EL SECRETO OCULTO DE RUBBY PÉREZ: UNA VIDA DE LUJO, LEGADO Y UNA TRÁGICA DESPEDIDA
Rubby Pérez, una de las figuras más icónicas del merengue, falleció trágicamente el pasado 9 de abril de 2025, dejando un vacío en la música latina y en los corazones de sus seguidores.
Pero su partida no solo reveló el impacto de su obra, sino también los secretos y proyectos que mantenía en su vida personal.
Su familia, ahora heredera de su legado, ha compartido detalles íntimos que han sorprendido al público y han permitido conocer una nueva faceta del artista.
La residencia de Rubby Pérez, ubicada en Altos de Arroyo Hondo, Santo Domingo, es un reflejo de su estilo y visión artística.
Adquirida en 2010, esta mansión de más de 3.5 millones de dólares fue transformada según su gusto personal, combinando un diseño clásico con toques modernos.
Cada rincón de la casa cuenta una historia, desde el vestíbulo con escalera de mármol italiano hasta la lámpara de cristal de Murano hecha exclusivamente para él.
Uno de los espacios más íntimos de la mansión era su suite principal, un refugio de más de 120 m² que albergaba su famosa colección de trajes de escenario, valorada en más de 200,000 dólares.
En este lugar, Rubby encontraba inspiración para su música mientras disfrutaba de un café en su terraza privada.
Ahora, este espacio es considerado sagrado por su familia, un testigo silencioso de las madrugadas creativas del artista.
El estudio de grabación en el piso inferior de la mansión es quizás uno de los legados más valiosos que dejó Rubby Pérez.
Diseñado con tecnología avanzada, este espacio fue el escenario donde creó algunos de sus éxitos más memorables.
Valorado en más de medio millón de dólares, el estudio contaba con una cabina de grabación vocal, áreas para instrumentos en vivo y una sala de control con capacidad de producción en Dolby Atmos, lo que lo convirtió en uno de los más sofisticados del Caribe.
Según su compañera Mariana, Rubby trabajaba en nuevas composiciones días antes del trágico accidente que cobró su vida.
La colección de autos de Rubby Pérez es otro aspecto que refleja su pasión y aprecio por el diseño y la ingeniería.
Entre los vehículos más destacados se encontraban un Bentley Continental GT 2023 y un Porsche 911 Turbo S de edición limitada, personalizado en un tono azul eléctrico que simbolizaba su identidad artística.
Sin embargo, el automóvil más especial para él era un Ford Mustang clásico de 1967, restaurado con esmero y cargado de valor sentimental, ya que perteneció a su padre.
Además de su talento musical, Rubby Pérez destacaba por su generosidad y compromiso con causas sociales.
Durante años, destinó alrededor del 15% de sus ingresos anuales a proyectos de educación y formación musical para niños de bajos recursos.
Este lado filantrópico del artista muestra que, a pesar de su éxito y lujo, nunca perdió su conexión con sus raíces y su comunidad.
La noche del 8 de abril de 2025, Rubby Pérez ofreció lo que sería su última actuación en la discoteca Jets de Santo Domingo.
Lo que debía ser una celebración histórica se convirtió en una tragedia cuando una parte del techo del lugar colapsó, causando su muerte y la de otras 10 personas.
Según los informes, el colapso se debió a irregularidades en la renovación del edificio, lo que desató una ola de protestas y un proceso judicial conocido como el “caso Jetset”.
Mariana, compañera de Rubby, compartió detalles desgarradores sobre los últimos momentos del artista.
Atrapado bajo los escombros, Rubby mostró una sorprendente serenidad y claridad mental.
En sus últimas palabras, expresó su deseo de que su música y legado se mantuvieran vivos y pidió a Mariana que cuidara de su familia.
También reveló que planeaba casarse en diciembre de ese año y que ambos estaban en tratamientos de fertilización in vitro con la esperanza de tener un hijo.
El legado de Rubby Pérez no solo incluye su impresionante catálogo musical, sino también proyectos ambiciosos como una villa cultural en La Romana.
Este espacio, concebido como un centro creativo para jóvenes músicos dominicanos, quedó inconcluso tras su muerte.
Su familia ahora enfrenta la decisión de continuar con este sueño, que representa el deseo de Rubby de compartir su conocimiento y dejar una huella duradera en la industria musical.
A pesar de su trágica partida, la vida y obra de Rubby Pérez siguen resonando en el corazón de sus seguidores y en la historia de la música latina.
Su legado, lleno de éxitos, amor y sacrificios, es un recordatorio de que el verdadero impacto de un artista trasciende el escenario y perdura en las generaciones futuras.
Con su música, su generosidad y su visión, Rubby Pérez continuará siendo una inspiración para todos aquellos que sueñan con dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontraron.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.