¡Último adiós a Rosendo Cantú! Su hijo rompe en llanto y confirma lo que nadie quería creer

🕯️ ¡Último adiós a Rosendo Cantú! Su hijo rompe en llanto y confirma lo que nadie quería creer 😢

El Rogón - Un Viejo Amor Los Cadetes de Linares de Rosendo Cantú

Rosendo Cantú no fue solo una voz en la música norteña, fue el eco persistente de una época, el último suspiro de una leyenda que se niega a morir del todo.

Hoy, tras años de rumores, apariciones esporádicas y batallas silenciosas, su hijo ha confirmado una noticia desgarradora: el ciclo de Rosendo como figura activa en la música ha llegado a su fin.

Entre lágrimas, conmovido y visiblemente afectado, declaró: “Papá ya no puede más, el cuerpo le pide descanso, pero su corazón sigue latiendo por la música”.

Esta revelación ha estremecido a los fanáticos, quienes durante décadas siguieron cada paso del hombre que mantuvo viva la esencia de Los Cadetes de Linares incluso cuando el grupo ya se había fragmentado.

Desde su natal China, Nuevo León, Rosendo Cantú supo abrirse camino desde la miseria más cruda hasta llegar a los escenarios más importantes de México y Estados Unidos.

Su historia no fue un cuento de hadas.

Fue una lucha continua contra el olvido, contra los intereses ajenos, y contra las traiciones que lo acecharon incluso desde dentro del mismo grupo que lo vio nacer.

Rosendo no fue el fundador de Los Cadetes, pero tras la trágica muerte de Homero Guerrero y las tensiones crecientes con Lupe Tijerina, se convirtió en el último sobreviviente con derecho legítimo al nombre.

Así lo reconoció incluso el hijo de Homero, quien señaló que Rosendo tiene tanto derecho como su padre y Lupe.

Rosendo Cantú hace un repaso de su vida antes y después de Cadetes de  Linares

A pesar de eso, los conflictos legales y los juicios de la opinión pública no cesaron nunca.

“Quieren quedarse con un nombre que me costó 30 años mantener”, dijo Tijerina alguna vez con furia.

Pero Rosendo, firme, sostuvo que su historia y su voz lo avalaban.

Y tenía razón.

Durante más de 40 años, Rosendo se mantuvo sobre los escenarios, recorriendo cada rincón del país con canciones que hoy son parte del ADN musical de México: “Tres tumbas”, “No hay novedad”, “Dos amigos”,

“Gaviota traidora”…todas llevaban su huella.

No solo porque las cantaba, sino porque las sentía, porque eran parte de su vida y su historia.

Cada nota que interpretaba era una herida abierta, una victoria ganada, un recuerdo de su infancia dura en el campo, donde tuvo que dejar la escuela para vender chicles y cambiar una vaca por su primer bajo.

Su vida personal también ha estado envuelta en misterio.

El músico Rosendo Cantú es un ídolo atemporal

Uno de los rumores más persistentes ha sido la posible paternidad de la cantante Paty Cantú.

Aunque ni él ni ella han confirmado nunca la versión, el apellido, las coincidencias físicas y el talento musical compartido han mantenido viva la especulación.

Pero Rosendo siempre fue reservado.

“Nunca me han faltado mujeres, pero eso no quiere decir que todo lo que digan sea verdad”, dijo en una ocasión con una sonrisa que ocultaba más de lo que revelaba.

Pero el desgaste se acumuló.

En los últimos años, Rosendo comenzó a hablar de su posible retiro.

“Estoy cansado de tanto ir y venir”, confesó en una entrevista antes de un concierto en la Arena Monterrey.

Fue allí donde reveló su intención de cederle el paso a su hijo Rodolfo, quien ya lo acompañaba como parte de la agrupación.

“Él tomaría mi lugar”, dijo con un tono mezcla de orgullo y resignación.

Su cuerpo ya no aguanta, pero su legado sigue vivo.

Ese legado, sin embargo, no ha sido fácil de proteger.

Rosendo Cantú recuerda sus inicios en la Comarca Lagunera

Durante décadas, distintos grupos han utilizado el nombre Cadetes de Linares, provocando confusión entre los fanáticos y amenazas legales entre los integrantes.

Rosendo lo dejó claro: “Había 36 cadetes cuando conté por última vez.

Hoy quién sabe cuántos hay.

Pero el único auténtico soy yo”.

Y nadie lo puede desmentir.

Fue el último que compartió escenario con Lupe, el último que grabó con Homero, el último que mantuvo la esencia del grupo sin traicionar su origen.

Más allá del escenario, Rosendo era un hombre con una chispa que encantaba.

Siempre con una broma lista, con una carcajada contagiosa, pero con un pasado lleno de sombras: la muerte de siete de sus hermanos, la pobreza extrema, el hambre que lo obligó a buscar una vida diferente.

“El hambre me hizo huir del rancho”, confesó.

Y con esa frase resumió el espíritu de lucha que lo caracterizó toda su vida.

No tenía nada.

The Times-News Events - Palomazo Norteño - La Borrachera Perfecta Tour

Solo un sueño.

Y lo cumplió.

Hoy, cuando su hijo confirma que Rosendo se retirará definitivamente de los escenarios, no solo termina una carrera.

Termina una era.

El último Cadete se despide.

Pero no con tristeza, sino con orgullo.

Orgullo de haber mantenido viva una tradición que marcó a generaciones, orgullo de haber enfrentado todo con la frente en alto, orgullo de haber sido fiel a sí mismo, aún cuando muchos lo criticaron, lo

señalaron o intentaron arrebatarle lo que con sangre y sudor se ganó.

Rosendo Cantú ya no tomará más el micrófono.

Pero su voz seguirá resonando en cada acorde de acordeón, en cada reunión familiar donde su música suena, en cada corazón que alguna vez cantó una de sus canciones.

La música norteña nunca volverá a ser la misma sin él.

Y aunque el telón ha caído, el público no olvida.

Porque el último de los auténticos no se va en silencio: se va como llegó, con la frente en alto y el alma llena de música.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News