La historia del Grupo Exterminador es una de perseverancia, talento y también de polémica, que refleja fielmente la compleja trayectoria de muchas agrupaciones del género regional mexicano.
Originarios de El Refugio del Río, en Guanajuato, México, los hermanos Juan, Jesús, Bernardo y José Corona crecieron en un entorno donde la música norteña era parte integral de la vida diaria.
Desde temprana edad, la pasión por la música los unió, siendo Juan quien dio los primeros pasos en el mundo artístico cantando en cantinas locales desde que tenía apenas nueve años.
Sus actuaciones en concursos de canto le dieron reconocimiento local y, más importante aún, el impulso para convertir la música en una carrera profesional.
La familia Corona decidió formalizar su talento creando un grupo musical al que inicialmente llamaron Los Hermanos Corona.
Comenzaron tocando en eventos familiares, bodas y fiestas en su comunidad, donde poco a poco fueron ganando admiración.
Con el paso del tiempo, su ambición de llevar su música más allá de su tierra natal los llevó a cruzar la frontera y establecerse en Los Ángeles, California, en 1987.
Esta decisión marcó un punto crucial en su desarrollo artístico, ya que la ciudad californiana ofrecía nuevas oportunidades, además de una vibrante escena musical con una gran población latina.
Fue en Estados Unidos donde el grupo encontró la ocasión perfecta para reinventarse.
En 1994, tras firmar un contrato discográfico con Ego Records, cambiaron su nombre a Grupo Exterminador.
La elección del nuevo nombre estuvo inspirada en parte por la película “Terminator”, reflejando su deseo de proyectar una imagen más poderosa y moderna.
Pero también este cambio representó una transformación musical: abandonaron el enfoque romántico y se adentraron con fuerza en los corridos, rancheras y temas con tintes más realistas, algunos incluso polémicos, relacionados con la vida en la frontera y situaciones de violencia o crimen.
Ya bajo el sello Fonovisa, el Grupo Exterminador comenzó a cosechar importantes éxitos discográficos.
Uno de sus mayores logros fue el álbum “El Meneadito”, que logró gran difusión radial y se convirtió en una de sus canciones más representativas.
Con más de quince álbumes a lo largo de su trayectoria, la agrupación se consolidó como una de las más influyentes en el género norteño y regional mexicano, tanto en México como en Estados Unidos.
Su propuesta se distinguía por mezclar ritmos pegajosos, letras irreverentes y humorísticas, así como también baladas románticas que mostraban otra faceta de su versatilidad.
Temas como “Las Monjitas” o el propio “El Meneadito” conectaron rápidamente con el público, en especial con las comunidades migrantes que encontraban en las letras del grupo un reflejo de su realidad, sus preocupaciones y su humor.
Esta autenticidad les permitió realizar numerosas giras, presentándose en grandes escenarios y festivales de música regional en ambos países.
Sin embargo, no todo ha sido éxito y ovaciones.
El Grupo Exterminador también ha enfrentado momentos difíciles y controversias que pusieron a prueba su reputación.
Uno de los episodios más desafortunados ocurrió en 2011, cuando un individuo que se hacía pasar por su representante organizó un concierto falso en Honduras.
Muchos fans compraron boletos para un evento que nunca se realizó, generando una fuerte ola de críticas y confusión.
Aunque el grupo no tuvo responsabilidad directa, el incidente afectó su imagen momentáneamente y evidenció los riesgos de una industria donde la informalidad puede abrir espacio a fraudes.
Además, las letras de algunas de sus canciones han sido blanco de debate público.
Al abordar temas relacionados con la violencia, el narcotráfico o situaciones sociales delicadas, ciertos sectores los acusaron de promover una imagen negativa o glamorizar el crimen.
No obstante, los miembros del grupo han defendido su enfoque, argumentando que sus canciones son un reflejo del contexto social y no una apología del delito.
Para muchos de sus seguidores, esta honestidad artística es precisamente lo que hace del Grupo Exterminador una agrupación con una voz única y real.
Luego de mantenerse activos por varios años, en 2004 el grupo decidió tomar un receso, lo que generó incertidumbre entre sus seguidores.
Pero la pausa fue temporal.
En 2013 regresaron a la escena musical con nueva energía, nuevos sencillos y una imagen renovada que los acercó a las nuevas generaciones.
Su capacidad para reinventarse fue evidente nuevamente en 2022, cuando celebraron su 30 aniversario con nuevos lanzamientos y una gira que reafirmó su vigencia en el panorama musical actual.
Hoy en día, el Grupo Exterminador es considerado una leyenda viva del género norteño.
A pesar de las críticas, los altibajos y los cambios de la industria, han sabido mantenerse fieles a su estilo y a su público.
Su historia no solo habla de talento musical, sino también de esfuerzo familiar, adaptación cultural y resistencia artística.
Desde sus humildes inicios en Guanajuato hasta llenar escenarios internacionales, los hermanos Corona han dejado una marca profunda en la música mexicana, inspirando a nuevas generaciones de músicos y demostrando que el éxito duradero solo se logra con autenticidad, trabajo constante y pasión.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.