El Último Diagnóstico que Rompió Esperanzas: El Neurocirujano Fernando Hakim Revela la Verdad Detrás del Fallecimiento de Miguel Uribe — “Cuando la Ciencia se Encuentra con el Destino, No Siempre Gana la Vida”
La madrugada del 11 de agosto de 2025 marcó un antes y un después para Colombia.
Miguel Uribe Turbay, tras dos meses de lucha incansable tras un atentado que conmocionó a la nación, falleció en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Pero detrás del silencio que siguió a la noticia, el neurocirujano Fernando Hakim, responsable directo de su atención, decidió compartir un mensaje que arroja luz sobre los últimos días de Miguel y la batalla médica que enfrentaron.

Fernando Hakim, reconocido por su experiencia en neurocirugía y su compromiso con pacientes de alto perfil, habló con franqueza sobre la situación crítica que llevó al desenlace fatal.
Según explicó, la hemorragia en el sistema nervioso central que sufrió Miguel fue una complicación devastadora, que limitó severamente las opciones terapéuticas.
“Desde el primer momento, el equipo médico trabajó con la máxima dedicación y profesionalismo para estabilizar a Miguel,” comentó Hakim.
“Sin embargo, las lesiones provocadas por el atentado eran muy graves y la hemorragia cerebral fue un golpe irreversible.”

El neurocirujano detalló que, a pesar de los esfuerzos en la unidad de cuidados intensivos, la naturaleza de la lesión y la respuesta del organismo hicieron que la recuperación completa fuera prácticamente imposible.
“En casos como este, la ciencia médica tiene límites. Hicimos todo lo humanamente posible, pero la gravedad del daño fue superior.”
Hakim también resaltó la fortaleza y el apoyo de la familia durante todo el proceso.
“María Claudia y los hijos de Miguel fueron un pilar fundamental para él. Su amor y esperanza mantuvieron vivo el espíritu de lucha, aunque el cuerpo ya no respondía.”

El mensaje del especialista no solo es un testimonio médico, sino también un llamado a la reflexión sobre la fragilidad de la vida y la importancia de la prevención de la violencia.
“Cada paciente es un mundo, y cada caso nos recuerda que, a pesar de los avances, la vida puede ser frágil y efímera.”
Además, Hakim expresó su respeto y admiración por la figura pública que fue Miguel Uribe, destacando su compromiso con Colombia y su valentía hasta el último momento.
“Miguel fue un hombre de principios, y su lucha no terminó con su muerte. Su legado debe inspirar a todos.”

El neurocirujano concluyó con un mensaje de esperanza para la familia y el país: “Ahora es momento de sanar, de apoyar a quienes quedan y de trabajar para que tragedias como esta no se repitan. La medicina puede hacer mucho, pero el amor y la solidaridad son insustituibles.”
La comunidad médica, así como cientos de colombianos, han recibido estas palabras con respeto y tristeza, reconociendo la complejidad del caso y el esfuerzo realizado.
El mensaje de Fernando Hakim pone rostro humano a la ciencia y muestra que, detrás de cada noticia, hay un equipo dedicado y un paciente que luchó hasta el final.
En definitiva, el testimonio del neurocirujano es un recordatorio de que la vida, aunque frágil, merece ser defendida con todas las fuerzas, y que la memoria de Miguel Uribe Turbay vivirá en quienes continúan su lucha por un país más justo y seguro.
Así, mientras Colombia despide a un líder, también honra a los profesionales que, en silencio, enfrentan diariamente la batalla entre la vida y la muerte, con la esperanza intacta y el compromiso inquebrantable.