Así Fue la Trágica Y Legendaria Vida de WHITNEY HOUSTON

Whitney Houston, una de las voces más emblemáticas y poderosas de la historia de la música estadounidense, vivió una vida llena de éxitos impresionantes, pero también marcada por profundas tragedias personales.

Su muerte el 11 de febrero de 2012 conmocionó al mundo entero y reveló las dificultades que enfrentó detrás del brillo y la fama.

Esta es la historia completa de su vida, desde sus orígenes hasta su trágico final, pasando por sus logros, luchas y legado.

Whitney Houston: the making of a superstar – a feature from the vaults | Whitney  Houston | The Guardian

Whitney Elizabeth Houston nació el 9 de agosto de 1963 en Newark, Nueva Jersey.

Provenía de una familia con una fuerte tradición musical: su madre, Emily “Cissy” Houston, era cantante de gospel, y su padre, John Russell Houston Jr.

, un administrador municipal con pasado militar.

Desde muy pequeña, Whitney estuvo rodeada de música y figuras legendarias como Aretha Franklin, considerada una tía simbólica para ella, y sus primas Dionne Warwick y Dee Dee Warwick, ambas cantantes reconocidas.

 

La familia tuvo que mudarse a Orange, Nueva Jersey, tras los disturbios raciales en Newark en 1967, cuando Whitney tenía apenas cuatro años.

Sus padres eventualmente se divorciaron, pero la música siempre fue un pilar fundamental en su vida.

 

Whitney comenzó a cantar en el coro de la iglesia New Hope Baptist desde los 11 años y aprendió a tocar el piano.

A los 14 años obtuvo su primer empleo profesional como corista, acompañando a su madre en presentaciones en bares y clubes nocturnos.

Además, fue la primera modelo negra en aparecer en la portada de la revista *Seventeen* y trabajó para otras publicaciones como *Glamour* y *Cosmopolitan*.

8 Ways Whitney Houston Made An Iconic '90s Comeback With 'My Love Is Your  Love' | GRAMMY.com

Su carrera musical despegó definitivamente en 1983 cuando firmó contrato con Arista Records, gracias al productor Clive Davis, quien quedó impresionado con su talento tras verla cantar en un club nocturno en Nueva York.

Su álbum debut homónimo, lanzado en 1985, fue un éxito rotundo.

Canciones como “Saving All My Love for You” y “How Will I Know” la posicionaron rápidamente en la cima de las listas musicales, rompiendo récords y abriendo puertas para artistas afroamericanos en la industria, especialmente en canales como MTV, que hasta entonces tenían poca diversidad.

 

Su segundo álbum, *Whitney* (1987), consolidó su estatus de superestrella mundial con éxitos como “I Wanna Dance with Somebody (Who Loves Me)”, que alcanzó el número uno en 17 países.

Con siete sencillos número uno en Billboard, superó récords establecidos por leyendas como The Beatles y Bee Gees.

 

Whitney acumuló múltiples premios, incluyendo seis Grammys, 16 Billboard Music Awards y 22 American Music Awards, siendo la cantante femenina con más AMAs ganados en un solo año (1994).

Además, fue reconocida con honores especiales como su inducción póstuma al Salón de la Fama del Rock and Roll.

 

Más allá de la música, mostró un compromiso social significativo.

Creó la Fundación Whitney Houston para ayudar a niños en situaciones vulnerables y apoyó causas como la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, participando en eventos benéficos y usando su plataforma para promover cambios sociales.

Whitney Houston: The Life Story You May Not Know | Stacker

En 1992, Whitney debutó en el cine con la película *El Guardaespaldas*, protagonizada junto a Kevin Costner.

Aunque su actuación fue criticada, la película fue un gran éxito comercial, recaudando más de 410 millones de dólares a nivel mundial.

La banda sonora, en la que Houston interpretó seis canciones, se convirtió en la más vendida de todos los tiempos, con la icónica “I Will Always Love You” como sencillo principal.

Esta balada se transformó en uno de los temas más reconocidos mundialmente y le valió un Grammy a la Grabación del Año en 1994.

 

Detrás del éxito, Whitney enfrentó graves problemas personales.

Se ha documentado que sufrió abusos sexuales en su juventud, lo que afectó profundamente su vida emocional.

Su matrimonio con el cantante Bobby Brown, iniciado en 1992, fue turbulento y marcado por violencia doméstica y adicciones compartidas.

 

Desde los años 2000, comenzó a mostrar un comportamiento errático: llegaba tarde o cancelaba presentaciones, y su calidad vocal decayó notablemente.

Su lucha contra las drogas y el alcohol fue pública, con múltiples ingresos a rehabilitación y recaídas.

 

El 11 de febrero de 2012, Whitney Houston fue encontrada muerta en la bañera de su habitación en el Hotel Beverly Hilton, a los 48 años.

La causa oficial fue una sobredosis accidental combinada con una enfermedad cardíaca y la presencia de drogas ilegales en su sistema.

WBSS Media-Whitney Houston

Su funeral, celebrado en la iglesia New Hope Baptist de Newark, reunió a numerosas estrellas y fue un emotivo homenaje a una de las voces más importantes del pop y soul.

Su hija, Bobbi Kristina Brown, también murió trágicamente en circunstancias similares en 2015.

 

Whitney Houston abrió camino para muchos artistas afroamericanos y sigue siendo un referente vocal y cultural.

Su voz única y su legado musical continúan inspirando a nuevas generaciones, y su vida es un recordatorio de la complejidad detrás de la fama y el éxito.

 

Aunque sus últimos años estuvieron marcados por la tragedia, Whitney permanece como un ícono indiscutible de la música mundial, cuya historia es tanto un triunfo artístico como una advertencia sobre los peligros de las adicciones y las presiones del estrellato.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News