“La campanilla a medianoche”: la confesión de Julissa que nos dejó sin respiración… y el silencio que siguió

🕯️ “La campanilla a medianoche”: la confesión de Julissa que nos dejó sin respiración… y el silencio que siguió 🩼🤫

Julissa, la actriz y productora de 81 años, enfrenta problemas de movilidad

La escena se enciende sin reflectores: una mujer que fue mil mujeres sobre el escenario y ahora mide la distancia entre el sillón y la puerta como si fuera un telón pesado.

Los años no le robaron la lucidez, pero sí le cambiaron la coreografía del día.

El cuerpo pide pausas; la mente, en cambio, afila recuerdos.

Y en el centro, una confesión a destiempo que suena a ajuste de cuentas con el propio mito: sí, a veces usa silla de ruedas, sí, camina con cautela, sí, aquella caída en la cocina partió algo más que la cadera.

No fue un accidente cualquiera: fue el disparo de salida de una vida más pequeña, más lenta, más vigilada.

Desde entonces la casa se convirtió en mapa: alfombras fijas, calzado especial, barandales, luz tibia, medicinas enumeradas como escenas en un libreto.

A su alrededor, un elenco inusual para esta última temporada: el exesposo que no soltó la mano, la esposa actual que cuida sin estridencias, los hijos que no delegan la guardia, los nietos que devuelven risa.

No es una telenovela, es la vida acomodándose en forma de círculo protector.

Pero toda verdad trae grietas.

Mientras una voz familiar confirma los dolores y la silla ocasional, otra, también de sangre, niega con sonrisa que haya algo grave.

Es apenas un detalle, dicen, exageraciones de la prensa, nada que ver aquí.

Julissa James - Los Angeles Times

Y sin embargo, esa disonancia lo cuenta todo: la necesidad de proteger una imagen, la voluntad de blindar la intimidad, la incapacidad de aceptar en público que los ídolos también tropiezan.

Entre ambas versiones se levanta una pregunta que huele a polvo de foro: ¿a quién le pertenece el relato de una leyenda, a sus recuerdos o a nuestros recuerdos de ella?

Julissa no llegó a este capítulo por azar.

Su biografía es un hilo tenso: una niña enviada de una casa a otra, de internado en internado, aprendiendo la soledad como se aprende un idioma.

Una madre luminosa y trágica, un padre emblemático, un padrastro legendario, un hermano con guitarra encendida y una ciudad que la miró crecer entre aplausos y silencios incómodos.

La adolescencia que iba a ser académica se volvió escenario, y el verano de juego se volvió profesión.

De ahí en adelante, la disciplina fue su religión: cine, televisión, teatro, producción, riesgo.

No solo fue rostro; fue motor.

Detonó fenómenos, importó musicales imposibles, cuidó carreras ajenas como si fueran suyas, y cuando le tocaron traiciones profesionales, tragó el golpe y siguió.

Esa es la parte que nunca ven las luces: la resiliencia se ensaya cuando el público ya se fue a dormir.

La caída de 2022 fue un giro cruel, pero también una llave.

Le obligó a aceptar que el cuerpo ya no obedece a las órdenes de siempre y a diseñar una trinchera doméstica donde la dignidad no dependiera de la velocidad.

La campanilla en la mesita, tan pequeña y tan simbólica, no pide lástima: anuncia un pacto.

Julissa - Julissa | Deezer

Aquí nadie finge que el tiempo no pesa; aquí se responde al primer timbrazo.

Que alguien tan asociado a la vitalidad confiese su fragilidad no es una rendición, es una victoria rara: la de llamar por su nombre a lo que otros maquillan con filtros.

Por eso su frase más contundente no fue lo que dijo, sino la quietud que vino después.

No intentó encubrir con chistes, no prometió regresos imposibles; dejó que el silencio hiciera su trabajo, como hace el telón cuando cae.

En ese silencio late la familia como escenario principal.

El exmarido que la acompaña al médico, la mujer de él sosteniendo la misma esquina, los hijos turnándose el calendario, los nietos llenando huecos con carcajadas chiquitas.

Allí donde tantos divorcios escriben distancia, ellos escribieron logística, ternura, paciencia.

Es un mapa nuevo de lo que significa amor cuando se acaban las metáforas: llevarla a recoger medicinas, acomodar la altura de una repisa, anticipar el tropiezo, escuchar por si suena la campanilla.

Es menos glamur y más épica íntima.

Y es también un espejo para el público: ¿de qué sirve idolatrar si no sabemos acompañar?

La contradicción pública —está bien, no está bien— es el eco de toda una carrera vivida entre aplausos y rumores.

La mujer que fue moldeada por expectativas ajenas aprendió tarde a decir que no.

Hoy lo dice con la calma de quien ya no compite con nadie.

No promete giras, no promete milagros, promete algo más valiente: estar presente en su propia vida, a su ritmo, con sus límites, con su humor intacto, con la memoria a salvo.

Y hay que decirlo: la memoria la protege a ella tanto como ella nos protegió del olvido, trayendo a México espectáculos que parecían imposibles, abriendo puertas para otros, sosteniendo escenarios con el cuerpo cuando la voz temblaba por dentro.

Julissa music, videos, stats, and photos | Last.fm

Queda la imagen que nadie esperaba ver: Julissa avanzando despacio, quizá sentándose antes de que el dolor apriete, quizá pidiendo un brazo para cruzar el pasillo.

No es un final trágico ni una postal de pena; es la escena más honesta de una carrera que siempre se sostuvo en la verdad del oficio.

La fuerza bajo la fragilidad es esto: aceptar que un cuerpo doliente puede albergar una mente afilada, una voluntad intacta y un corazón dispuesto.

Si alguna vez la admiramos por encender los escenarios, toca admirarla ahora por sostener la vida sin maquillaje.

El ruido de afuera pedirá desmentidos, exclusivas, una última función.

Adentro, la campanilla seguirá sonando de vez en cuando, la familia seguirá llegando a tiempo, el médico seguirá marcando citas, el calzado seguirá esperando junto a la cama.

Y cuando se haga de noche y el teléfono calle, su verdad quedará ahí, limpia como un escenario vacío: no se trata de volver a brillar para todos, se trata de seguir encendida para los suyos.

Eso, a los 81, es más que un aplauso.

Es una ovación muda.

Es la clase de final que no necesita cortinas, solo respeto.

Y el silencio, otra vez, hará el resto.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News