La MUERTE de DIOMEDES como NUNCA te la CONTARON: Entre Dolores, Fe y un Final Inminente

😢 La MUERTE de DIOMEDES como NUNCA te la CONTARON: Entre Dolores, Fe y un Final Inminente

Muere Diómedes Núñez: legado en la música

Todo comenzó como una típica temporada navideña para los artistas: luces, fiestas, contratos y una agenda apretada que parecía no dar tregua.

En diciembre de 2022, Diomedes acumuló más de 50 presentaciones, corriendo de ciudad en ciudad, a veces sin dormir ni siquiera comer bien.

Pero el 18 de diciembre, algo cambió.

Durante una presentación en Lugomer, notó que sus pies y su abdomen estaban extrañamente hinchados.

Aunque intentó ignorarlo, la fatiga extrema lo obligó a confesarle a su pareja, Julie, que iría al médico.

Lo que parecía un simple chequeo terminó siendo el principio del fin.

En la consulta con el Dr.

Soto, le diagnosticaron presión arterial peligrosamente alta e insuficiencia renal.

Fue internado de inmediato.

El golpe fue brutal.

Entrevista: Diómedes Núñez habla de su enfermedad y morir - Diario Libre

A los pocos días, Diomedes tenía un catéter en el cuello y entraba en diálisis de emergencia.

Su cuerpo ya no respondía.

Se sumaron complicaciones: una ameba altamente agresiva atacaba su sistema, y su vesícula biliar, llena de cálculos, bloqueaba los conductos biliares.

Todo indicaba que su organismo estaba colapsando desde adentro.

Desde la habitación 303, empapado en sudor y con la mirada perdida, susurró: “Me voy a morir”.

Sus palabras helaron a su familia.

Mientras el país celebraba la llegada del 2023 entre fuegos artificiales, Diomedes luchaba por sobrevivir.

Un rayo de esperanza surgió cuando una predicadora le habló de Dios al oído.

“¿Tú crees en Él?”, le preguntó.

A partir de ese día, él mismo confesó que comenzó a sentir una leve mejoría, aferrándose a su fe como nunca antes.

Pero los médicos eran claros: había que operar de urgencia para remover la vesícula.

El riesgo era altísimo, ya que se encontraba ubicada en una zona muy delicada del hígado.

Muere Diómedes Núñez, ícono del merengue, a los 58 años: ¿qué le pasó? |  Univision Famosos | Univision

A las 6 de la mañana entró al quirófano.

La operación fue complicada, pero salió con vida.

Dieciséis días después, fue dado de alta.

Aun así, la advertencia era clara: su recuperación sería larga, frágil y dependiente de controles permanentes.

Durante semanas, su ausencia en redes sociales desató rumores de muerte.

El 25 de enero, reapareció con un mensaje de agradecimiento a Dios, desmintiendo su fallecimiento.

El 3 de febrero, en una emotiva reunión con su orquesta, regresó a los ensayos, aunque con una voz débil.

En entrevistas, confesó haber dejado el alcohol y el tabaco, y compartió su conversión espiritual como una tabla de salvación en medio del caos.

El 5 de marzo, hizo una aparición en un escenario en Santo Domingo.

El público estalló en vítores.

Pese a su debilidad, interpretó dos temas.

Fallece el merenguero Diómedes Núñez del Grupo Mio

Ese momento fue visto como un milagro por muchos.

Sin embargo, su cuerpo ya estaba desgastado.

Su insuficiencia renal requería diálisis constante.

Aunque logró estabilizarse durante varios meses, su salud se deterioró rápidamente a finales de 2024.

Recaídas, hospitalizaciones y agotamiento físico marcaron sus últimos días.

El 9 de marzo de 2025, con apenas 58 años, Diomedes falleció en el Centro Médico UCE, víctima de un edema pulmonar y un paro respiratorio, producto de su condición renal crónica.

La noticia la confirmó el también merenguero Pochy Familia, desatando una ola de luto en toda República Dominicana.

El país perdía no solo a un artista, sino a un símbolo del merengue popular.

Diomedes nació el 3 de febrero de 1967 en Santa Cruz de Mao.

Hijo de un trompetista legendario, creció entre notas musicales y ensayos familiares.

Desde niño, su oído se afiló con clases informales de solfeo.

Diómedes Núñez murió a un tris de recibir el riñón

Su padre repetía con orgullo: “El moreno afina”, una frase que lo acompañó durante toda su vida artística.

A los 16 años, ya animaba fiestas patronales y eventos locales, hasta que en 1986, dio el gran salto al unirse a “Los Hijos del Rey”.

De ahí, su carrera despegó.

Colaboró con grandes como Sergio Vargas y Ramón Orlando, y finalmente en 1992 fundó su propia orquesta: “Diomedes y el Grupo Mío”.

Su estilo, su entrega en tarima y su carisma le ganaron el apodo de “rompetarima”, nombre que se le quedó tras una histórica presentación en Santiago en 1997.

Su agenda era imparable.

En cada carnaval, en cada fiesta patronal, su presencia era garantía de éxito.

El 20 de octubre de 2018, la muerte de su padre marcó un antes y un después.

Aunque no lloró en público, confesó que desde entonces lo hacía cada día.

A pesar del dolor, siguió adelante, honrando su legado musical.

Muere el cantante Diómedes Núñez, líder del Grupo Mío | AlMomento.net -  Noticias de República Dominicana al instante!

Entre 2019 y 2021, su ritmo de trabajo fue voraz: cinco shows por semana, giras por todo el país y miles de seguidores coreando cada tema.

Era más que un cantante: era un fenómeno de masas.

Pero el cuerpo tiene límites.

Y aunque la música lo mantenía vivo, sus órganos no pudieron seguir el paso.

Diomedes se apagó en marzo de 2025, dejando un legado imborrable en la historia del merengue.

Su muerte no fue súbita, fue una batalla lenta, dolorosa y pública, en la que mostró una fuerza titánica y una fe inquebrantable.

Hoy, su voz ya no se escucha en los escenarios, pero sigue retumbando en cada recuerdo, en cada fiesta donde aún suena su música… como si nunca se hubiera ido.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News