⚠️ La muerte de Yoskar Sarante como nunca la contaron: hongos en el cerebro, caídas, engaños religiosos y un final devastador
Yoskar Sarante fue más que un cantante de bachata: fue un símbolo de romanticismo, una voz que se convirtió en el himno del desamor para miles de fans.
Pero mientras su música sonaba en radios y discotecas, él vivía una pesadilla silenciosa.
Su salud comenzó a deteriorarse con fuerza a partir del año 2004, cuando fue diagnosticado con una encefalitis que lo dejó literalmente sin fuerzas.
El origen: dos hongos encontrados en su cerebro tras una gira por Europa.
La enfermedad fue tan agresiva que lo redujo a solo 90 libras, dejándolo en estado vegetal durante semanas.
La prensa especulaba con cáncer o sida, lo que solo aumentó la angustia del artista.
En medio de esa tormenta física y emocional, logró un milagro: volver a caminar, cantar y presentarse en una discoteca de Santo Domingo, acompañado por el merenguero Miguel Ángel.
Pero este regreso no fue suficiente para detener la sombra que lo perseguía.
En su proceso de recuperación, se acercó a la religión.
Escuchó a evangélicos, se convirtió, se entregó a la fe… hasta que le pidieron 2 millones de pesos para comprar una iglesia.
Fue entonces cuando cortó la relación con el grupo religioso, sintiéndose traicionado por aquellos en quienes había depositado su alma.
Aun así, su conexión con Dios permaneció fuerte, y solía repetir que algún día Él lo llamaría.
La siguiente década fue una montaña rusa de salud.
En 2016, una caída en su casa le provocó una fractura vertebral que lo obligó a suspender giras y descansar en cama por más de 20 días.
Un año después, una cirugía urgente fue necesaria para desbloquear los conductos respiratorios que le impedían respirar con normalidad.
Lo más aterrador fue cuando él mismo advirtió que, si no se operaba, podía morir asfixiado.
Era como si el destino le estuviera advirtiendo que su tiempo se acababa.
En 2018, el mundo del espectáculo entró en pánico por un rumor: que Yoskar había muerto en un accidente automovilístico.
Fue desmentido rápidamente, pero el golpe emocional fue fuerte.
Menos de un año después, el 28 de enero de 2019, la muerte se convirtió en realidad.
A los 49 años, falleció en una clínica de Orlando, Florida, víctima de una fibrosis pulmonar que lo dejó sin aire, sin voz, sin vida.
Su hijo Darwin había pedido oraciones unos días antes.
Los médicos ya no daban esperanzas: sus pulmones estaban completamente destruidos.
Aún así, hasta el último momento, su familia creyó que podía salir de esa.
Pero su presión arterial bajó de golpe y no se levantó más.
La noticia conmocionó al mundo de la bachata.
Su cuerpo fue trasladado a República Dominicana y despedido en el cementerio Jardín Memorial el 13 de febrero.
Entre lágrimas, su esposa Clarisa Paulino lo despidió mientras de fondo sonaba “Yo te extrañaré” de Tercer Cielo, una canción que parecía hecha para ese momento.
Varios artistas dijeron presente: Fernando Villalona, Zacarías Ferreira, El Chaval, Raulín Rodríguez… todos rindieron homenaje al hombre que había dejado una huella imborrable.
Pero ninguno pudo contener las lágrimas.
Quienes lo conocieron de cerca sabían que detrás del escenario, Sarante era un hombre sencillo, íntegro y devoto a su familia.
Su historia comenzó desde la pobreza, cantando en plazas acompañado de su padre, quien lamentablemente falleció sin verlo triunfar.
Trabajó en construcción para pagarse sus estudios de música, impulsado por un sueño que nunca soltó.
Desde sus inicios en el merengue hasta su transición a la bachata romántica, Yoskar conquistó corazones con canciones como “Llora Alma Mía” y “Amor a Medio Tiempo”, temas que décadas
después siguen sonando en la radio y en plataformas digitales.
Sin embargo, a pesar de su fama, Sarante sentía que no era valorado como merecía.
Denunció en varias ocasiones la falta de reconocimiento en premios como los Soberano, y criticaba abiertamente la envidia y maldad del medio.
Esta amargura lo llevó a cambiar de manager tras casi 15 años con Amparo Rodríguez, optando por trabajar con Martín Alcántara, quien lo acompañó hasta el final.
Incluso en sus últimos años, luchó por mantenerse vigente, reapareciendo en redes y anunciando su recuperación, aunque por dentro su cuerpo seguía deteriorándose sin freno.
Su fallecimiento no solo dejó un vacío en la música, sino también en la historia de lucha de un artista que jamás se rindió.
Fue víctima de enfermedades crueles, de rumores infames, de falsas promesas religiosas y de un sistema que muchas veces ignoró su grandeza.
Pero a pesar de todo, Yoskar Sarante nunca dejó de cantar, de soñar ni de creer.
Su voz permanece viva en cada nota, en cada verso, en cada fan que aún hoy lo recuerda con nostalgia.
Y es que su muerte fue el último acto de una vida marcada por la resiliencia.
No murió solo por enfermedad.
Murió porque el cuerpo ya no pudo más, pero su legado…
ese, ni el tiempo ni la muerte lo podrán enterrar.