Sergio Vargas finalmente admite lo que todos sospechábamos

Sergio Vargas, el “Negrito de Villa”, finalmente abre su corazón a los 65 años y comparte una historia marcada por la pobreza, la pérdida, los rumores, y una vida dedicada a la música con una sinceridad pocas veces vista.

Nacido en Villa Altagracia, uno de los rincones más humildes de República Dominicana, su infancia fue dura.

Asistía a la escuela sin libros, sin desayuno, sin ropa adecuada, pero con una pasión innata por la música que lo acompañó incluso cuando su primer trabajo fue acarrear agua y caña para sobrevivir.

La muerte de su madre por un error médico y la posterior pérdida de su padre por cáncer marcaron su juventud con un dolor profundo.

Sin embargo, la llegada de Ramona, su madrastra, fue un alivio en medio de tanta oscuridad.

Fue ella quien, sin haberlo dado a luz, lo llamó hijo y le dio el cariño que tanto necesitaba.

Gisselle: The Queen of the 8th Street Festival | IBA Boston | Inquilinos Boricuas en Acción empowers and engages individuals and families to improve their lives through high-quality affordable housing, education, and

En 1981, un joven Sergio se presentó en el Festival de la Voz interpretando una balada de José José.

Aunque no ganó, llamó la atención de Dionis Fernández, quien lo invitó a su orquesta. Así comenzó su camino a la fama. Pero no todo fue gloria.

Confiesa que se alejó del grupo Los Hijos del Rey por los excesos, vicios y presiones del ambiente, incluyendo manipulaciones y propuestas sexuales hacia jóvenes artistas.

Aunque habló sobre homosexualidad en ese contexto, lo hizo desde una perspectiva de preocupación por el entorno corrupto que rodeaba a los más inexpertos.

SERGIO VARGAS Concert a Sala Razzmatazz, Barcelona 22/03/2025 | SalaRazzmatazz.com

También abordó rumores que han circulado durante años, como su supuesta relación con la esposa de Sammy Sosa, negándolo tajantemente.

“La mujer ajena me da náuseas”, declaró, dejando claro que nunca se ha involucrado en ese tipo de escándalos.

Igualmente, desmintió tener algo más que química profesional con Jiselle tras la canción Perdóname.

Durante su ascenso, firmó uno de los contratos más grandes con CBS, hoy Sony Discos, y se convirtió en una figura internacional.

A pesar de no caer en el consumo de drogas, se vio rodeado de personas del bajo mundo y llegó a cantar para figuras del crimen organizado, aunque dejó claro que su papel siempre fue el de artista, no cómplice.

Gisselle - Biografía, historia y legado musical

Momentos trágicos también marcaron su vida, como la muerte de su colega Ruby en un colapso estructural que él mismo vio venir semanas antes.

Una mezcla de negligencia y destino truncó muchas vidas, y Sergio lo recuerda con amargura.

En lo personal, Sergio ha sido padre de ocho hijos con distintas mujeres, la mayoría fuera del país.

Aunque tuvo muchas relaciones, admite que perdió el amor verdadero: su primera esposa y madre de tres de sus hijas.

El divorcio, dice, es algo que no repetiría si pudiera volver atrás.

También sobrevivió a una hepatitis viral, a un accidente en Venezuela donde murieron cinco personas y, más recientemente, al COVID-19, que lo dejó 60 libras más delgado y lo llevó a cuidados intensivos durante 15 días.

En silencio, sin permitir que nadie lo viera vulnerable, enfrentó la enfermedad con la misma fuerza con la que ha enfrentado toda su vida.

Sergio Vargas lleva el Merengue a dos ciudades de Australia - DiarioDigitalRD

Más allá de los escenarios, Sergio ha usado su fama para servir.

Fue elegido diputado por el PLD y gestionó más de 15 millones de pesos en proyectos sociales para su comunidad.

Además, fundó una organización benéfica en Nueva York para ayudar a los más necesitados.

Uno de sus gestos más simbólicos fue dejarse crecer el pelo como protesta hasta que se arreglaran las calles de su pueblo natal, una promesa que cumplió.

En lo artístico, ha sido aclamado por décadas con éxitos como La ventanita, Dile, La quiero a morir y muchos más.

En 2021 ganó su primer Latin Grammy con el álbum Esmerengue, y en 2024 fue ovacionado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, donde recibió el prestigioso Congo de Oro.

Gisselle - Fundación Nacional para la Cultura Popular

Sergio Vargas no solo ha sido una voz del merengue; ha sido un testimonio de resiliencia, de lucha, de principios inquebrantables.

Hoy, tras más de 40 años de carrera, habla desde la experiencia y deja un mensaje a los jóvenes: que hagan música con respeto, con alma, con letras que digan algo.

Porque la fama pasa, pero el legado permanece.

Y su historia, marcada por la dignidad y la entrega, es prueba de ello.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News