco Antonio incursionó en la actuación y el doblaje, destacando su papel en la película animada de Disney Pixar “Coco”, donde prestó su voz a Ernesto de la Cruz, un personaje central en la historia.
Esta participación le permitió llegar a nuevas audiencias y mostrar otra faceta de su talento.
Su carrera también incluye colaboraciones con otros grandes artistas y participaciones en giras históricas, como “Los Tr3s” junto a Joan Sebastián y Alejandro Fernández, que reunió a miles de fans en Estados Unidos.
Marco Antonio Solís ha sido reconocido con múltiples premios a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso honor de “Persona del Año” en los Latin Grammy Awards en 2022.
Su legado musical es vasto y su influencia perdura en generaciones de artistas y seguidores.
Durante la pandemia, se adaptó a los nuevos formatos con conciertos virtuales, manteniendo el contacto con su público y demostrando su compromiso con la música y la cultura latina.
A los 64 años, Marco Antonio Solís ha dejado claro que detrás del ícono musical hay un hombre lleno de historias de lucha, amor, pérdida y esperanza.
Su música no solo entretiene, sino que también narra su vida y la de quienes lo rodean, convirtiéndose en un puente emocional con millones de personas.
Al revelar detalles íntimos de su vida, Solís invita a sus fans a conocer su humanidad y a valorar el poder sanador de la música.
Su historia es un testimonio de resiliencia y pasión, y su legado seguirá inspirando a nuevas generaciones.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.