Sandro Jacobi: El Cantante Italiano que Conquistó el Mundo con sus Canciones Controvertidas
Amigos, ¡pura vida!
Hoy les traemos la historia de un gran cantante italiano cuyas canciones sobre infidelidades y temas controvertidos marcaron una época.
Y lo más sorprendente es que muchas de esas canciones estaban basadas en su propia vida.
Muchas de sus composiciones han sido versionadas por otros grandes artistas, y tal vez ni sabías que fueron originalmente de él.
Acompáñame a descubrir cómo nacieron sus grandes éxitos y muchas curiosidades sobre la vida de Sandro Jacobi.
El Inicio de su Carrera
Sandro Jacobi nació el 14 de diciembre de 1951 en Génova, Italia.
Aunque se le conoce mundialmente como Sandro Jacobi, su nombre completo era Santino Alexandros Jacobi Pisanto.
Hay cierta confusión sobre su fecha de nacimiento, ya que en algunas ocasiones él mismo mentía sobre su edad, principalmente para mantener su imagen de galán.
Proviene de una familia humilde y fue el segundo de tres hermanos.
Cuando tenía solo 5 años, su madre lo envió a vivir con sus abuelos en el campo, donde experimentó su primer contacto con la música, escuchando a los campesinos cantar mientras trabajaban.
Este recuerdo de su infancia dejó una huella profunda en él.
Desde joven mostró una gran pasión por la música y aprendió a tocar la guitarra con la ayuda de un tío.
Fue fanático de otros cantantes italianos como Lucho Batisti, Luigi Tenko y Humberto Vindi.
A los 16 años, Sandro formó su primera banda y comenzó a tocar en bares locales, pero debido a la falta de ingresos, su padre lo amenazó con echarlo de casa si no encontraba un trabajo digno.
Sandro tuvo varios empleos, desde camarero hasta vendedor de libros a domicilio, pero su verdadera pasión seguía siendo la música.
El Salto a la Fama
En 1971, Sandro grabó su primera canción profesional, “Petré Minute y Epoy”, bajo el nombre de Jacobi.
Aunque no tuvo éxito, no se dio por vencido.
Al año siguiente, en 1972, intentó nuevamente con “Excusa Se Te Amo”, pero tampoco alcanzó la fama.
Sin embargo, en 1974, Sandro tocó la puerta de la discográfica CBS, que lo contrató inicialmente como compositor para otros artistas.
Aunque comenzó a escribir canciones para otros, Sandro estaba decidido a ser un artista solista, y la discográfica finalmente le dio la oportunidad.
Su primer gran éxito llegó con la canción “Señora Mía”.
Esta canción estaba basada en una experiencia personal de Sandro, quien, a los 19 años, se obsesionó con una mujer casada y mayor que él.
Su breve romance prohibido fue la inspiración para esta canción, que se convirtió en un éxito inmediato, vendiendo 800,000 copias en poco tiempo y lanzando a Sandro a la fama internacional.
El Jardín Prohibido: Un Éxito Aún Mayor
En 1975, después de su éxito con “Señora Mía”, Sandro temía no poder repetir la hazaña.
Fue entonces cuando su amigo Daniel Epache le sugirió que escribiera sobre sus propias experiencias con mujeres.
Sandro le contó a Daniel sobre un incidente en su juventud, cuando cayó en la tentación de la mejor amiga de su novia.
Con esta historia, nació “El Jardín Prohibido”, otro de sus grandes éxitos.
Esta canción no solo superó el éxito de “Señora Mía”, sino que consolidó a Sandro como uno de los artistas más importantes de la música italiana y mundial.
La Polémica y el Éxito Continuo
Sandro no solo abordaba temas de amor, también incursionó en temas más polémicos.
En 1976, participó en el festival de San Remo con la canción “Loki Dip A Madre”, que hablaba sobre un joven que sucumbía a la tentación de su suegra.
Aunque la canción fue un éxito en Italia, fue demasiado tabú para algunos mercados latinoamericanos, y fue reemplazada por la canción “Amor No Te Vayas”, una versión con una letra distinta pero igualmente exitosa.
En 1977, Sandro lanzó “Bimba”, una canción que hablaba sobre una relación con una joven extremadamente joven, lo que causó controversia en su momento.
A pesar de la polémica, el tema fue un éxito rotundo y continuó su carrera con el lanzamiento de su álbum “Niña” ese mismo año.
La Internacionalización y el Éxito en Español
En 1976, Sandro comenzó a grabar versiones en español de sus éxitos, como “Señora Mía” y “El Jardín Prohibido”, que rápidamente cautivaron al público en España y Latinoamérica.
Estas canciones fueron tan exitosas que muchos países de habla hispana adoptaron a Sandro como uno de sus artistas favoritos.
A lo largo de los años 80, Sandro continuó su carrera en Italia, pero también continuó sacando álbumes en español, y canciones como “Sara La Nostalgia” se convirtieron en grandes éxitos.
Incluso en la década de 1990, su música seguía siendo relevante, y su participación en el Festival de San Remo con la canción “Y Hubo Rey” fue una prueba de que seguía siendo un artista de renombre.
El Legado de Sandro Jacobi
Durante la década de 2000, Sandro Jacobi continuó de gira, participando en festivales como el de Viña del Mar en Chile, donde obtuvo el segundo lugar.
En la actualidad, sigue realizando conciertos por Europa y América Latina, donde su música sigue siendo apreciada por generaciones que lo recuerdan y por nuevas audiencias que descubren sus canciones.
A pesar de su éxito, Sandro ha mantenido una vida relativamente privada.
En 2022, se casó con Marina Peroni, su actual pareja y cantante, con quien ha formado una familia.
Sandro Jacobi es un cantante cuya música sigue siendo parte de la memoria colectiva de muchos.
Sus temas, tan profundos y controversiales como su vida misma, siguen tocando el corazón de aquellos que lo escuchan, y su legado como uno de los grandes íconos de la música italiana continúa vivo.