LA TRISTE HISTORIA DE JUAN PARDO | Un talento español que no valoraron

Juan Ignacio Pardo Suárez, conocido artísticamente como Juan Pardo, es uno de esos talentos cuya historia, aunque plagada de éxitos y logros, también está marcada por la sensación de no haber sido valorado del todo por la industria musical o incluso por el público en su justa dimensión.

Nacido en 1942 en Palma de Mallorca, su llegada al mundo se dio en un entorno militar debido al cargo de su padre, un almirante de la marina española.

Sin embargo, su destino no estaba en los barcos ni en la armada, sino entre acordes y melodías.

Desde temprana edad, la música capturó su atención, especialmente durante su etapa escolar en Galicia, donde formó parte del coro del colegio.

Esta primera conexión con el arte sería el preludio de una carrera que, a pesar de los obstáculos, no dejaría de florecer.

Cuando Juan cumple 18 años, decide mudarse a Madrid, lugar donde su carrera artística terminaría de tomar forma.

Allí, aunque su padre tenía otras expectativas para él, un diagnóstico de daltonismo le impidió seguir el camino militar, empujándolo de lleno hacia su verdadera pasión: la música.

Qué fue de… Juan Pardo | Zona mancha

Su incursión en el panorama musical español comenzó en el contexto del auge de los grupos de pop y rock en los años 60.

Participó en varias bandas como Los Vándalos, Los Teleko y más tarde Los Pekenikes.

Sin embargo, fue rechazado por esta última agrupación justo cuando iban a grabar un disco, siendo reemplazado por Antonio Morales “Junior”, quien más adelante se convertiría en su compañero musical en el icónico dúo Juan y Junior.

A pesar de su corta duración, el dúo dejó una marca indeleble en la música española y consolidó a Pardo como un artista influyente.

Después de esta etapa, comenzó su carrera como solista en 1969, arriesgando con un primer sencillo grabado en gallego, algo inusual para la época.

El inesperado éxito de esta propuesta llevó a su discográfica a confiar en él para un álbum completo, iniciando una etapa muy productiva y creativa.

Más que música: Juan Pardo, el quinto Beatle español

Su estilo innovador se mantuvo constante, apostando incluso por la música en inglés en discos como My Guitar y Conversation with Myself.

Pero sería con el regreso a su lengua materna y álbumes como Hotel Tovazo que demostraría su madurez artística.

Juan Pardo no solo brilló como intérprete, sino también como compositor y productor.

Escribió canciones para artistas como Juan Erasmo Mochi, Marisol, Fórmula V, Daniel Velázquez y, especialmente, para Camilo Sesto, a quien apoyó en los inicios de su carrera.

Su capacidad de ver el potencial en otros y su dedicación para potenciar nuevos talentos también se evidenció en su trabajo con el dúo juvenil Pecos.

18 años después se descubre el paradero del cantante Juan Pardo

En lo personal, Pardo llevó una vida discreta comparada con otros artistas de su tiempo.

Su matrimonio con la cubana Emi delacal duró trece años y fue padre de dos hijas, una de las cuales, Liz Pardo, también ha seguido el camino musical con el respaldo de su padre.

Aunque en los últimos años se ha mantenido alejado del ojo público y de las exigencias de la vida artística activa, Juan Pardo sigue compartiendo su talento en segundo plano, apoyando a nuevas voces e incluso colaborando en proyectos de su hija.

Su legado musical, lleno de sensibilidad, innovación y honestidad, sigue siendo recordado por sus seguidores, quienes valoran su inmenso aporte a la balada y pop en español.

Qué fue de Juan Pardo?

El tiempo, como él mismo ha dicho, deja huella en todos, pero su música sigue viva, recordándonos que no siempre hace falta estar en primera fila para dejar una marca imborrable en el corazón de la gente.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News