“A 10 años de su partida, Ninón Sevilla confirma lo que muchos negaban: ‘Lo vi esa mañana’… Joaquín Pardavé estaba vivo, pero las cámaras ya llamaban silencio

A 10 años de su partida, Ninón Sevilla confirma lo que muchos negaban: ‘Lo vi esa mañana’… Joaquín Pardavé estaba vivo, pero las cámaras ya llamaban silencio

Bella actriz del Cine de Oro vivió terrorífica aparición de Joaquín Pardavé,  ¿es cierto que fue enterrado vivo? - El Heraldo de México

La Reina del Cabaret, la mujer que encendió pantallas y desafió censuras, pasó sus últimos días entre monitores, inyecciones y oraciones.

Ninón Sevilla murió el 1 de enero de 2015, pero antes de que su corazón se detuviera, su voz reveló algo que nadie esperaba.

Entre susurros, le contó a una amiga una escena grabada con fuego en su memoria.

Una imagen imposible.

“Lo vi.

A Joaquín.

Esa mañana.

Estaba ahí.

” ¿De quién hablaba? Del actor más querido del cine mexicano, Joaquín Pardavé.

¿La contradicción? Él ya llevaba horas muerto.

Para entender el impacto de lo que dijo Ninón, hay que volver a esa mañana del 20 de julio de 1955.

Pardavé, actor, director, compositor, alma de mil personajes, había fallecido supuestamente de una embolia cerebral.

Su muerte sorprendió a todos: apenas días antes jugaba boliche con su esposa, bromeaba en el set, ensayaba pasos de chachachá para su nueva cinta.

Estaba filmando “Club de Señoritas”, y en ese mismo rodaje trabajaba Ninón.

Esa mañana, como era costumbre, ella llegó temprano a los Estudios Churubusco.

Peinado.

Ninón Sevilla y la experiencia paranormal que vivió con Joaquín Pardavé -  Infobae

Maquillaje.

Vestuario.

Lo de siempre.

Pero algo no fue igual.

Mientras su chofer conducía por la entrada del estudio, ella lo vio.

A Joaquín.

Sentado en su coche.

Solo.

Tranquilo.

Real.

No era un recuerdo.

No era una imagen difusa.

Estaba ahí.

Joaquín Pardavé jugó boliche y bailó chachachá antes de morir

“Mira qué temprano llegó don Susanito”, comentó, usando el apodo cariñoso de su personaje más entrañable.

Ambos lo vieron.

El chofer lo confirmó.

Lo curioso: ese mismo día, minutos más tarde, un miembro del equipo le daría una noticia que la dejaría sin respiración.

“Ninón, él… falleció esta madrugada.

No va a venir.

Están por llevarlo a la funeraria.”

El tiempo se rompió.

La lógica colapsó.

¿Cómo podía haber visto a un muerto?

Durante años guardó silencio.

Por miedo, por pudor, tal vez por no parecer ridícula.

Pero al acercarse la muerte, lo soltó.

No como escándalo, sino como testamento espiritual.

“Lo vi.

No me lo imaginé.

Ninón Sevilla Dies — Cinema Tropical

No fue un sueño.

Lo vi.

” Y no lo dijo temblando, sino con la paz de quien ya no necesita probar nada.

Para ella, Joaquín volvió esa mañana a los estudios.

Tal vez por costumbre.

Tal vez porque aún tenía algo que decir.

O, como le dijo su amiga esa misma noche, “porque cuando dos almas están tan conectadas, una vuelve solo para despedirse.”

La historia no encaja en la lógica científica, pero tampoco está sola.

Desde 1955, un rumor más oscuro ha perseguido el nombre de Pardavé: que fue enterrado vivo.

Se decía que padecía catalepsia, una condición que simula la muerte.

Que lo declararon fallecido demasiado pronto.

Que cuando exhumaron su cuerpo, lo hallaron boca abajo, con uñas ensangrentadas y marcas en la tapa del ataúd.

Que murió ahogado, no por la embolia.

Su familia lo negó todo.

Pero la semilla ya estaba plantada.

Ninón Sevilla Dies: Cuban 'Aventurera' Rumbera Actress Dead At 93 Following  Cardiac Arrest

La historia de Ninón no se alinea con esa teoría, pero la alimenta.

¿Y si no estaba muerto del todo cuando lo vio? ¿Y si su mente, al borde de apagarse, regresó por un instante al lugar donde fue más feliz: al set de filmación? ¿O si, simplemente, su espíritu se presentó ante la

única persona que podía entenderlo, que podía sentirlo, antes de irse para siempre?

Lo que inquieta no es solo el qué, sino el cuándo.

Joaquín murió en la madrugada.

Ninón lo vio en la mañana.

El margen de horas es estrecho, pero suficiente para avivar el misterio.

¿Un doble? ¿Una ilusión? ¿Un delirio? Ella lo negó toda su vida.

“Lo vi.

No lo imaginé.

” Y quienes la conocieron, lo saben: Ninón nunca fue mujer de fantasías.

Fue rumbera, sí.

Seductora, sí.

Pero también firme, terrenal, clara.

Nunca explotó la anécdota para figurar.

Solo la compartió cuando ya no le quedaba nada por ganar.

Y ahí radica lo más perturbador de todo: su sinceridad.

Fallece la actriz Ninón Sevilla

A 10 años de su muerte, esta confesión sigue inquietando no por lo que revela, sino por lo que deja abierto.

¿Pueden los muertos volver por un instante? ¿Pueden aparecer justo cuando uno menos lo espera, solo para ser vistos por quien realmente los amaba? Joaquín Pardavé y Ninón Sevilla compartieron mucho más

que una película.

Compartieron una conexión que tal vez desafió las leyes de la física.

El cine los unió.

La muerte los separó.

¿O no?

Hoy, sus tumbas están separadas, pero sus leyendas caminan juntas.

Cuando alguien se detiene frente a la lápida que dice “Joaquín y Cholita Pardavé – Juntos como siempre”, es imposible no pensar en esa imagen: él, sentado en su coche, una mañana cualquiera… después de

muerto.

Ninón no buscó convencerte.

Solo dejó la historia.

El resto te toca a ti.

¿Fue real? ¿Fue duelo? ¿Fue un espíritu? O tal vez, solo tal vez, fue el amor negándose a irse sin decir adiós.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News