Pedro Sevcec: El Ícono Que Callaron a Los 70… y la Traición Que Lo Hundió

🕳️“Pedro Sevcec: El Ícono Que Callaron a Los 70… y la Traición Que Lo Hundió”📺💔

Journalist Pedro Sevcec confirms his departure from Channel 41 and will  begin working at Mega TV

Pedro Sevcec no lloró cuando lo sacaron del aire.

Tampoco hizo ruido.

Pero dentro, algo se rompió.

Después de décadas siendo el rostro confiable del periodismo en español, de conducir con temple las noches más oscuras del noticiero Telemundo y luego consolidar su propio programa en América TV, le dijeron

adiós sin decirle nada.

Con más de 70 años y el respeto de una trayectoria impecable, Pedro simplemente desapareció del canal 41 de Miami, sin anuncio, sin homenaje, sin gratitud.

Su imagen fue retirada del sitio web.

Su programa —A Fondo—, que él mismo había levantado de media hora a una hora diaria durante diez años, fue simplemente borrado.

Su salida no fue voluntaria.

Él lo dijo con su voz serena y contenida: “No me fui.

Me fueron.”

Quienes lo conocían sabían que el canal ya no era el mismo.

La trayectoria de Pedro Sevcec

América TV, alguna vez un bastión del debate y la información plural, empezaba a ceder ante la presión ideológica.

El clima político en el sur de la Florida era sofocante.

Tras las elecciones presidenciales de 2020, un sector del público —cada vez más radicalizado— exigía no periodismo, sino obediencia.

Y Pedro, con su ética intocable, se negó a doblarse.

No encajaba.

Cuestionaba a negacionistas de la pandemia.

Rebatía a quienes hablaban de fraude sin pruebas.

Permitía voces de todos los lados.

Y eso, para los ejecutivos de la emisora, se convirtió en un problema.

En silencio, comenzaron a recortarle espacio.

Le dieron solo una hora de cobertura en la noche electoral de 2020.

Después, nada.

Todos los video blogs de Pedro Sevcec

El periodista que alguna vez fue invitado a la Casa Blanca por George W.

Bush, el hombre que cubrió la guerra en Irak, el que estuvo en la caída del Muro de Berlín y en las entrañas del 11-S, ya no tenía cabida en su propio programa.

El público no tardó en responder.

Llamadas, correos, insultos.

Lo acusaron de comunista, de enemigo del exilio cubano, de traidor.

Por mantener la pluralidad informativa, Pedro se convirtió en blanco de fanáticos que no toleraban la verdad si no se ajustaba a su narrativa.

América TV, en vez de proteger a su periodista estrella, se lavó las manos.

Miguel Cossío, el director, alegó caída de ratings.

Dijo que A Fondo había perdido el 53% de audiencia entre 2016 y 2020.

Lo que no dijo fue que ese fue el período donde Pedro se mantuvo más firme en la objetividad.

No era un bajón de audiencia, era una purga ideológica.

Mientras el canal llenaba su parrilla con invitados alineados con una sola visión, Pedro observaba en silencio cómo lo borraban.

Su aliada, la productora y cofundadora del programa, también fue apartada.

No hubo despedida.

Rep. Debbie Mucarsel-Powell on X: "Gracias a Pedro Sevcec y @americateve  por hablar conmigo sobre mis esfuerzos para atajar la crisis humanitaria en  Venezuela. Continuaré trabajando para aumentar el apoyo al pueblo

Solo silencio.

Fue entonces cuando la tristeza se volvió real.

No por perder pantalla.

Sino por descubrir que la lealtad, en la televisión moderna, no vale nada.

Pero Pedro Sevcec no se quebró.

Se transformó.

Desde su casa, rodeado de sus seis perros y un gato, montó un estudio casero y lanzó su canal de YouTube: Pedro Con Todo.

No fue fácil.

Durante años se consideró un “dinosaurio analógico”.

Pero ahora graba con luces, cámaras, y el corazón intacto.

Sus compañeros peludos aparecen como coprotagonistas.

Su esposa periodista lo anima.

Su viejo productor de confianza le edita los episodios.s

Y su voz…su voz sigue igual: clara, firme, honesta.

Pedro con Todo no busca viralidad.

Busca conciencia.

En un mundo donde los hechos se editan, donde una visita a una cárcel puede ser escenificada como un día de spa, él elige mostrar lo que hay detrás del corte, lo que no cabe en un tuit.

Su contenido no grita.

Entrevista con Pedro Sevcec - I Parte - YouTube

Informa.

Despierta.

Cuestiona.

En cada emisión, Pedro habla de lo que otros esquivan: de cómo manipulan la imagen, de cómo el miedo vende, de cómo la política lo invade todo.

Pero también muestra humanidad.

Hace bromas con sus perros.

Recuerda momentos duros.

Y habla con la nostalgia de quien ya no pertenece al sistema que ayudó a construir.

El golpe más duro fue saber que sus intentos por mantener el equilibrio no solo no fueron valorados, fueron castigados.

América TV, el mismo canal que él elevó con su presencia, ahora se alinea sin vergüenza con agendas partidistas.

Le dieron la espalda.

Lo reemplazaron.

Lo acusaron.

Lo olvidaron.

Pedro Sevcec - Alchetron, The Free Social Encyclopedia

Pero Pedro no está acabado.

Está más libre que nunca.

Ya no necesita la aprobación de directores.

Ya no depende de scripts aprobados.

Puede decir lo que otros callan.

Y lo hace.

Con dolor, sí.

Con dignidad, más aún.

A los 70 años, Pedro Sevcec no está acabado.

Está despierto.

En su canal, ya no tiene jefes.

Tiene algo mejor: una misión.

Informar con decencia, contra todo pronóstico.

Con más de 40 años de periodismo a cuestas y una verdad que no necesita decorado.

Solo una cámara, una silla, y la misma convicción de siempre.

La televisión lo despidió.

Pero el periodismo real aún tiene su voz.

Y Pedro Sevcec, lejos de la pantalla grande, sigue con todo.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News