A los 75 años, Wilfrido Vargas HABLA de lo que NADIE QUERÍA CONTAR de Rubby Perez y su Orquesta – HTT

Revelaciones Impactantes de Wilfrido Vargas sobre Rubby Pérez y su Orquesta

A los 75 años, Wilfrido Vargas, un ícono del merengue, ha decidido romper el silencio y compartir aspectos desconocidos sobre su vida y la de Rubby Pérez, uno de los cantantes más memorables de su orquesta.

En un reciente video, el maestro Vargas revela historias que muchos preferían mantener en la oscuridad, abordando conflictos, traiciones y los momentos que definieron la trayectoria de su agrupación.

Desde el inicio de su carrera, Vargas ha sido un referente en la música tropical, llevando el merengue a nuevas alturas y dejando una huella imborrable en la industria.

Sin embargo, tras el reciente fallecimiento de Rubby Pérez, la conversación sobre su legado se ha intensificado, llevando a Vargas a recordar los días vibrantes y las tensiones que existían en su orquesta.

thumbnail

“El artista debe ganar, el intérprete, el que canta, no el dueño de la orquesta”, dice Wilfrido, enfatizando la importancia del reconocimiento para aquellos que realmente dan vida a la música.

Entre los músicos que pasaron por su agrupación, Vargas destaca a Juancho Viloria, quien tenía una conexión especial con él en el escenario.

Sin embargo, su partida dejó una herida abierta, ya que nunca se aclararon del todo las razones de su salida.

A pesar de ser un profesional talentoso, la relación se volvió tensa debido a la estricta disciplina que Vargas imponía.

Otro músico que dejó una marca fue Stanis Sepeda, quien se unió en 1973 como tecladista.

A sus 75 años, Wilfrido Vargas rompe el silencio: revelaciones sobre Rubby  Perez y el éxito de Volveré - Diario La Libertad.

Aunque al principio no era el más capacitado, su hambre de aprender lo llevó a convertirse en un productor consolidado, mostrando que la perseverancia y el esfuerzo pueden llevar al éxito.

Vargas también menciona a Peter Cruz, quien aportó estilo y clase a la orquesta durante su tiempo con ellos.

A pesar de que muchos pensaron que su proyecto personal fracasaría, logró brillar con temas que resonaron en todos lados.

La historia de Víctor Víctor, conocido como el cerebro detrás de muchos éxitos en la salsa, también es fundamental.

Su sensibilidad musical transformó cada pieza en una joya, y su legado perdura en la industria a pesar de su fallecimiento en 2019.

La muerte de Rubby Pérez devasta a Wilfrido Vargas, quien lo llama 'el  mejor del merengue'

Wilfrido recuerda a Willy Berríos, un boricua que se adentró en el merengue dominicano con un estilo auténtico.

Su capacidad para conectar con el público lo convirtió en una figura querida en el género, y hoy continúa su carrera en Colombia.

Gene Chambers, un panameño con un ritmo único, también tuvo su momento en la orquesta.

Su carisma y energía hicieron que se convirtiera en la voz del clásico “A mover la colita”.

Sin embargo, su salida fue inesperada, y aunque intentó seguir en la música, su camino no fue fácil.

Rubby (Pérez), tú vas a volar por siempre', dice Wilfrido Vargas sobre la  muerte del cantante dominicano | Gente | Entretenimiento | El Universo

Jorge Gómez, un talentoso vocalista de Honduras, fue otro de los grandes retos para Vargas.

A pesar de su devoción religiosa, su talento brilló en la orquesta, contribuyendo a éxitos que marcaron la época.

La historia de Leo Díaz, un venezolano con una fuerza vocal impresionante, también es conmovedora.

Su trágica muerte en 1998 dejó una huella profunda en Vargas, quien lo apoyó en su carrera antes de su partida.

Sandy Reyes, un músico con un talento innato, tuvo un camino lleno de gloria, pero sus problemas personales lo llevaron a una lucha constante.

Wilfrido Vargas está con el corazón destrozado por la muerte de Rubby Pérez  | La Teja

A pesar de su éxito, las adicciones lo atraparon, y su vida se convirtió en un testimonio de cómo la fama puede chocar con los demonios internos.

Vicente Pacheco, otro miembro destacado, tuvo una relación complicada con Vargas, marcada por malentendidos y conflictos económicos.

A pesar de su partida, su voz sigue siendo recordada en la historia del merengue.

Meas, un artista que brilló en la orquesta, decidió seguir su camino en la salsa, dejando atrás el merengue.

Su talento como compositor y productor lo llevó a colaborar con grandes artistas, dejando un legado duradero.

Wilfrido Vargas ingresó a cuidados intensivos, esto se sabe de su estado de  salud - El País

Rubby Pérez, quien llegó a la orquesta en 1982, se convirtió en un fenómeno en el escenario, pero su tiempo con Vargas fue breve.

A pesar de su éxito con “Volveré”, su salida fue un momento complicado, y la relación entre ambos nunca se recuperó del todo.

Eddie Herrera, otro talento que emergió de la orquesta, comenzó interpretando baladas antes de convertirse en una estrella del merengue.

Su evolución y crecimiento artístico son un testimonio del impacto que Vargas tuvo en su carrera.

Charlie Espinal, un músico que aportó una nueva energía a la orquesta, también dejó su huella antes de seguir su propio camino.

Wilfrido Vargas está hospitalizado en Cuidados Intensivos: seguidores  expresan su apoyo y cariño | Noticias RCN

Vargas recuerda con cariño a todos aquellos que pasaron por su agrupación, reconociendo que cada uno dejó una marca en su vida y en el merengue.

La historia de Joselito Trinidad es un recordatorio de las complejidades detrás de las decisiones artísticas.

Su salida de la orquesta estuvo marcada por la búsqueda de nuevas oportunidades, y su éxito en el merengue típico demuestra su talento.

R. Díaz, un corista que se convirtió en líder de su propio proyecto, también es parte de esta narrativa.

Su evolución musical refleja el crecimiento y la búsqueda de identidad que muchos artistas enfrentan.

Wilfrido Vargas recibe alta médica tras recuperarse de neumonía- Grupo  Milenio

Orlando Alfonso Colón, quien reemplazó a Eddie Herrera, introdujo el rap al merengue, mostrando que la innovación es clave en la música.

Junto a Joselito, formó un dúo que se convirtió en un estandarte del merengue típico moderno.

Las historias de todos estos artistas son un testimonio de cómo el merengue ha evolucionado a lo largo de los años.

Cada uno de ellos ha dejado una huella en la historia de la música tropical, y su legado sigue vivo en cada nota.

Wilfrido Vargas recibe alta médica tras presentar neumonía

Wilfrido Vargas, con su vasta experiencia y conocimiento, continúa siendo una figura influyente en la música, compartiendo su historia y la de aquellos que han pasado por su orquesta.

¿Qué opinas de las revelaciones de Wilfrido sobre Rubby Pérez y su orquesta?

¿Hay algún artista que crees que debería ser mencionado en esta narrativa?

Déjanos tus comentarios y comparte tus pensamientos sobre el impacto del merengue en la cultura musical.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News