¡El “Viejo” en la mira! El cuarto capturado por el atentado a Miguel Uribe y su oscuro prontuario – ¿Un simple cómplice o el verdadero cerebro oculto?
William Fernando González Cruz, conocido en el mundo criminal como alias ‘El Viejo’, fue capturado en una operación de la Dijín en el marco de la investigación por el atentado contra Miguel Uribe Turbay.
Con su detención, ya son cuatro los implicados formalmente arrestados por este ataque que conmocionó a la opinión pública.
La Fiscalía le imputó a ‘El Viejo’ delitos de tentativa de homicidio, porte y tráfico de armas, e instrumentalización de menores.
Según las autoridades, su papel fue clave en la coordinación logística del atentado, participando en varias reuniones previas y facilitando el transporte de los implicados.

En el allanamiento realizado, se incautaron dos vehículos, entre ellos un Volkswagen azul que fue utilizado para movilizar a personas involucradas en el plan criminal, incluyendo a Catherine Martínez y Elder José Arteaga, alias ‘El Costeño’, considerado el jefe logístico del ataque.
Alias ‘El Viejo’ tiene un historial delictivo que data de al menos una década.
En 2012 fue condenado por un robo a mano armada en un establecimiento comercial en Engativá, Bogotá, y fue enviado a la cárcel La Modelo.
Desde entonces, ha estado vinculado a múltiples procesos por lesiones personales, porte ilegal y tráfico de armas.
Investigaciones policiales y judiciales han determinado que ‘El Viejo’ y ‘El Costeño’ forman parte de una banda delincuencial asentada en la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá.

Esta organización estaría detrás de varios hechos delictivos y se presume que parte de la planificación del atentado se llevó a cabo en esta zona.
El vehículo gris oscuro que quedó registrado por cámaras de seguridad cerca del lugar del ataque fue utilizado para que el joven sicario cambiara de ropa y recibiera el arma que usaría en el atentado.
‘El Viejo’ estaría directamente involucrado en la gestión de esta logística, facilitando recursos y apoyo para la ejecución del plan.
Durante la audiencia de legalización de captura, ‘El Viejo’ no aceptó ni negó los cargos imputados por la Fiscalía.
Se espera que en las próximas horas se defina una medida privativa de la libertad, posiblemente en el búnker de la Fiscalía, para garantizar su seguridad y evitar posibles intentos de fuga o represalias.

La importancia de esta captura radica en que ‘El Viejo’ no es un simple actor secundario, sino una pieza fundamental en la estructura criminal que orquestó el atentado.
Su experiencia y conexiones criminales le habrían permitido coordinar aspectos clave para que la operación se llevara a cabo con precisión.
Este caso pone en evidencia cómo bandas organizadas, con vínculos en diferentes localidades de Bogotá, pueden planear y ejecutar ataques de alto impacto político, utilizando jóvenes sicarios y armas de alto calibre.
El prontuario de ‘El Viejo’ refleja un patrón de violencia y criminalidad que ahora se traduce en un grave delito político que amenaza la estabilidad y seguridad del país.
Las autoridades continúan con las investigaciones para desarticular completamente esta red criminal y esclarecer si hay más personas involucradas en el atentado.

Mientras tanto, la sociedad colombiana espera que la justicia actúe con rapidez y contundencia para enviar un mensaje claro contra la violencia política y el crimen organizado.
La captura de William Fernando González Cruz es un paso importante, pero también un recordatorio de que la lucha contra estas redes delictivas es larga y compleja.
¿Podrán las autoridades llegar hasta el final y desmantelar esta peligrosa estructura?
El tiempo y la investigación lo dirán.
Seguiremos informando con los detalles más recientes sobre este caso que sigue impactando a Colombia.