A los 74 años, Jeanette Finalmente admite lo que todos sospechábamos

A los 74 años, Jeanette, la eterna voz de Soy Rebelde, ha decidido hablar sin filtros sobre su vida, su carrera y las verdades que, durante décadas, prefirió guardar.

Con su tono suave, casi susurrante, conquistó a generaciones enteras, pero detrás de esa imagen angelical se escondía una mujer fuerte, decidida y con una rebeldía más profunda de lo que muchos imaginaron.

El regreso de Jeanette, 50 años después de 'Soy rebelde', con desmentido de  un antiguo rumor | Famosos
“Doy la impresión de ser una chica romántica y aburrida, pero al contrario, tengo un carácter brutal”, confesó alguna vez.

Hoy, la cantante británica criada en España vuelve a ocupar titulares, no por un nuevo disco, sino por revelar lo que realmente significó ser Jeanette.

 

Nacida en Londres en 1951, hija de madre española y padre belga, Jeanette Anne Dimech pasó sus primeros años en California antes de mudarse a Barcelona tras el divorcio de sus padres.

Su infancia estuvo marcada por el choque cultural: de las calles amplias y modernas de Los Ángeles pasó a una ciudad donde todavía se veían burros en las calles.

“No hablaba español, no había hamburguesas ni hot dogs, todo era distinto”, recordó entre risas.

Sin embargo, aquella niña tímida pronto encontró refugio en la música.

A los 15 años formó parte del grupo Pic-Nic, donde comenzó a componer canciones y a descubrir su particular estilo melódico y nostálgico.

 

Su voz etérea y su mirada soñadora llamaron la atención de los productores, y tras la disolución de Pic-Nic, Jeanette inició una carrera como solista.

Fue entonces cuando llegó la canción que marcaría su vida: Soy Rebelde.

Paradójicamente, Jeanette no quería grabarla. “No me gustaba en absoluto”, admitió.

“Prefería la música folk, más auténtica, y aquella canción me parecía demasiado comercial”.

Jeanette: «Soy la oveja negra de la familia»
Sin embargo, el productor Rafael Trabucchelli insistió.

Finalmente la grabó, casi por compromiso. Cuando escuchó el resultado final, se sorprendió.

“Ahí me di cuenta de que era hermosa. Nunca imaginé que se convertiría en un éxito tan grande.”

 

Y lo fue. Soy Rebelde se convirtió en un himno generacional.

Su voz suave, entre inocente y melancólica, conectó con una juventud reprimida que soñaba con libertad en la España franquista.

Jeanette no era una rebelde que gritaba: era una que susurraba, y su mensaje fue más poderoso precisamente por eso.

Poco después, otro tema suyo, ¿Por qué te vas?, compuesto por José Luis Perales, alcanzó fama mundial gracias a la película Cría Cuervos de Carlos Saura.

La canción, llena de tristeza y dulzura, cruzó fronteras, llegando a Francia, Alemania y América Latina, y convirtiendo a Jeanette en una estrella internacional.

 

Sin embargo, su relación con la industria musical nunca fue sencilla.

“La discográfica tenía sus propias ideas, querían que usara vestidos, que fuera una muñeca, pero eso no era yo”, explicó.

Jeanette se resistió a la imagen fabricada y mantuvo su independencia creativa tanto como pudo.

Con el tiempo, se cansó de las presiones y de las giras interminables.

“He pensado en retirarme muchas veces, pero sé que no me sentiría viva si dejara de cantar. Solo quiero hacerlo a mi ritmo, disfrutarlo, sin el caos de antes.”

Jeanette: "Soy más rebelde ahora con 71 años que con 20" - Uppers

Además de ser cantante, Jeanette fue compositora en sus primeros años, escribiendo temas como Cállate niña o Me olvidarás.

Sin embargo, abandonó esa faceta cuando empezó a trabajar con grandes autores como Manuel Alejandro y José Luis Perales.

“Cuando tienes canciones tan bonitas escritas para ti, dejas de escribir”, admitió riendo.

A pesar de su aparente delicadeza, Jeanette ha demostrado siempre una personalidad firme.

“Soy más rebelde ahora que cuando grabé Soy Rebelde. Tengo carácter. No soy la chica frágil que todos creen.”

 

Su vida personal ha sido tan discreta como estable, algo poco común en el mundo del espectáculo.

Se casó a los 17 años con el ingeniero húngaro Laszlo Kristof, con quien lleva más de cinco décadas de matrimonio.

“Es lo mejor que me ha pasado en la vida. Si no fuera por él, habría dejado la música hace mucho”, aseguró.

Juntos criaron a una hija, aunque Jeanette reconoce que combinar maternidad y carrera no fue fácil.

“Ser artista y tener una familia es casi imposible. Tal vez por eso no tuve más hijos.”

Reissue CDs Weekly: Jeanette

En los últimos años, Jeanette ha vuelto a los escenarios con renovada energía.

Ha ofrecido conciertos en México, Sevilla y Nueva York, donde interpretó sus clásicos ante un público que aún la adora.

También ha participado en un documental sobre su vida dirigido por Paloma Concejero, en el que aborda temas poco conocidos, como la censura que enfrentó durante el franquismo.

“Hubo canciones que me prohibieron cantar frente a menores de 16 años. Era absurdo, pero así eran las reglas.”

 

Recientemente, Jeanette fue protagonista de una pequeña polémica durante los Premios Goya 2023.

La cantante mexicana Natalia Lafourcade interpretó ¿Por qué te vas? en homenaje a Carlos Saura, y Jeanette expresó su decepción por no haber sido invitada.

Sin embargo, ambas artistas terminaron resolviendo el malentendido con respeto y admiración mutua.

“Al final, esa canción nos une, más allá de generaciones o estilos”, escribió Jeanette en redes sociales.

 

Hoy, a sus 74 años, sigue activa y serena.

En entrevistas recientes, ha reflexionado sobre el paso del tiempo con humor y aceptación.

“No me veo como una mujer de 70 años. Cuando oigo que vacunan a los mayores de 70, pienso: ‘Dios mío, esa soy yo’, pero no me siento así.” Su secreto, dice, ha sido mantenerse fiel a sí misma.

“Nunca seguí las modas. Siempre hice lo que sentía.”

Jeanette, la cantante de la voz de seda | El Diario Montañés

Jeanette también reveló un aspecto desconocido de su vida: fue una de las primeras mujeres en practicar karate en España, cuando las artes marciales aún estaban vetadas para ellas.

“Podía derribar a hombres de dos metros y romper ladrillos en el aire”, contó con orgullo.

Esa mezcla de dulzura y fuerza ha definido toda su trayectoria.

 

Su legado sigue vivo no solo por sus canciones, sino por lo que representa: una artista que supo ser auténtica en un mundo que intentó convertirla en otra cosa.

“Mi mayor acto de rebeldía fue ser yo misma”, dijo recientemente.

Y tal vez esa sea la confesión que todos esperábamos.

Jeanette, la voz que marcó una época, la niña que no quería cantar Soy Rebelde y terminó haciéndolo eterno, nos recuerda que la verdadera rebeldía no está en gritar, sino en mantener la calma cuando el mundo exige lo contrario.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News