Joaquín Sabina: “Serrat lloró escuchando esta canción, es de la que más orgulloso me siento

Joaquín Sabina: “Serrat lloró escuchando esta canción, es de la que más orgulloso me siento”

Joaquín Sabina, uno de los cantautores más venerados de la música en español, ha confesado en varias ocasiones que su carrera está llena de momentos que le llenan de orgullo. Sin embargo, hay una canción en particular que se destaca sobre todas las demás: “Y sin embargo”, un tema profundamente emotivo que ha tocado los corazones de miles de fanáticos desde su estreno.

En una reciente entrevista, Sabina compartió una anécdota íntima que involucra a su amigo y compañero de escenario, Joan Manuel Serrat, y cómo este se emocionó hasta las lágrimas al escuchar la canción.

La relación entre Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat es bien conocida. Su amistad, que comenzó a gestarse en los años 80, se ha convertido en una de las más icónicas dentro del panorama musical en español.

A lo largo de los años, han compartido escenarios, compuesto juntos e incluso realizado tours aclamados como “La Orquesta del Titanic”. Su complicidad artística y personal es tan fuerte que, a menudo, el uno no puede hablar del otro sin mencionar el respeto mutuo que sienten.

Sin embargo, lo que Sabina reveló recientemente sobre “Y sin embargo” dejó a todos sorprendidos. Durante una charla en la que repasaba su carrera y sus composiciones más emblemáticas, el cantante de “19 días y 500 noches” habló sobre la emoción que experimentó Joan Manuel Serrat al escuchar este tema por primera vez.

En palabras de Sabina, “Y sin embargo” es una de las canciones más personales y sinceras que ha escrito a lo largo de su carrera. La canción habla de la contradicción inherente al amor y la vida misma, de la lucha entre lo que sentimos y lo que hacemos. Es una reflexión sobre las decisiones, los remordimientos y, al mismo tiempo, el deseo de seguir adelante a pesar de todo.

Según Sabina, cuando Serrat escuchó la canción por primera vez, no pudo contener las lágrimas. “Estábamos juntos en mi casa y le puse la canción. Desde los primeros acordes, vi cómo se le humedecieron los ojos. Es una canción que, por alguna razón, toca algo muy profundo en él”, relató Sabina, quien también confesó que la reacción de su amigo le tocó profundamente.

Para Serrat, una de las figuras más importantes de la música en español, la letra de “Y sin embargo” resonó de una manera especial. “Es una canción que habla de todo lo que los dos hemos vivido, de nuestras contradicciones, de lo que somos y lo que nunca seremos. Y quizás por eso, al escucharla, se sintió tan cercano a la letra”, explicó Sabina.

Không có mô tả ảnh.

 

La amistad entre Sabina y Serrat es tan estrecha que muchos de sus seguidores consideran a ambos artistas como una especie de “dueto inseparable”. A lo largo de los años, ambos han demostrado que, además de compartir su amor por la música, también tienen una profunda admiración y respeto el uno por el otro.

El hecho de que Serrat haya llorado al escuchar “Y sin embargo” es un reflejo de la conexión emocional que ambos artistas tienen con la música. Para Sabina, esta canción no solo es un logro artístico, sino también un homenaje a su propia vida, sus amores y desamores, sus altibajos. Por eso, ver a su amigo conmovido por su creación fue un momento especialmente significativo.

Sabina comentó en la entrevista que para él, la canción representa una de sus mejores composiciones, y la que, más que ninguna otra, refleja su mundo interior. “Es de la que más orgulloso me siento, porque no la escribí pensando en lo que quería mostrar al público, sino en lo que sentía en ese momento. Y si mi amigo Serrat se emocionó al escucharla, entonces creo que he hecho algo bien”.

El reconocimiento de Joan Manuel Serrat sobre la calidad emocional y lírica de “Y sin embargo” no solo es un testimonio de la relación profunda que ambos comparten, sino también de la trascendencia de la canción misma.

La pieza, que muchos consideran una de las más representativas de la carrera de Sabina, ha sido cantada en miles de escenarios, desde teatros pequeños hasta los estadios más grandes de América Latina y España.

La canción habla de la lucha interna entre el amor y el desamor, un tema universal que todos, de alguna manera, hemos experimentado. La letra refleja esa sensación de rendirse ante el amor y la vida, pero al mismo tiempo de no poder evitar seguir amando, seguir viviendo. Es una paradoja profunda que resuena con la realidad humana.

Không có mô tả ảnh.

“Y sin embargo” se ha convertido en una de las canciones más queridas del repertorio de Joaquín Sabina. Fue lanzada en su álbum de 1992, “Física y Química”, y desde entonces ha sido una pieza fundamental en sus conciertos. A pesar de haber pasado más de tres décadas desde su estreno, la canción sigue siendo un pilar en la música en español, y sigue emocionando a nuevas generaciones de oyentes.

Además, la canción ha sido versionada por varios artistas, lo que habla de su impacto y relevancia en la cultura musical de habla hispana. Sin embargo, la interpretación de Sabina sigue siendo la más auténtica, la que transmite el dolor y la belleza de la letra con la misma intensidad con la que la escribió.

Al final de la conversación, Joaquín Sabina no dudó en asegurar que “Y sin embargo” es su canción más personal y la que le llena de mayor orgullo. La canción no solo forma parte de su legado artístico, sino que también está directamente vinculada con su historia personal y sus vivencias a lo largo de los años.

“Es difícil hablar de esta canción sin emocionarse. No solo porque la escribí desde lo más profundo de mi ser, sino porque sé que tocó a muchas personas, y también porque sé que a Joan Manuel le llegó tan hondo. Si una canción consigue eso, entonces puedo decir con toda certeza que he hecho mi trabajo como compositor”, concluyó Sabina, con una sonrisa de satisfacción.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News