¡IMPACTANTE CONFESIÓN! El Guitarrista de Rubby Pérez Revela Detalles Inéditos del Derrumbe Mortal Que Nadie Se Atrevió a Contar
La reciente muerte de Rubby Pérez ha dejado una profunda herida en el corazón de la República Dominicana y en el mundo de la música caribeña.
Ahora, 16 días después de la tragedia, uno de los testigos más cercanos, su guitarrista, finalmente rompe el silencio.
En una entrevista exclusiva, revela detalles conmovedores y desconocidos sobre los últimos momentos del icónico merenguero.
Su relato, lleno de emoción y respeto, muestra el lado más humano de un suceso que ha estremecido a todo un país.
El guitarrista, quien acompañó a Rubby en sus últimos minutos sobre el escenario, confesó haber vivido momentos de terror y desolación al presenciar el colapso.
Describió la escena como apocalíptica, con escombros cayendo y personas atrapadas en cuestión de segundos.
Según cuenta, el lugar no contaba con las condiciones de seguridad adecuadas, y la ausencia de columnas de soporte fue un factor decisivo en la magnitud del desastre.
Su testimonio ofrece una mirada íntima y cruda de lo que sucedió detrás de la tragedia, revelando el miedo, la impotencia y la desesperación que se apoderaron del lugar aquella noche.
Miguel Marte, director de la Defensa Civil en Santo Domingo Norte, también ha dado su versión sobre los hechos.
Relató cómo, minutos después del derrumbe, se adentró en la zona peligrosa guiado por un impulso de responsabilidad y humanidad.
En su emotivo relato, compartió el momento exacto en que encontró el cuerpo sin vida de Rubby Pérez.
Lo describe como un instante de respeto absoluto, donde cada movimiento fue ejecutado con suma delicadeza para preservar la dignidad del artista.
Encontrar los lentes de Rubby, intactos entre los escombros, se convirtió en un símbolo silencioso de respeto y memoria.
La tragedia también puso a prueba el temple y la solidaridad de los equipos de rescate.
Miguel relató cómo, en medio del caos, logró salvar entre 30 y 40 personas, aunque no todas sobrevivieron.
Cada rescate era una carrera contra el tiempo, un acto de esperanza en medio de la devastación.
Con el paso de las horas, la esperanza de encontrar más sobrevivientes se desvanecía, y la misión pasó de rescatar vidas a recuperar cuerpos.
Esta transición fue uno de los momentos más duros para todos los involucrados, dejando cicatrices emocionales que tardarán años en sanar.
La cobertura mediática y la avalancha de rumores también jugaron un papel doloroso en esta tragedia.
Miguel lamentó profundamente las falsas informaciones que circularon en redes sociales, desmintiendo categóricamente versiones sensacionalistas sobre el hallazgo de Rubby Pérez.
Aseguró que todo el equipo de rescate actuó con honor y respeto, enfrentando riesgos extremos para recuperar los cuerpos de las víctimas con la mayor dignidad posible.
El guitarrista también se mostró indignado por la difusión de rumores maliciosos, recordando que detrás de cada noticia hay familias destrozadas que merecen respeto.
El legado de Rubby Pérez no se apaga con su partida.
A través de los testimonios de quienes estuvieron a su lado hasta el último momento, su memoria se fortalece como símbolo de pasión, entrega y amor por la música.
El emotivo acto de entregar los lentes intactos de Rubby a su familia simboliza más que un objeto recuperado; representa la conexión eterna entre el artista y su pueblo.
La historia del guitarrista, junto con la de los rescatistas, nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, la humanidad y el respeto pueden prevalecer, dejando una huella imborrable en la historia de un país entero.