Manuel Elkin Patarroyo 2

El 9 de enero de 2025, la noticia de la muerte del destacado científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo conmocionó al país y al mundo entero.

Manuel Elkín Patarroyo denuncia amenazas de muerte por desarrollo de vacuna  de la malaria

Patarroyo, reconocido por haber desarrollado la primera vacuna contra la malaria, falleció en la mañana en su hogar en Bogotá, a los 78 años.

Aunque aún se conocen pocos detalles sobre su fallecimiento, se sabe que el científico había estado enfrentando quebrantos de salud durante los últimos años.

De acuerdo con familiares cercanos, Patarroyo falleció en la tranquilidad de su residencia, rodeado de su familia, en un entorno familiar y en paz.

Manuel Elkin Patarroyo fue un pionero en la ciencia, dejando un legado invaluable para la humanidad.

En 1987, logró uno de los hitos más importantes en la lucha contra la malaria, al desarrollar la primera vacuna contra esta enfermedad.

Esta vacuna, que fue donada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), representó un avance significativo en la medicina mundial y marcó un antes y un después en los esfuerzos globales para erradicar la malaria, una de las enfermedades más mortales de la humanidad.

Muere el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, padre de la vacuna  contra la malaria

Su descubrimiento, aunque fue objeto de controversia en algunos círculos científicos, fue un paso trascendental en la medicina y el bienestar global.

A lo largo de su vida, Manuel Elkin Patarroyo recibió numerosos reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, por sus esfuerzos en la investigación y la ciencia.

Uno de los más destacados fue el Premio Príncipe de Asturias en 1994, en la categoría de Investigación Científica y Técnica, un galardón que reafirmó su lugar como uno de los más grandes científicos de su tiempo.

Además, recibió el Premio Leon Bernard de la Organización Mundial de la Salud, un reconocimiento por su contribución excepcional a la medicina y la salud global.

A nivel nacional, Patarroyo fue homenajeado con el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar, que resalta la relevancia de sus aportes a la ciencia colombiana.

Murió a sus 78 años el científico Manuel Elkin Patarroyo

La Universidad Nacional de Colombia, su alma mater, también le rindió homenaje, destacando su incansable labor como docente e investigador.

La institución expresó su gratitud hacia él por su inquebrantable compromiso con la ciencia y la salud de Colombia y el mundo, y envió sus más sentidas condolencias a su familia, amigos, colegas y discípulos.

Patarroyo, además de su rol como científico, fue también un incansable defensor de la ciencia como herramienta para mejorar la calidad de vida de los pueblos.

A lo largo de su carrera, enfrentó desafíos y críticas, pero nunca desistió de su misión de encontrar soluciones a los grandes problemas de salud pública que afectan al mundo, especialmente a los países en vías de desarrollo.

El legado de Manuel Elkin Patarroyo vivirá por siempre, no solo en su contribución científica, sino en la inspiración que dejó a generaciones de científicos y estudiantes.

Murió el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo

Su obra sigue siendo un símbolo de perseverancia, innovación y compromiso con el bienestar de la humanidad.

A pesar de su partida, su trabajo continúa siendo una referencia fundamental en la lucha contra la malaria y en la historia de la ciencia colombiana y mundial.

Hoy, la comunidad científica y toda Colombia lloran la pérdida de uno de sus más grandes héroes, pero también celebran la vida y el legado de un hombre que dedicó su existencia al avance de la humanidad.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News