Ricardo Salinas Pliego: La Confesión que Sacudió a México a sus 70 Años

💣 Ricardo Salinas Pliego: La Confesión que Sacudió a México a sus 70 Años

Ricardo Salinas habría sido víctima de millonario fraude internacional

Ricardo Salinas Pliego, el magnate que ha dominado los titulares durante décadas, siempre ha sido una figura polarizante.

Dueño de Grupo Salinas, un conglomerado que incluye empresas como TV Azteca, Electra y Total Play, Salinas ha construido un imperio que se extiende desde los medios de comunicación hasta las

telecomunicaciones.

Pero detrás de su éxito empresarial, también se encuentran años de controversias, litigios y acusaciones que han puesto en duda sus métodos y su ética.

A sus 70 años, Salinas enfrenta lo que podría ser su mayor desafío: una deuda fiscal monumental de más de 74,000 millones de pesos que el gobierno mexicano reclama desde hace más de una década.

Las autoridades afirman que esta deuda, acumulada entre 2008 y 2018, se debe a irregularidades en el pago del impuesto sobre la renta.

Pero lo que ha hecho este caso aún más impactante es la estrategia de Salinas para evitar el pago: un laberinto legal de apelaciones, mociones y acusaciones contra el sistema judicial.

Durante años, Salinas ha utilizado su influencia mediática y su poder económico para desacreditar a quienes lo han enfrentado.

En redes sociales, ha atacado a políticos, periodistas y funcionarios públicos, calificándolos de incompetentes y corruptos.

Incluso ha acusado al gobierno de utilizar el sistema judicial como un arma política para silenciarlo.

Ricardo Salinas Pliego reacciona a petición de AMLO con encuesta acerca de  la sobrerrepresentación - Infobae

Pero mientras sus seguidores lo ven como un defensor de la libertad y el emprendimiento, sus detractores lo consideran un símbolo de la impunidad y el privilegio en México.

En junio de 2025, dos fallos judiciales marcaron un punto de inflexión en esta batalla.

Los tribunales ordenaron a Grupo Electra, una de las empresas clave de Salinas, pagar más de 4,000 millones de pesos en impuestos atrasados.

Estas resoluciones, resultado de años de litigios, fueron celebradas como un avance en la lucha contra la evasión fiscal.

Pero, como era de esperarse, Salinas no se quedó callado.

En un comunicado público, acusó a los jueces de estar manipulados por intereses políticos y prometió llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia.

Sin embargo, lo que nadie esperaba era que, en medio de esta tormenta, Salinas hiciera una confesión sorprendente.

En una entrevista exclusiva, el magnate admitió que, aunque siempre ha criticado al sistema fiscal mexicano, las acusaciones en su contra no son completamente infundadas.

“No voy a negar que he utilizado todos los recursos legales a mi disposición para proteger mi empresa y mi patrimonio”, dijo.

“Pero eso no significa que esté evadiendo mis responsabilidades.

Estoy dispuesto a llegar a un acuerdo, pero no bajo condiciones que sean injustas para mí o para mis empleados”.

A los 69 años, Ricardo Salinas Pliego Finalmente admite lo que todos  sospechábamos - YouTube

Estas palabras, aunque no constituyen una admisión directa de culpabilidad, representan un cambio significativo en el discurso de Salinas.

Durante años, su estrategia ha sido negar cualquier irregularidad y atacar a quienes lo cuestionan.

Pero ahora, parece estar reconociendo que su posición no es tan sólida como él mismo ha querido mostrar.

¿Es esta confesión un intento de ganar tiempo? ¿O es el inicio de un proceso de negociación que podría resolver uno de los casos fiscales más grandes en la historia de México?

La reacción pública ha sido mixta.

Algunos ven esta declaración como una señal de que Salinas finalmente está dispuesto a rendir cuentas.

Otros, en cambio, creen que es solo otra táctica para prolongar la batalla legal y evitar el pago.

Lo que está claro es que el caso de Salinas Pliego no es solo un tema financiero; es un reflejo de las tensiones entre las élites económicas y el gobierno en un país donde la desigualdad y la corrupción son problemas

persistentes.

Pero esta no es la primera vez que Salinas se encuentra en el centro de la controversia.

Desde el “Chiquihuitazo” en 2002, cuando TV Azteca tomó por la fuerza las instalaciones de Canal 40, hasta su aparición en los Papeles de Panamá en 2016, el empresario ha acumulado un historial de escándalos

que han puesto en duda su integridad.

Ricardo Salinas Pliego asegura que jamás lo olvidarán por estas razones |  MARCA México

Incluso durante la pandemia de COVID-19, Salinas generó indignación al mantener abiertas sus tiendas en violación a las regulaciones sanitarias y minimizar la gravedad del virus en sus programas de televisión.

A pesar de todo, Salinas ha logrado mantener su posición como uno de los hombres más ricos y poderosos de México.

Su imperio sigue creciendo, y su influencia en los medios y en la política es innegable.

Pero con cada nuevo escándalo, también crece el escrutinio sobre sus prácticas empresariales y su impacto en la sociedad.

Ahora, con esta confesión, Salinas enfrenta un momento crucial.

¿Será capaz de negociar un acuerdo que satisfaga tanto a las autoridades como a la opinión pública? ¿O continuará utilizando su poder para desafiar al sistema y evitar el pago de su deuda? La respuesta podría

definir no solo el futuro de su imperio, sino también el rumbo de la justicia fiscal en México.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News