Falleció triste, sus placeres fueron su mayor perdición, nadie pudo ganarle en el falsete

Una voz que alcanzaba alturas imposibles, elevándose suavemente hasta los cielos y dejando al público sin aliento.

Ese era Miguel Aceves Mejía, el legendario cantante mexicano conocido como el rey del falsete.

Nacido en diciembre de 1915 en Chihuahua, Miguel enfrentó la adversidad desde muy pequeño.

Con apenas cuatro años perdió a su padre, lo que lo llevó desde niño a asumir responsabilidades más allá de su edad.

Trabajó lustrando zapatos y vendiendo periódicos en las calles polvorientas de Chihuahua para apoyar económicamente a su madre.

Pero la música estaba destinada a ser su salvación.

A medida que creció, su pasión por cantar lo llevó primero a Monterrey, donde ganó un concurso que le abrió las puertas a la emisora XEB “El Buen Tono”.

¿Miguel Aceves Mejía nació en El Paso? Por qué dicen que el Rey del Falsete  no es chihuahuense - El Heraldo de Juárez | Noticias Locales, Policiacas,  sobre México, Chihuahua y el Mundo

Allí formó parte del trío Los Porteños, y pronto comenzó a llamar la atención con su voz privilegiada.

Sin embargo, su corazón lo llamaba hacia un lugar aún más grande: la Ciudad de México.

Decidido a triunfar en la capital, llegó a las puertas de la XEW, la estación de radio más prestigiosa de la época, en busca de una oportunidad.

Durante días esperó pacientemente hasta que finalmente el destino le sonrió.

Un cantante faltó inesperadamente, y Miguel tuvo la oportunidad de mostrar su talento.

Falleció Miguel Aceves Mejía

Aunque su pasión era la música ranchera, inicialmente fue colocado en programas de boleros y guarachas, adaptándose con éxito a cualquier estilo musical.

Pero fue una huelga de músicos la que finalmente cambió su destino.

El sindicato no reconocía al mariachi como músicos profesionales, así que estos seguían disponibles.

Miguel aprovechó esta oportunidad única y grabó su primer disco con mariachi.

El éxito fue inmediato y rotundo, consolidando su carrera en el género ranchero para siempre.

Temas como “La Malagueña”, “El Jinete” y “Sonaron cuatro balazos” lo elevaron a la categoría de leyenda nacional.

Pronto su voz conquistó no solo México, sino también Latinoamérica, llevándolo incluso hasta Argentina, donde fue recibido con admiración y respeto.

Miguel Aceves Mejía | Strachwitz Frontera Collection

El cine mexicano también reclamó su presencia.

Inició su carrera cinematográfica con papeles pequeños, a veces doblando voces para otros actores, pero poco a poco su carisma y talento lo llevaron a roles protagónicos.

Formó una icónica dupla cinematográfica con la actriz Rosita Quintana, cautivando al público con películas como “A los cuatro vientos” y “Que seas feliz, mi amor”.

Pero no todos sus encuentros fueron gratos.

Un frío y cortante rechazo por parte de María Félix durante el funeral de Jorge Negrete marcó profundamente a Miguel.

EL BAÚL DE MARIO: Miguel Aceves Mejía - La Crónica de Hoy -Jalisco | La  noticia hecha diario

La indiferencia de la famosa actriz hacia él nunca fue explicada y permaneció como un misterio que lo acompañaría toda su vida.

En medio de la fama también surgieron fugaces historias de amor.

Durante una visita a La Habana en 1958, conoció a Berta Gulias, una joven cubana de 19 años con quien vivió una breve pero intensa conexión.

Sin embargo, la agitación política que sacudió a Cuba en esos días truncó rápidamente esa historia, dejándola en el recuerdo con una simple fotografía y una tierna dedicatoria.

Un día como hoy nació actor Alain Delon y murió el mexicano Miguel Aceves  Mejía | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

A pesar de su éxito profesional y personal, Miguel tenía placeres que eventualmente se convirtieron en su perdición.

Su hábito de fumar excesivamente dañó seriamente su salud, llevándolo a una hospitalización en la Ciudad de México a finales de 2006 debido a complicaciones respiratorias severas.

Allí, debilitado y triste, enfrentó sus últimos días.

Finalmente, la neumonía complicó aún más su estado de salud, y Miguel Aceves Mejía falleció el 6 de noviembre de 2006, poco antes de cumplir 91 años.

El hombre que una vez había conquistado al mundo con su incomparable falsete murió en silencio, rodeado únicamente por su familia.

Aunque su vida terminó marcada por la tristeza y el dolor, su legado musical sigue vivo.

Cada vez que alguien escucha su inconfundible voz en una canción ranchera, revive la memoria del rey del falsete, un artista cuya música traspasó generaciones y fronteras.

Porque, aunque Miguel Aceves Mejía se haya ido, su música sigue sonando, elevándose eternamente hacia los cielos, tocando corazones y manteniendo vivo su recuerdo.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News