QUÉ PASÓ CON AMAYA URANGA ? | La voz líder de Mocedades

Amaya Uranga, la voz principal de Mocedades, es una de esas figuras irrepetibles en la música hispanoamericana, cuya trayectoria se ha entrelazado con la historia emocional de varias generaciones.

Nacida en Bilbao en 1947, dentro de una numerosa familia vasca con gran tradición musical, la música fue parte de su vida desde el inicio.

Su padre, maestro, les inculcó el amor por el canto, y su tía “la Valentina” fue quien la introdujo en el mundo de la guitarra.

Desde muy joven, Amaya destacó por su voz prodigiosa, la cual comenzó a forjarse en los coros escolares y luego junto a sus hermanas Izaskun y Estíbaliz, con quienes formó el trío Las Hermanas Uranga.

El destino de Amaya tomaría un rumbo decisivo cuando, junto a sus hermanos y amigos, formaron el grupo Voces y Guitarras, que más tarde sería rebautizado como Mocedades por la discográfica tras ser descubiertos por el productor Juan Carlos Calderón.

Bajo ese nombre, el grupo se caracterizó por un estilo sobrio y armónico que mezclaba el folklore con la modernidad, destacando inmediatamente por su calidad vocal.

Amaya Uranga en el 50 aniversario del 'Eres tú' de Mocedades: "No me gusta  Eurovisión ni ahora ni nunca" | Cultura

En 1969 lanzaron su primer disco y en 1973 alcanzaron un hito histórico con “Eres tú”, canción que representó a España en Eurovisión y obtuvo el segundo lugar.

Aunque no ganaron, el tema se convirtió en un fenómeno internacional y un emblema imborrable del grupo.

Durante su tiempo en Mocedades, Amaya lideró interpretaciones de temas que se convirtieron en clásicos como “Tómame o déjame”, “La otra España”, “Secretaria” y “Amor de hombre”.

Su voz, cálida y poderosa, definió el sonido de la agrupación y fue clave en el reconocimiento mundial que obtuvieron.

Sin embargo, en 1984, Amaya decidió dejar el grupo. Después de años de giras y compromisos, buscaba un respiro y más tiempo para su vida personal.

Fue entonces cuando dio inicio a su carrera como solista, debutando en 1986 con el disco *Volver*, una obra más íntima en la que exploró boleros y versiones de distintos autores.

Qué fue de Amaya Uranga, del éxito de "Mocedades" a renegar del grupo que  le llevó a las mieles del éxito

Amaya encontró un nuevo impulso artístico al colaborar con Armando Manzanero, uno de los compositores más importantes de América Latina.

El álbum *Seguimos juntos* marcó una etapa de madurez y refinamiento en su voz y estilo.

A lo largo de su carrera en solitario, lanzó varios discos que consolidaron su legado como una de las voces femeninas más importantes de España. Pero su historia no terminó allí.

En una etapa posterior, Amaya decidió unirse nuevamente a varios exintegrantes de Mocedades, entre ellos sus hermanos y viejos compañeros, para formar *El Consorcio*.

Con esta agrupación mantuvo viva la esencia de su música, conquistando nuevos públicos y recibiendo el reconocimiento de la industria, incluyendo un Grammy Latino a la Excelencia Musical.

Su voz seguía brillando con la misma fuerza y sentimiento que en sus primeros años.

Amaya Uranga Discography: Vinyl, CDs, & More | Discogs

Lejos de considerarse una artista retirada, Amaya ha mantenido una actividad constante, guiada por su amor profundo por la música.

A pesar del paso del tiempo, su voz sigue emocionando, y su humildad y pasión la han mantenido siempre cerca del público.

Ella misma ha confesado que, aunque no escribe las canciones que interpreta, necesita sentirse identificada con sus letras, y en más de una ocasión ha rechazado temas con los que no se ha sentido cómoda.

Esto demuestra no solo una gran ética artística, sino también una fidelidad a su sensibilidad.

Hoy, aunque ya no forma parte de Mocedades, Amaya Uranga sigue siendo recordada como el alma de esa voz que alguna vez llevó a un grupo vasco al reconocimiento mundial.

Amaya (Mocedades) cuenta el motivo para no cantar 'Amor de hombre'

Su dulzura vocal, su talento innato y su compromiso con la música la han convertido en una figura entrañable e inmortal para miles de oyentes.

Y es que hay voces que no se apagan con el tiempo, sino que se vuelven eternas, y la de Amaya es una de ellas.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News