En el vasto universo de la música latina, existen figuras cuyo talento y trayectoria merecen ser recordados y celebrados con fervor.
Una de ellas es Nidia Caro, apodada cariñosamente “la muñeca de ojos de brujo”, una artista puertorriqueña multifacética que brilló como cantante y actriz, dejando una marca indeleble en la industria del entretenimiento.
A pesar de haber alcanzado uno de los logros más codiciados de su época, ganar el prestigioso Festival de la Canción OTI, su nombre quizás no resuene hoy con la misma fuerza que otras leyendas.
Sin embargo, su historia es una de perseverancia, talento innato y éxitos notables que vale la pena redescubrir.
Nacida en la vibrante ciudad de Nueva York el 7 de junio de 1948, Nidia Caro mostró desde muy temprana edad una inclinación natural hacia las artes escénicas.
Aunque su padre tenía reservas sobre que ella se dedicara a una profesión que en aquel entonces no siempre gozaba del respeto social generalizado, su madre reconoció y alimentó su pasión.
Fue su madre quien, a escondidas, la llevaba a clases de actuación, canto y la apoyaba en sus participaciones en obras teatrales, sentando las bases de una carrera que la llevaría a los escenarios más importantes.
Su incursión profesional en la música comenzó en 1967, cuando el sello discográfico Seeco Records produjo su primer álbum, titulado “Dímelo tú si sufres de tu ausencia”.
Este fue solo el inicio.
En 1968, tuvo la oportunidad de colaborar con el emblemático dúo de salsa Richie Ray y Bobby Cruz, grabando el tema “Los durísimos y yo”, lo que le permitió ganar visibilidad en el competitivo mundo musical.
Antes de su gran triunfo en el OTI, Nidia Caro ya había demostrado su capacidad en otros festivales internacionales.
Ganó el primer lugar para Puerto Rico en el Festival de la Canción de Bogotá, un logro significativo que la posicionó como una artista con proyección internacional.
Tres años después, en el reconocido Festival de Benidorm en España, alcanzó el tercer lugar con la conmovedora canción “Vete ya con sabor a mar”, una composición de nada menos que Julio Iglesias.
Estos éxitos consolidaron su reputación y la prepararon para el desafío más grande de su carrera hasta ese momento.
El año 1974 marcaría un antes y un después en la vida de Nidia Caro.
Originalmente, el cantante Danny Rivera había sido seleccionado para representar a Puerto Rico en el Festival de la Canción OTI.
Sin embargo, compromisos contractuales con un importante sello discográfico le impidieron asistir.
Ante esta situación, Nidia Caro fue elegida para asumir la representación de su país.
Fue en este escenario donde interpretó la canción “Hoy Canto por Cantar”, una pieza en la que también participó como coautora.
Su actuación fue magistral, y la emoción y calidad de su interpretación la llevaron a ganar el primer lugar, convirtiéndose así en la primera mujer puertorriqueña en obtener este prestigioso galardón.
El triunfo en el OTI con “Hoy Canto por Cantar” no estuvo exento de comentarios y cierta controversia, mencionada en la época con la frase “era tu voz una aventura”.
A pesar de ello, su victoria fue un hito para Puerto Rico y para su carrera, catapultándola a la fama internacional.
Se dice que años después, Nidia le dedicó la canción “Para Valientes Nada Más” a Danny Rivera, en un gesto que quizás reflejaba la particular circunstancia que la llevó a participar y ganar el festival.
Tras el OTI, la carrera de Nidia Caro continuó en ascenso, demostrando que no era una artista de un solo éxito.
Mantuvo una presencia constante en la música, adaptándose a las tendencias de la época.
En plena era de la música disco en los años 80, Nidia Caro llevó uno de sus temas más pegajosos, “El amor entre tú y yo”, al primer lugar de las listas de popularidad, probando su versatilidad y capacidad para conectar con diferentes audiencias y estilos musicales.
Pero Nidia Caro no se limitó solo a la música.
También incursionó con éxito en la televisión.
Durante más de una década, mantuvo un programa de televisión que se convirtió en uno de los favoritos de la teleaudiencia, recibiendo a invitados de la talla de grandes figuras como Julio Iglesias y Rocío Jurado.
Su carisma y talento frente a las cámaras la consolidaron como una figura querida y reconocida en el ámbito televisivo.
Además de sus logros artísticos, Nidia Caro también demostró ser una mujer de negocios.
Fue fundadora y propietaria de Isadora, una de las discotecas más exitosas de la época, lo que evidencia su visión empresarial y su capacidad para diversificarse más allá de los escenarios.
En su vida personal, Nidia Caro encontró la estabilidad junto a Gabriel Suau, con quien se casó y tuvo un hijo en 1978.
A pesar de los desafíos y la exposición pública que conlleva una carrera artística, logró mantener un equilibrio entre su vida profesional y familiar.
Después de un período de menor actividad discográfica, Nidia Caro regresó en 1998 con la presentación de su obra musical “De amores no temas amor”, demostrando que su pasión por la música seguía intacta.
A lo largo de su carrera, ha vendido varios millones de discos en todo el mundo, acumulando una impresionante lista de éxitos musicales que forman parte de la banda sonora de varias generaciones.
La historia de Nidia Caro es la de una artista completa: cantante, actriz, presentadora de televisión y empresaria.
Su triunfo en el Festival OTI con “Hoy Canto por Cantar” es un hito imborrable en la historia de la música latina y un motivo de orgullo para Puerto Rico.
Aunque quizás hoy no sea tan mencionada como otras figuras de su tiempo, su legado perdura en sus grabaciones, en los recuerdos de quienes la vieron brillar en el escenario y en la televisión, y en la inspiración que representa para las nuevas generaciones de artistas.
Nidia Caro, la “muñeca de ojos de brujo”, es una leyenda que merece ser conocida y recordada por su inmenso talento y su extraordinaria trayectoria.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.