asi vivio el Papa Francisco, Amores, Pasiones y Todo lo que no sabías

El Papa Francisco, conocido como Jorge Mario Bergoglio antes de asumir el papado, es un líder religioso que ha marcado un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.

Su vida, llena de matices, pasiones y un profundo sentido de humanidad, ha capturado la atención de millones alrededor del mundo.

Desde su amor por el tango hasta su cercanía con los más necesitados, su historia es un viaje fascinante que va más allá de lo que se enseña en misa.

Fr Jorge Mario Bergoglio: 50 years of priesthood

Nacido en diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio proviene de una familia de inmigrantes italianos.

Su padre era contador y su madre ama de casa, una figura que influyó profundamente en su vida.

Desde pequeño, Francisco creció en un ambiente donde la fe y los valores familiares eran esenciales.

No era hijo único; tenía cuatro hermanos, lo que generó un hogar lleno de dinámicas familiares típicas de la época.

 

Desde joven, Francisco mostró interés por el fútbol, siendo un ferviente seguidor del club San Lorenzo de Almagro.

Además, su amor por la música, especialmente el tango, lo acompañó a lo largo de su vida.

Aunque su infancia estuvo marcada por momentos difíciles, como una grave pulmonía que le costó parte de un pulmón, su espíritu siempre se mantuvo fuerte.

 

A pesar de que inicialmente estudió para ser técnico químico, su vida dio un giro inesperado a los 17 años.

En un momento de reflexión, mientras se dirigía a una fiesta, sintió un llamado divino que lo llevó a entrar en una iglesia.

Esta experiencia lo transformó y, a partir de ese momento, supo que su camino estaba destinado al servicio de Dios.

 

Decidió ingresar al seminario y se unió a la Compañía de Jesús, una de las órdenes más rigurosas de la Iglesia.

Argentine Cardinal Jorge Bergoglio named new pope – Boston Herald
Durante su formación, se destacó por su carácter fuerte y su deseo de ayudar a los más necesitados, lo que le valió el cariño de quienes lo rodeaban.

 

Francisco no se limitó a vivir una vida clerical tradicional.

Desde el inicio de su carrera sacerdotal, se dedicó a trabajar en comunidades desfavorecidas, enfrentando las realidades sociales y económicas de Argentina.

Durante la dictadura militar en los años 70, su labor fue aún más valiente, ya que se convirtió en un defensor de los derechos humanos, arriesgando su seguridad para ayudar a aquellos que estaban en peligro.

 

A pesar de las críticas que recibió por su papel durante este periodo, aquellos que lo conocieron afirmaron que siempre intentó hacer lo correcto, ayudando a los perseguidos y defendiendo a los vulnerables.

Su compromiso con la justicia social lo llevó a ser nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y arzobispo en 1998.

 

En 2001, fue nombrado cardenal, lo que le otorgó un papel importante en la jerarquía de la Iglesia Católica.

Sin embargo, su vida cambió drásticamente en 2013, cuando el entonces Papa Benedicto XVI renunció, un hecho sin precedentes en más de 600 años.

Durante el cónclave que siguió, el nombre de Jorge Mario Bergoglio resonó entre los cardenales, y fue elegido como el primer papa latinoamericano.

 

Al asumir el papado, Francisco eligió el nombre en honor a San Francisco de Asís, un símbolo de humildad y amor por los pobres.

Desde su primer discurso, mostró su deseo de ser un papa cercano a la gente, rechazando los lujos y optando por vivir en la Casa Santa Marta, una residencia más modesta.

Pope Francis Celebrates 54 years as a Priest

Desde el inicio de su pontificado, Francisco rompió esquemas tradicionales.

Se negó a usar los zapatos rojos típicos de los papas y evitó el uso de un trono dorado.

Su estilo directo y sencillo lo convirtió en un papa accesible, que se preocupaba por los problemas reales de las personas.

Era conocido por salir a la calle, abrazar a los fieles y escuchar sus historias.

 

Francisco también fue un ferviente defensor de los derechos de los migrantes y de los marginados.

Su encíclica “Laudato Si'” abordó temas de justicia social y cuidado del medio ambiente, convirtiéndose en un documento influyente que resonó más allá de las fronteras de la Iglesia.

 

A pesar de su popularidad, el Papa Francisco no estuvo exento de controversias.

Su postura hacia la comunidad LGBTQ+ y su famosa frase “¿Quién soy yo para juzgar?” generaron reacciones encontradas.

Mientras algunos lo aclamaban por su apertura, otros lo criticaban por no ser lo suficientemente contundente en sus enseñanzas.

 

Además, su enfoque en la inclusión de las mujeres en la Iglesia y su apertura al diálogo con líderes de diferentes creencias y tradiciones también generaron tensiones dentro y fuera de la Iglesia.

Pope Francis named Cardinal 17 years ago - Vatican News

El 21 de abril de 2025, el Papa Francisco falleció a los 88 años.

Su partida dejó un legado que resonó en todo el mundo.

Desde líderes mundiales hasta fieles comunes, todos sintieron su ausencia.

Su funeral fue un evento significativo que reunió a personas de diferentes orígenes y creencias, un testimonio del impacto que tuvo en la vida de millones.

 

Su vida y su papado nos enseñaron que la fe no se trata solo de dogmas, sino de acciones y gestos de amor hacia los demás.

Francisco fue un papa que escuchó más de lo que habló, que se equivocó sin miedo a admitirlo y que nunca dejó de ser Jorge Mario, el niño que un día sintió el llamado de Dios.

 

La historia del Papa Francisco es un recordatorio de que la verdadera espiritualidad se manifiesta en la humildad y el servicio a los demás.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE
Su legado perdurará en la memoria colectiva como un símbolo de esperanza, amor y transformación.

A medida que el mundo continúa enfrentando desafíos, su mensaje de inclusión y compasión seguirá resonando en los corazones de aquellos que buscan un cambio positivo.

 

La vida del Papa Francisco es un testimonio de que, incluso en los tiempos más oscuros, siempre hay espacio para la luz y la esperanza.

Su eco vivirá en las acciones de aquellos que se esfuerzan por hacer del mundo un lugar mejor.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News