A sus 75 años, Wilfrido Vargas Rompe su silencio sobre Rubby Pérez y su Orquesta – HTT

Wilfrido Vargas Rompe el Silencio: Revelaciones Impactantes sobre Rubby Pérez y su Orquesta

A sus 75 años, Wilfrido Vargas, una de las figuras más emblemáticas del merengue, decide romper su silencio y compartir historias que han permanecido ocultas durante décadas.

En un contexto donde el mundo del merengue se encuentra de luto por la reciente muerte de Rubby Pérez, Vargas se sumerge en los recuerdos de su orquesta, revelando secretos, traiciones y anécdotas que marcaron una era dorada de la música caribeña.

La conversación comienza con un recuerdo nostálgico.

Vargas relata cómo Manuel se le acercó y le planteó la posibilidad de cantar con su orquesta.

thumbnail

Sin embargo, la historia que se despliega no es solo sobre la música, sino también sobre las relaciones personales que se forjaron y destruyeron en el camino.

A lo largo de su carrera, Vargas ha trabajado con 28 cantantes, cada uno dejando su huella en la historia del merengue.

Pero no todos se fueron por la puerta grande; algunos lo hicieron casi en silencio, dejando tras de sí un rastro de emociones y decisiones difíciles.

Uno de los primeros nombres que menciona es el de Juancho Viloria, un cantante con quien tuvo una química única en el escenario.

Sin embargo, su salida de la orquesta fue un golpe duro para Vargas, quien intentó sin éxito que regresara a su grupo.

Wilfrido Vargas rompe el silencio sobre Rubby Pérez: lo cuenta todo a sus  75 año - Attorneys

La disciplina y el rigor de Vargas a menudo chocaban con la personalidad de sus cantantes, lo que llevó a tensiones y rupturas.

Juancho se unió a otros músicos y se dedicó a la música cristiana, un camino que Vargas respetó, aunque con tristeza.

Otro nombre destacado es el de Nice Sepeda, quien entró a la orquesta en 1973.

Aunque no era el más experimentado, su hambre y deseo de aprender lo llevaron a convertirse en un músico exitoso y reconocido.

Vargas también recuerda a Peter Cruz, quien aportó elegancia y clase a la orquesta.

Rubby Pérez: quién era el cantante dominicano conocido como 'La voz más  alta del merengue' | RPP Noticias

A pesar de que estuvo con Vargas solo tres años, su legado musical perdura.

Sin embargo, no todo fue armonía.

Vargas habla de Víctor Baile, un músico cuya versatilidad lo llevó a ser productor de grandes éxitos en la salsa.

Su muerte en 2019 dejó un vacío en la industria, pero su legado sigue vivo.

Vargas recuerda la llegada de Willy Berríos, un boricua que se integró al merengue dominicano con un swing auténtico, ganándose rápidamente el corazón del público.

¿Quién es Rubby Pérez? El cantante dominicano que sufrió un accidente  durante su concierto en una discoteca y fue hallado vivo y cantando | Gente  | Entretenimiento | El Universo

El maestro también menciona a Jin Chambers, un panameño que se convirtió en la voz de un himno merenguero.

Sin embargo, su tiempo con la orquesta llegó a su fin cuando Vargas sintió que era momento de cerrar ese ciclo.

A pesar de su salida, Jin continúa haciendo música y mantiene viva su conexión con el merengue.

Vargas comparte que convencer a Jorge Gómez para que se uniera a su orquesta fue uno de los mayores desafíos de su carrera.

A pesar de la resistencia inicial de Gómez, su talento innegable se convirtió en una parte integral de la orquesta, creando éxitos que resonaron en el corazón del público.

Rubby (Pérez), tú vas a volar por siempre', dice Wilfrido Vargas sobre la  muerte del cantante dominicano | Gente | Entretenimiento | El Universo

La historia de Leo Díaz, un cantante venezolano, es otra que impactó a Vargas.

Leo se destacó por su potente voz, pero su trágica muerte en 1998 dejó a Vargas con un profundo dolor.

La versión de su fallecimiento, vinculada a presuntos problemas con la DEA, nunca fue confirmada del todo, pero el impacto fue real y devastador.

Sandy Reyes, otro talento que Vargas menciona, tenía un fuego especial en su interpretación.

A pesar de su éxito, las adicciones lo llevaron a perderse en el camino.

Wilfrido Vargas ingresó a cuidados intensivos, esto se sabe de su estado de  salud - El País

Vargas lamenta la pérdida de su potencial y cómo la fama puede ser un arma de doble filo.

Las tensiones dentro de la orquesta también son parte de la narrativa.

Vargas revela que utilizaba estrategias maquiavélicas para mantener el orden y la disciplina, creando un ambiente de trabajo exigente.

La rivalidad entre los cantantes a menudo era palpable, pero Vargas siempre encontró formas de convertir el caos en música.

Vicente Pacheco y Meas son otros dos nombres que Vargas no puede dejar de mencionar.

Rey del merengue” narra los “enredos” de su vida | Los Tiempos

Vicente, quien entró a la orquesta a una edad temprana, terminó sintiéndose traicionado por lo que percibía como injusticias en el reparto de ganancias.

Por otro lado, Meas, con su versatilidad, se convirtió en un compositor y productor influyente, pero decidió seguir su propio camino hacia la salsa.

Un momento crucial en la historia de Vargas fue la llegada de Rubby Pérez, quien se convirtió en una estrella instantánea.

Sin embargo, su tiempo en la orquesta fue breve debido a una disputa creativa.

Vargas lamenta la decisión de sacarlo, especialmente después de escuchar el éxito que se convirtió en “Volveré”.

Wilfrido Vargas hospitalizado en terapia intensiva por cuadro de influenza  y neumonía

Aunque Rubby siguió brillando por su cuenta, Vargas reconoce que su carrera podría haber sido aún más impactante si hubiera permanecido en su orquesta.

Eddie Herrera es otro artista que cambió la trayectoria de Vargas.

Al principio, Eddie no tenía experiencia en el merengue, pero su talento innato lo llevó a convertirse en una estrella.

Vargas recuerda cómo le enseñó a adaptarse al ritmo y la coreografía, y cómo Eddie finalmente lanzó su carrera como solista.

La historia de Charlie Espinal, un guitarrista que trajo una energía especial a la orquesta, también es significativa.

Wilfrido Vargas se recupera de manera eficiente , según su equipo -  Reconocidos.net

A pesar de su éxito, decidió volar solo, y Vargas nunca lo detuvo, reconociendo que a veces los artistas necesitan salir del nido.

Sin embargo, no todas las historias tienen finales felices.

Roy Tábare, a pesar de su talento, se perdió en el camino y su música terminó siendo olvidada.

Vargas se siente triste por esta pérdida, pero se alegra de que Roy haya encontrado éxito en otros ámbitos.

Wilfrido Vargas está con el corazón destrozado por la muerte de Rubby Pérez  | La Teja

Finalmente, Vargas reflexiona sobre Joselito Trinidad, quien dejó la orquesta en busca de nuevas oportunidades.

A pesar de las dificultades legales que enfrentaba Vargas en ese momento, Joselito tomó la decisión de seguir adelante y se convirtió en una figura clave en el merengue típico.

A medida que Wilfrido Vargas comparte estas historias, queda claro que su legado no solo se mide en éxitos musicales, sino también en las relaciones humanas que se forjaron y destruyeron a lo largo de su carrera.

La música del merengue es rica en historias de talento, traición y redención, y Vargas, con su voz y experiencia, continúa siendo un testigo vital de esta historia en constante evolución.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News