😭💔¡ADIOS INOLVIDABLE! Jorge Ramos Muere a los 67 Años: Su Hijo Llora y lo Llama “¡Papá!” en un Funeral Emotivo🕯️🌹

En las bulliciosas calles de la Ciudad de México, donde el sonido de las bocinas de los autos se mezclaba con el ritmo de la vida, Jorge Ramos creció con un deseo ardiente de contar historias que cambiaran el mundo.

A los 67 años, al recordar su trayectoria, se encontraba en el estudio de Univisión con las luces iluminando su rostro arrugado pero decidido.

Sus ojos contaron la historia de un niño que soñaba con ser periodista.

Enfrentó dificultades y una profunda tristeza para convertirse en un icono mediático para la comunidad latina en Estados Unidos.

Su vida fue una larga sinfonía entrelazada con las notas altas del gran éxito y las notas bajas de la pérdida personal.

De un joven que salió de México en busca de libertad de expresión, se convirtió en el presentador de noticias en español más famoso de Estados Unidos, apodado el “Walter Cronkite de América Latina”.

Pero detrás de ese halo hay momentos en los que tuvo que enfrentarse a sí mismo, lágrimas que caen en silencio en noches largas y tranquilas.

La mayor tristeza en la vida de Jorge Ramos fue probablemente el momento en que tuvo que abandonar su México natal a los 24 años para buscar la libertad de prensa en Estados Unidos.

Mientras trabajaba en Televisa, el mayor conglomerado de medios de comunicación de México, produjo un artículo crítico del gobierno que luego fue censurado.

Esto ocurrió en 1983, cuando se dio cuenta de que ya no podía seguir haciendo periodismo en un entorno estrictamente controlado.

Una vez compartió que la decisión de dejar México fue un gran shock, como si tuviera que renunciar a parte de su identidad.

Dejó su ciudad natal con solo una pequeña maleta y una visa de estudiante rumbo a Los Ángeles con la esperanza de estudiar periodismo en UCLA.

En sus primeros días en Estados Unidos, vivió en un apartamento estrecho.

Trabajó a tiempo parcial y luchó contra la soledad.

A menudo se sentaba solo mirando por la ventana y preguntándose si podría tener éxito en un país extranjero.

Esta tristeza no provenía solo de estar separado de su familia, sino también de sentirse privado de la libertad de expresión, algo que consideraba fundamental para él.

Otra tristeza es el trauma de su infancia, cuando fue abusado por sacerdotes en una escuela católica en la Ciudad de México.

Creciendo en una familia católica de clase media en el barrio Bosques de Echegaray de Naucalpan, confió en la iglesia como un lugar seguro.

Sin embargo, estas experiencias traumáticas le hicieron perder la fe en la religión, lo que le llevó a declararse ateo en la edad adulta.

Una vez dijo que había noches cuando era niño en las que se quedaba en la cama llorando, sintiéndose avergonzado e impotente.

Esos recuerdos moldearon su manera de ver el poder y la justicia, motivándolo a convertirse en un periodista que siempre estuvo del lado de los oprimidos.

Este dolor se profundizó a medida que crecía y se dio cuenta de que sus experiencias no eran aisladas, sino parte de un problema mayor dentro de la Iglesia Católica.

También lleva la tristeza de los matrimonios fallidos.

Padre de dos hijos, Paola y Nicolás, ha pasado por dos divorcios.

De Gina Montaner en 1990 y de Lisa Bolívar en 2005.

Estas rupturas no solo fueron una separación amorosa, sino que también lo dejaron con la sensación de haber fracasado como padre.

Una vez compartió que no poder estar cerca de su hija Paola, quien fue criada por su madre en España después del divorcio, fue una herida difícil de sanar.

La carrera de Jorge Ramos es una larga historia de talento, perseverancia y duros desafíos.

Comenzó su andadura en XCWTV del grupo Televisa en la Ciudad de México, trabajando para un programa similar a “60 Minutes” de Estados Unidos.

Sin embargo, en 1983, cuando sus historias sobre temas sociales fueron censuradas, decidió dejar su trabajo y emigrar a Estados Unidos.

En Los Ángeles, tomó clases de periodismo en la UCLA Extension y fue contratado en KMEX-TV, una estación de televisión de la red internacional española en 1984.

Durante cuatro décadas, cubrió cinco guerras, desde El Salvador hasta Afganistán, y eventos históricos como la caída del muro de Berlín y la tragedia del 11 de septiembre.

Quizás su mayor éxito fue su capacidad de entrevistar a las figuras más poderosas del mundo, desde Fidel Castro y Hugo Chávez hasta Barack Obama y Bill Clinton.

El 9 de septiembre de 2024, Jorge Ramos anunció su salida de Univisión después de 40 años, una decisión que calificó de difícil y triste.

Aún así, continuó escribiendo y asumiendo nuevos proyectos, demostrando que su espíritu periodístico nunca murió.

Jorge Ramos siempre tuvo como objetivo convertirse en un periodista que pudiera cambiar la vida de personas olvidadas.

Anhelaba ser recordado como alguien que dio voz a las comunidades inmigrantes, especialmente a los latinos en los Estados Unidos.

Su mayor logro quizás es su capacidad de superar reveses, desde la censura en México, dos divorcios, hasta las dudas sobre sí mismo, para convertirse en uno de los periodistas más influyentes del mundo.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News