🔥 ¡TOPONAZOS en Sinaloa! El Chapito Isidro contra Los Chapitos 💣

¡¡TOPONAZOS en EL FUERTE, SINALOA!! CONVOY de lSlDRO SE METE a PLAZAS del JEFE lVÁN.

 

Una nueva ola de violencia estremeció el municipio de El Fuerte, Sinaloa, durante las últimas horas, dejando tras de sí escenas de pánico, incertidumbre y tensión entre los habitantes.


Fuentes locales y videos difundidos en redes sociales muestran enfrentamientos armados de alto calibre entre grupos rivales del crimen organizado, presuntamente entre células afines a Isidro Meza Flores, alias “El Chapito Isidro”, y operadores del grupo de Iván Archivaldo Guzmán, uno de los herederos del llamado Cártel de Sinaloa.

El conflicto se habría desatado cuando un convoy compuesto por múltiples camionetas blindadas y fuertemente armadas, vinculadas al grupo de “Isidro”, incursionó en la región serrana de El Fuerte, territorio que tradicionalmente ha sido controlado por los Guzmán.


El ingreso no fue discreto.


Testigos reportaron ráfagas de armas automáticas, bloqueos en carreteras y presencia de hombres armados en distintas comunidades como Chinobampo, San Blas y Mochicahui.

Narcodesfile impune en Sinaloa: decenas de sicarios armados en convoy por Guasave - Infobae


Muchos habitantes optaron por encerrarse en sus casas, mientras otros buscaron refugio en zonas más alejadas para evitar quedar en medio del fuego cruzado.

Videos compartidos en redes sociales muestran las camionetas atravesando comunidades a toda velocidad, con hombres armados asomando desde las ventanillas y sosteniendo fusiles de asalto.


En uno de los clips se escuchan gritos de desesperación de los pobladores, así como detonaciones que parecen venir desde distintas direcciones.


Aunque no se ha confirmado una cifra oficial de muertos o heridos, se estima que los enfrentamientos dejaron varios vehículos calcinados y, posiblemente, bajas en ambos bandos.

El ambiente en El Fuerte ha sido tenso desde hace semanas, pero este episodio marca una nueva escalada en la pugna entre las facciones del narco en Sinaloa.

Cártel de Sinaloa desfila en Chiapas entre aplausos
Isidro Meza, antiguo aliado de los Beltrán Leyva, ha mantenido una presencia persistente en la región norte del estado, sobre todo en zonas como Guasave y Choix.


Sin embargo, su intento por recuperar o expandir territorio lo habría llevado a entrar directamente en conflicto con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”.

Según analistas en seguridad, el ataque no solo fue una muestra de fuerza por parte de Isidro, sino también un mensaje claro de que no está dispuesto a ceder terreno fácilmente.


Por otro lado, el grupo de Iván Archivaldo no ha emitido respuesta pública, pero se espera que haya represalias, como suele suceder en estos contextos.


La disputa por las rutas de trasiego y los puntos estratégicos en la sierra sinaloense ha sido una constante entre los diferentes grupos que surgieron del debilitamiento del antiguo imperio del “Chapo”.

Habitantes de El Fuerte denunciaron además que las autoridades brillaron por su ausencia durante las horas más críticas del conflicto.

Es propaganda, no es un asunto generalizado”: AMLO sobre videos de narcos aplaudidos en Chiapas - Primera Plana Noticias


Muchos afirmaron que no vieron presencia ni del Ejército ni de la Guardia Nacional, dejando a los civiles completamente vulnerables.


“No es la primera vez que pasa algo así.


Ya sabemos que cuando hay balaceras, estamos solos”, dijo una residente de San Blas bajo condición de anonimato.

El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, fue cuestionado al respecto durante una conferencia matutina, pero evitó dar detalles específicos sobre el operativo de seguridad en la zona.


Solo afirmó que se están “reforzando patrullajes” y que no permitirá que “la violencia escale sin control”.


Sin embargo, muchos ciudadanos sienten que estas palabras no se traducen en acciones concretas.

Mientras tanto, organizaciones civiles han alzado la voz para pedir la intervención urgente de autoridades federales y protección a las comunidades afectadas.


El miedo es palpable, especialmente en zonas rurales donde los habitantes se sienten atrapados entre dos fuegos.


Algunos ya han comenzado a desplazarse, temiendo una nueva ola de violencia en los próximos días.

Esta no es la primera vez que el municipio de El Fuerte se convierte en epicentro de enfrentamientos.


Históricamente, ha sido una región clave para el narcotráfico debido a su cercanía con rutas montañosas que conectan con Chihuahua y Durango.


La zona ha sido utilizada tanto para el cultivo de enervantes como para el paso de cargamentos hacia el norte del país.

Con el actual reacomodo de fuerzas dentro del crimen organizado, muchos analistas temen que estas pugnas se intensifiquen y que las autoridades no estén preparadas para contenerlas.


Las comunidades rurales siguen siendo las más expuestas y olvidadas.


El terror vivido en El Fuerte en estas últimas horas es solo un reflejo de un conflicto más profundo que parece no tener fin.

Por ahora, el silencio predomina.


Las calles están vacías, las escuelas cerradas, y las actividades comerciales paralizadas.


Muchos temen que lo ocurrido sea apenas el inicio de una serie de enfrentamientos que podrían marcar los próximos meses en Sinaloa.


En tanto, los convoyes armados continúan moviéndose, y los habitantes, como en tantas otras ocasiones, solo esperan sobrevivir al día.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News