Por YURI y por EGO

Raúl Velasco y Cepillín fueron dos figuras emblemáticas de la televisión mexicana, pero su relación estuvo marcada por una rivalidad intensa que dejó huellas profundas en sus carreras y en la historia del entretenimiento en México.

Mientras Velasco era el todopoderoso conductor de *Siempre en Domingo*, Cepillín, conocido como “el payasito de la tele”, se ganó el cariño de miles de niños con su carisma y música.

Sin embargo, detrás del éxito de ambos, existió una lucha de poder que terminó con la cancelación del programa de Cepillín y una venganza final que Velasco ejecutó antes de morir.

Por qué Raúl Velasco vetó a Cepillín de Televisa - Infobae

Ricardo González Gutiérrez, mejor conocido como Cepillín, comenzó su carrera en Monterrey como odontólogo.

Fue en esa profesión donde creó su personaje de payaso para ayudar a los niños a superar el miedo al dentista.

Su carisma y talento lo llevaron a la televisión, donde logró gran éxito con su programa infantil desde finales de los años 70.

 

Cepillín se convirtió en una figura querida por toda la familia, con canciones que se popularizaron en México y otros países, como “La feria de Cepillín”.

Su programa, que combinaba música, humor y valores familiares, alcanzó altos niveles de audiencia, incluso comparables a los del programa *Siempre en Domingo* de Raúl Velasco.

 

Raúl Velasco fue uno de los conductores más influyentes en la historia de la televisión mexicana.

Su programa *Siempre en Domingo* fue la plataforma que catapultó a muchos artistas a la fama, incluyendo a Lucía Méndez, Luis Miguel, Gloria Trevi, y Yuri, entre otros.

Velasco era conocido por su poder para decidir quién podía triunfar en la industria musical y quién no.

Por qué el hijo de Cepillín acrecentó el odio entre Raúl Velasco y el  payasito de la tele? | Fútbol Radio Fórmula

Sin embargo, su influencia también estuvo acompañada de controversias, favoritismos y rivalidades.

Se decía que Velasco protegía a sus consentidos y no dudaba en usar su poder para eliminar a competidores que consideraba una amenaza.

 

La rivalidad entre Raúl Velasco y Cepillín no fue solo profesional, sino también personal.

Cuando Cepillín comenzó a ganar popularidad, Velasco no vio con buenos ojos su éxito y la atención que recibía, especialmente porque Cepillín protegía a jóvenes talentos como la cantante Yuri, quien se convertiría en una estrella gracias al apoyo de Velasco, pero también fue objeto de favoritismos y celos.

 

A finales de los años 70, Cepillín logró altos ratings con su programa y llegó a tener una audiencia familiar muy sólida.

Sin embargo, en 1980, sin explicación clara para muchos, su programa fue cancelado abruptamente.

Se supo que Velasco había movido sus influencias dentro de Televisa para sacar a Cepillín de la competencia, a pesar de que sus números de audiencia eran buenos.

Ricardo González Jr. habla de la muerte de Cepillín, su papá- Grupo Milenio

Una de las acciones más recordadas de Velasco fue una carta firmada por él, con los logos de *Siempre en Domingo* y Televisa, dirigida a Eva Gegar Salaguera, en la que negaba la oportunidad de presentar al hijo de Cepillín en su programa.

Esta negativa fue vista como un golpe final y personal hacia Cepillín, quien no pudo reconciliarse con Velasco antes de su muerte.

 

Velasco justificaba que en su programa solo presentaba artistas ya consagrados, negando así la posibilidad de abrir la puerta a nuevos talentos relacionados con Cepillín.

Esta actitud reflejaba la profunda enemistad y el control absoluto que Velasco ejercía sobre el medio televisivo.

 

Un punto clave en esta rivalidad fue la joven cantante Yuri, quien fue protegida y apoyada tanto por Cepillín como por Velasco, aunque con intereses y motivaciones diferentes.

Velasco impulsó a Yuri en *Siempre en Domingo*, incluso llevándola a participar en el Festival OTI, donde ganó a pesar de una controversia por plagio.

 

Se rumoró que Velasco tenía una relación sentimental con Yuri, lo que alimentó aún más los celos y la tensión con Cepillín, quien también apoyaba a la cantante en sus inicios.

Murió el payasito "Cepillín", ícono de la televisión infantil | Espectáculos
Esta situación complicó aún más la relación entre ambos conductores, convirtiendo a Yuri en un símbolo de la disputa.

 

A pesar de las dificultades y la cancelación de su programa, Cepillín siguió siendo un ícono para muchas generaciones.

Su legado musical y televisivo permanece vigente, y su marca registrada, con la cara pintada y la nariz roja, sigue siendo reconocida.

 

Sin embargo, su vida no estuvo exenta de problemas.

En sus últimos años enfrentó dificultades económicas y problemas de salud.

Falleció en marzo de 2021 tras complicaciones derivadas de una operación en la columna, dejando un legado que sus hijos mantienen vivo con presentaciones y espectáculos.

 

La enemistad entre Raúl Velasco y Cepillín refleja las complejidades del mundo del espectáculo, donde el poder, la influencia y los celos pueden determinar el destino de carreras enteras.

Velasco, con su posición dominante, pudo controlar quién tenía éxito en la televisión mexicana, mientras que Cepillín, a pesar de su popularidad, sufrió las consecuencias de esta lucha de poder.

Quién era “Cepillín”? El hombre detrás del maquillaje | De10 Sports

Esta historia también muestra cómo las rivalidades personales pueden afectar la vida profesional y cómo el talento no siempre es suficiente para garantizar el éxito sin el apoyo adecuado.

 

La rivalidad entre Raúl Velasco y Cepillín es una de las más emblemáticas en la historia del entretenimiento mexicano.

Desde el auge de Cepillín como el payasito querido por niños y familias, hasta la influencia absoluta de Velasco en *Siempre en Domingo*, esta disputa dejó cicatrices profundas y lecciones sobre el poder y la justicia en la industria del espectáculo.

 

Aunque ambos ya no están, sus historias siguen siendo recordadas y analizadas por quienes buscan entender cómo funcionaba la televisión mexicana en su época dorada.

El legado de Cepillín, lleno de alegría y música, y el poder de Velasco para hacer y deshacer estrellas, forman parte inseparable de la memoria cultural de México.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News