¡Sepelio de Miguel Uribe: El drama oculto que Yuri Buenaventura no pudo callar! – “Cuando la tristeza es tanta que hasta las paredes lloran… y la gente se desmaya”
El sepelio del senador Miguel Uribe Turbay fue mucho más que una ceremonia; fue un evento cargado de emociones tan intensas que, según reveló el cantante Yuri Buenaventura, “se desmayó mucha gente”.
En una entrevista exclusiva, el artista compartió con sinceridad y profundidad los momentos que vivió durante ese día tan doloroso para Colombia.
Yuri, reconocido mundialmente por su talento y su historia de vida inspiradora, narró cómo fue invitado a participar en el homenaje musical y cómo, pese a estar en Francia en medio de una gira, el destino lo llevó a regresar para acompañar a la familia y a la nación en ese trance.
“Me llamaron de la familia, una prima de Miguel Uribe, y me pidieron que cantara la canción ‘El Guerrero’, que es una pieza muy especial para mí”, contó Yuri.

Inicialmente, pensó en delegar la interpretación a su amigo Andrés Cepeda, pero la respuesta del cantante fue clara: “Si tú escribiste esa canción, tienes que ser tú quien la cante”.
La misa se convirtió en un escenario donde la emoción desbordó a todos.
Yuri recordó que dentro de la catedral las puertas se cerraron y la energía fue tan intensa que muchas personas se desmayaron, siendo atendidas y llevadas hacia atrás para recuperar el aliento.
“Fue una energía tremenda, muy fuerte”, afirmó.
El cantante, quien además es reservista del ejército colombiano, estuvo acompañado por soldados del batallón guardia presidencial, lo que añadió un simbolismo especial al homenaje.

Antes de subir a cantar, recibió la bendición del sacerdote y se colocó un escapulario, símbolo de protección y fe.
El mensaje de Yuri durante ese momento fue claro y profundo: la vida vale mucho más que cualquier objeto material.
“En Colombia todavía la vida vale muy poquito. Por un reloj, por un teléfono, por unos zapatos, matan a una persona. ¿Cómo puede ser que un iPhone valga más que la vida de alguien?”, reflexionó con tristeza.
Esta reflexión se convierte en un llamado urgente a valorar la vida humana y a buscar caminos para reducir la violencia que ha cobrado tantas víctimas en el país.
La música, en este contexto, se presenta como un vehículo de esperanza y sanación.

Yuri Buenaventura también compartió detalles de su propia historia, marcada por momentos difíciles en los que llegó a vivir en el metro de París y enfrentó episodios de depresión profunda.
Reveló que en un momento intentó quitarse la vida lanzándose al río Sena en pleno invierno, pero el amor por su madre y la fe lo rescataron.
“Cuando uno está en esos momentos oscuros, lo que debe hacer es agarrarse de un gran amor, de lo más profundo que uno ame”, aconsejó.
Su testimonio es un ejemplo de resiliencia y de cómo la música y el amor pueden salvar vidas.
El artista, además, destacó la importancia de la música popular colombiana y cómo ésta ha sido posicionada gracias al apoyo de formatos radiales y a la calle misma, que impone modas y abre espacios para géneros que antes eran marginales.

En el sepelio de Miguel Uribe, la canción “El Guerrero” resonó con fuerza, tocando las fibras más sensibles de quienes estaban presentes.
La letra habla de lucha, esperanza y libertad, valores que hoy más que nunca necesitan ser reivindicados.
Yuri Buenaventura, con su voz cargada de emoción, logró transmitir un mensaje de amor y unidad en medio de la tragedia, recordándonos que, a pesar del dolor, la vida continúa y que la música puede ser un faro en la oscuridad.
El evento también sirvió para unir a diferentes sectores de la sociedad, desde la familia del senador hasta los soldados y el público en general, en un acto de memoria y compromiso con la paz.
El sepelio no solo fue un momento de despedida, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la necesidad de construir un país donde la violencia no sea la respuesta.

En este sentido, las palabras y la presencia de Yuri Buenaventura fueron un bálsamo para muchos, un recordatorio de que el amor y la esperanza son fuerzas poderosas capaces de transformar realidades.
Finalmente, el cantante invitó a todos a asistir a sus próximos conciertos en Bogotá, donde promete seguir compartiendo su arte y su mensaje de vida, amor y resistencia.
Este relato conmovedor del sepelio de Miguel Uribe, contado por uno de los grandes artistas colombianos, nos deja una enseñanza invaluable: en medio de la oscuridad, siempre hay luz, y esa luz se llama amor.
Porque, al fin y al cabo, la música no solo acompaña los momentos felices, sino que también sostiene y alivia en los tiempos más difíciles.