LA VIDA Y TRISTE HISTORIA DE WILFRIDO VARGAS – HTT

La Vida y Triste Historia de Wilfrido Vargas: Su Lucha Contra la Abulia

Wilfrido Vargas Martínez, un nombre que resuena con fuerza en el ámbito de la música tropical, es un verdadero ícono de la República Dominicana.

Nacido en Altamira, provincia de Puerto Plata, su historia es una mezcla de talento musical y una lucha personal contra la abulia, un trastorno que ha marcado su vida de manera significativa.

Desde sus primeros años, la música fue su refugio y su pasión, pero también lo enfrentó a desafíos que han moldeado su carrera y su vida personal.

Desde pequeño, Wilfrido mostró una inclinación natural hacia la música.

thumbnail

Criado en un hogar donde la música era parte integral de la vida diaria, sus padres, Ramón Emilio Vargas y Bienvenida Martínez, fueron sus primeros maestros.

Sin embargo, la vida no fue fácil para el joven artista.

A medida que crecía, también lo hacía el peso de la abulia, una condición que le causaba episodios de ansiedad y alucinaciones.

Este trastorno, que afecta a un pequeño porcentaje de la población, llevó a Wilfrido a experimentar momentos de éxtasis seguidos de silencios abrumadores.

La música se convirtió en su salvación.

Wilfrido Vargas conducirá el homenaje a Johnny Ventura en los Billboard  latinos - Infobae

A pesar de las dificultades, Wilfrido se dedicó a perfeccionar su arte.

Con el apoyo de su padrastro, Antonio Hiraldo, un saxofonista de la banda municipal de Altamira, comenzó a estudiar música formalmente.

Su talento no pasó desapercibido, y pronto se encontró tocando en diversas agrupaciones musicales.

A los diez años, ya tenía su primer empleo en la orquesta municipal, un paso que marcaría el inicio de su carrera profesional.

A lo largo de su juventud, Wilfrido se trasladó a Santo Domingo, donde continuó su formación musical y comenzó a tocar en diferentes grupos.

Cómo está Wilfrido Vargas? Tras ser ingresado a unidad de cuidados  intensivos

Sin embargo, su vida no estuvo exenta de obstáculos.

La política del país y la dictadura de Trujillo obligaron a su familia a emigrar, lo que complicó aún más su vida.

A pesar de estos desafíos, Wilfrido perseveró y se convirtió en un músico reconocido, tocando en restaurantes y eventos sociales.

En la década de 1970, Wilfrido Vargas comenzó a experimentar con el merengue, un género que estaba en auge en la República Dominicana.

Aunque al principio no se imaginaba a sí mismo como un exponente de este estilo, decidió seguir el consejo de su padre y se lanzó a la producción de música merengue.

Wilfrido Vargas fue dado de alta tras varios días en la UCI batallando con  una neumonía - Semana

Con su orquesta, “Los Beduinos”, logró éxitos que resonaron en el corazón del pueblo dominicano.

Temas como “Las Avispas” y “Charo, Búscame mi Ropa” se convirtieron en himnos que marcaron su carrera.

La década de 1980 fue un periodo de gran crecimiento para Wilfrido.

Con su estilo innovador, logró fusionar diferentes ritmos y géneros, llevando el merengue a nuevas alturas.

Su habilidad para adaptar canciones de otros géneros al merengue permitió que muchos temas fueran conocidos por el público dominicano.

Wilfrido Vargas lanza “El Bebé”, de su nuevo disco “The King is Back” -  DiarioDigitalRD

Esta creatividad no solo lo consolidó como un artista destacado, sino que también le permitió establecer su propia empresa, donde promovió a otros talentos y produjo sus propios discos.

Sin embargo, el éxito no vino sin un costo.

La fama y las largas giras lo alejaron de su familia, y aunque se casó y tuvo hijos, su compromiso con la música a menudo lo mantenía alejado de su hogar.

La lucha de Wilfrido contra la abulia también complicó su vida personal.

A pesar de su éxito profesional, se sintió atrapado en una batalla constante contra su condición mental.

Dan el alta médica al merenguero Wilfrido Vargas - La Verdad | La verdad es  el arma mas poderosa!

Con la ayuda de profesionales de la salud, logró encontrar un equilibrio que le permitió continuar su carrera.

A lo largo de los años, Wilfrido Vargas ha sido un cazatalentos excepcional, ayudando a lanzar las carreras de muchos artistas, incluidos Eddy Herrera y Jean Chambers.

Su legado no solo se mide en sus éxitos musicales, sino también en la influencia que ha tenido en la música tropical y en la vida de otros artistas.

A pesar de los altibajos, Wilfrido ha mantenido su espíritu alegre y divertido, convirtiéndose en un símbolo de perseverancia y resiliencia.

Hoy en día, Wilfrido Vargas sigue siendo una figura relevante en el mundo de la música.

Su capacidad para adaptarse a los cambios en la industria y su compromiso con la calidad musical lo han mantenido en la cima.

Wilfrido Vargas conducirá homenaje a Johnny Ventura en los Billboard  Latinos - RD Musica

A pesar de los desafíos que ha enfrentado, su historia es un testimonio de cómo la pasión por la música puede superar las adversidades.

Con cada nota que toca, Wilfrido no solo celebra su amor por la música, sino que también inspira a otros a seguir sus sueños, sin importar los obstáculos que puedan encontrar en el camino.

En resumen, la vida de Wilfrido Vargas es una historia de lucha y triunfo.

A través de su música, ha logrado transmitir su mensaje de esperanza y perseverancia, convirtiéndose en un faro de luz para muchos.

Su legado perdurará en el tiempo, no solo por sus contribuciones a la música, sino también por su capacidad para enfrentar la adversidad con valentía y determinación.

Wilfrido Vargas es, sin duda, una leyenda viva de la música dominicana, y su historia seguirá inspirando a futuras generaciones de artistas.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News