Del cabaret al olvido: cuando la fama te abraza… solo para empujarte por las escaleras

🕯️ Del cabaret al olvido: cuando la fama te abraza… solo para empujarte por las escaleras 💔

Tras la muerte de Sasha Montenegro, ellas son las estrellas del "cine de  ficheras" que sobreviven

En su mejor momento, Héctor Lechuga fue un francotirador del humor.

Convertía la política en un acto de magia cómica.

Pero el Alzheimer le robó su arma más poderosa: la palabra.

Murió en 2017, a los 90 años, sin poder reconocer a quienes lo cuidaban, en una casa donde el ruido de la televisión era más fuerte que el de las visitas.

El teatro Arlequín, donde alguna vez lo ovacionaron, ya no existía: lo demolieron, como si quisieran borrar también su memoria.

Roberto “El Flaco” Guzmán llenó casi 200 películas con su silueta irrepetible.

Pero el 1 de agosto de 2002 fue hallado inconsciente en su bañera, con heridas en la cabeza que su familia nunca creyó fueran de una simple caída.

Ocho días después, un infarto cerebral lo apagó.

El asistente que lo vio por última vez desapareció sin dejar rastro.

La investigación quedó en nada.

Quiénes son las hijas de Lyn May?

Alfonso Sayas, pilar de la picardía mexicana, enfrentó en silencio cáncer de piel y próstata.

Murió en julio de 2021 por una falla respiratoria, aislado por la pandemia.

Ni su medio siglo de carrera junto a gigantes le garantizó un homenaje digno.

Lyn May, reina de la sensualidad, terminó convertida en advertencia viviente.

Una “amiga” le inyectó una mezcla de aceite de cocina y aceite para bebé en el rostro.

De símbolo sexual a objeto de burlas, su caída fue tan cruel como visible.

Lina Santos cayó por una escalera en su casa de Acapulco en 2002 y casi perdió la capacidad de caminar.

Pasó tres años en silla de ruedas.

La industria no esperó su regreso: simplemente siguió sin ella.

Pedro Weber “Chatanuga” vivió décadas de risas hasta que el corazón le pasó factura.

Entre insuficiencias, marcapasos y hospitalizaciones, seguía soñando con nuevos proyectos.

Murió en 2016 sin tributos ni titulares, solo con el recuerdo de quienes lo conocieron de verdad.

José René Ruiz, “Tun Tun”, rompió barreras con su estatura y su talento.

De tenerlo todo a no tener nada: estos son los artistas que terminaron en  la pobreza - Infobae

Pero acabó arruinado, traicionado por su pareja y separado de sus hijos.

Murió solo, de un infarto, en 1993, en un asilo para actores olvidados.

Angélica Chain reinó en los 80, pero en 1991 desapareció de la escena.

Entre matrimonios fallidos y vida de lujo, su nombre se volvió eco lejano.

Hoy vive cómodamente, pero borrada de la memoria del público.

Sergio Ramos “El Comanche” fue una institución de la comedia popular.

Años de alcohol y drogas lo dejaron debilitado.

Murió en 2004 por una falla renal, sin los homenajes que su carrera merecía.

Sasha Montenegro, seductora imbatible en los 70 y 80, murió el Día de San Valentín de 2024, víctima de cáncer y un derrame cerebral.

Su adiós fue discreto, casi anónimo, lejos del glamour que un día la envolvió.

Miguel Inclán, con su mirada intimidante, murió en 1956 en circunstancias misteriosas.

Oficialmente, un infarto; extraoficialmente, un posible asesinato por enfrentarse a intereses corruptos en Tijuana.

Nadie investigó.

Películas de Sasha Montenegro, top 10 de los filmes del cine de ficheras

Polo Polo, genio del doble sentido, pasó de llenar teatros a luchar contra la demencia vascular.

Murió en 2023 en casa, cuidado por su familia, sin el ruido que siempre lo acompañó.

Abril Campillo peleó contra un cáncer que se extendió por negligencia médica.

Terminó pesando apenas 30 kilos, olvidada por quienes alguna vez la rodearon.

Murió en 2017 sin funeral ni despedida pública.

Isela Vega, pionera y transgresora, se fue en 2021 a causa de un cáncer fulminante.

Detrás de su imagen de mujer indomable, había heridas familiares y relaciones rotas.

Lalo “El Mimo” aún vive, pero la vejez lo acorrala: cadera rota, riñones fallando, memoria en pedazos.

De 135 películas, ahora le quedan los recuerdos que el tiempo no le ha arrebatado.

Jorge Labat, galán de voz profunda, vio su carrera destruirse por acusaciones de abuso hechas por su hija.

Murió en 2011, tras una infección en la columna, sin reconciliaciones.

¿Cuál era el verdadero nombre de Sasha Montenegro, ícono del cine de  ficheras? - Infobae

Alberto Rojas “El Caballo” llenó de irreverencia el cine de ficheras.

Cuando el género murió, él siguió actuando para salas vacías.

El cáncer de vejiga lo venció en 2016, en su casa, sin reflectores.

Fueron estrellas de un México que ya no existe, iconos que llenaban portadas y salas.

Hoy, sus historias son advertencias y epitafios.

El cine de ficheras les dio gloria, pero no les dio garantías.

Y cuando el telón cayó, cada uno descubrió que la fama es el aplauso más efímero que existe.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News