La Muerte de Colosio ¿Quien lo mató y por que? El crimen que marcó a México

El 23 de marzo de 1994, México vivió uno de los momentos más dramáticos y decisivos de su historia política moderna.

Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República, fue asesinado a plena luz del día durante un mitin en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California.

Luis Donaldo Colosio Murrieta: 30 Aniversario Luctuoso | Imagen de Veracruz
El país quedó paralizado ante un crimen que no solo terminó con la vida de un hombre, sino que marcó un antes y un después en la política mexicana.

 

Colosio, hijo de una familia humilde de Sonora, era economista formado en el ITAM y con estudios en Europa.

Había sido un cercano colaborador y amigo del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, y su candidatura presidencial fue anunciada en noviembre de 1993.

Sin embargo, su carrera hacia la presidencia estuvo marcada por un contexto social y político convulso: la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas y una creciente desigualdad social que generaba descontento en amplios sectores de la población.

 

Desde sus primeros discursos, Colosio comenzó a distanciarse del discurso oficial del salinismo.

En un emblemático mensaje en el Monumento a la Revolución, expresó la necesidad de un cambio verdadero y con responsabilidad, un discurso que no fue aprobado por Los Pinos y que se interpretó como una ruptura simbólica con el presidente Salinas.

Este alejamiento político, junto con su intención de reformar el PRI y el sistema político, le generó enemigos poderosos dentro del mismo partido.

 

El 23 de marzo de 1994 amaneció soleado en Tijuana. Colosio inició su día con reuniones con empresarios y líderes comunitarios.

Samuel Palma asegura vigentes deudas del Estado-tras muerte-Colosio- Grupo  Milenio
A las 4:45 de la tarde llegó a Lomas Taurinas, una colonia popular sin pavimentar, sin controles de seguridad ni filtros, donde miles de personas lo esperaban.

A pesar de las advertencias de sus servicios de inteligencia sobre las condiciones inseguras del lugar, Colosio decidió mantener su agenda para no fallar a la gente.

 

Durante el mitin, Colosio subió a un improvisado templete de madera y pronunció un discurso en el que reafirmaba su compromiso con las comunidades populares.

Minutos después, mientras caminaba entre la gente, un hombre se le acercó por detrás y le disparó dos veces con un arma calibre 38 súper.

El primer disparo impactó en la cabeza y el segundo en el abdomen. Colosio cayó al suelo y el caos se desató.

 

Fue trasladado en una camioneta particular a la clínica 29 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin ambulancias ni protocolos de emergencia listos.

Llegó casi sin signos vitales y entró en coma. Horas después, se confirmó su muerte.

 

Mario Aburto Martínez, un joven obrero de 23 años originario de Michoacán y residente en Tijuana, fue detenido en el lugar y presentado como el asesino solitario.

Luis Donaldo Colosio - México Desconocido
La versión oficial, respaldada por la Procuraduría General de la República, afirmó que Aburto actuó solo, motivado por frustración social y odio al sistema.

El caso se cerró rápidamente, en menos de cinco meses, sin encontrar evidencia de un complot mayor.

 

Sin embargo, desde el primer momento surgieron inconsistencias y dudas.

¿Por qué no había seguridad federal suficiente en un evento tan importante? ¿Por qué no se instalaron filtros de acceso ni se prepararon servicios de emergencia? ¿Por qué la fiscalía modificó versiones y reportes médicos? Se documentaron dos autopsias con resultados contradictorios y fotografías que mostraban que la imagen de Mario Aburto detenido no coincidía con la del hombre encarcelado.

 

Además, testimonios médicos señalaron huellas de tortura, dientes rotos y quemaduras de cigarro en Aburto.

Incluso se habló de un supuesto “doble” que fue interrogado y ocultado por las autoridades.

Estas irregularidades alimentaron teorías de conspiración y la sospecha de un encubrimiento estatal.

 

Diversos periodistas, activistas y expertos han planteado varias hipótesis sobre el asesinato de Colosio.

El corrido de Luis Donaldo – Marcatextos
Algunos sostienen que el discurso crítico y reformista de Colosio lo convirtió en un enemigo dentro del PRI y del sistema político.

Su intención de separar al partido del poder y hacer cambios reales habría motivado a sectores poderosos a eliminarlo.

Otra teoría sostiene que el joven detenido no era el verdadero asesino, sino un chivo expiatorio fabricado para cerrar rápidamente el caso y evitar investigaciones profundas.

También existe la hipótesis de que el asesinato fue resultado de una cadena de negligencias en la seguridad y la organización del mitin, y que posteriormente el Estado encubrió estas fallas para no quedar expuesto.

 

Estas teorías no han sido probadas de manera concluyente, pero han mantenido viva la polémica y la búsqueda de justicia durante más de tres décadas.

 

La muerte de Luis Donaldo Colosio no solo acabó con la vida de un candidato presidencial, sino que simbolizó el fin de una era en la política mexicana.

Su asesinato ocurrió en un momento de crisis política, económica y social que sacudía los cimientos del PRI, un partido que había gobernado México durante más de 70 años.

 

Tras su muerte, el PRI designó a Ernesto Zedillo, su coordinador de campaña, como candidato y eventual presidente.

Luis Donaldo Colosio: Biografía a 25 años de su muerte- Grupo Milenio
Zedillo fue un tecnócrata con perfil bajo y sin el carisma de Colosio.

Muchos analistas consideran que su llegada a la presidencia fue parte de un pacto para mantener la estructura de poder sin cambios profundos.

 

En los años siguientes, México vivió reformas políticas importantes y, en el año 2000, el PRI perdió la presidencia por primera vez en siete décadas.

Sin embargo, para muchos, este cambio fue solo superficial, un relevo de figuras sin transformar realmente el sistema.

 

En 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación histórica que reconoció irregularidades graves en la investigación, incluyendo la tortura de Mario Aburto y violaciones al debido proceso.

Solicitó que el caso se reabriera para esclarecer la verdad.

 

La familia de Colosio ha pedido respeto y silencio, pero también justicia.

Recordemos unas Sabias Palabras de Luis Donaldo Colosio Murrieta: ¡Soy un  Hombre de Trabajo que Confía más en los Hechos que en las Palabras!
Su hijo, aunque evita confrontaciones directas, ha expresado en diversas ocasiones las cicatrices que dejó este crimen en su vida y en la memoria colectiva del país.

 

Luis Donaldo Colosio representa para muchos mexicanos una promesa de cambio y renovación política truncada.

Su discurso y su figura simbolizan la esperanza de un México más justo, democrático y sensible a las demandas sociales.

 

A 31 años de su muerte, su nombre sigue resonando no solo por lo que fue, sino por lo que pudo haber sido.

Su asesinato es un espejo oscuro que refleja las fallas, los secretos y las heridas no sanadas de la historia reciente de México.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News