LOS HUMORISTAS DE SABADOS FELICES QUE YA FALLECIERON – HTT

Recordando a los Humoristas de “Sábados Felices” que Nos Dejan un Legado Inolvidable

“Sábados Felices” ha sido un pilar del entretenimiento colombiano durante más de 50 años.

Este programa humorístico ha traído risas y alegría a millones de hogares, convirtiéndose en un referente cultural en el país.

Sin embargo, a lo largo de su extensa trayectoria, muchos de sus más queridos humoristas han partido de este mundo, dejando un vacío en el corazón de sus seguidores y un legado que perdurará en la memoria colectiva.

En este artículo, haremos un recorrido por algunos de los humoristas más emblemáticos de “Sábados Felices” que ya no están con nosotros, recordando su contribución al programa y al humor colombiano.

A través de sus actuaciones, estos comediantes lograron tocar la vida de muchas personas, y su recuerdo sigue vivo en cada risa que provocaron.

Comenzamos con Humberto Martínez Alcedo, conocido como el maestro Salustiano.

Este pionero del humor político en Colombia falleció el 19 de enero de 1986.

Humberto se destacó por su aguda crítica social y su estilo único.

Su legado perdura a través de los recuerdos de sus actuaciones, y su influencia en el humor colombiano es innegable.

Según cuentan, fue encontrado en su cama con un libro abierto, símbolo de su amor por la lectura y la cultura.

Su hijo aún conserva ese libro, recordando a su padre como un verdadero maestro del humor.

Otro humorista que dejó huella fue Enrique Carriazo, conocido por su personaje “Don Enrique”.

Este querido comediante se retiró del programa en 2013 debido a problemas de salud, pero su legado sigue vivo.

Falleció el primero de octubre de 2018 en Cali, víctima de una neumonía.

Humoristas de Sábados Felices que han muerto

Su esposa agradeció a Caracol Televisión por el apoyo que recibió durante su vida, destacando la importancia de su trabajo en la televisión colombiana.

El humorista Clímaco Urrutia, interpretado por Jaime Santos, también es recordado con cariño.

Clímaco fue un personaje que caricaturizaba a los políticos de manera brillante, y su acento bogotano se convirtió en un sello distintivo.

Santos falleció el 1 de agosto de 2019, dejando un vacío en el mundo del humor.

Además de su carrera como comediante, fue periodista y estudió dirección de teatro en Praga, lo que demuestra su versatilidad y pasión por el arte.

Lucero Gómez y humoristas de Sábados Felices muertos

Pachito Sánchez, otro querido humorista, luchó contra el cáncer durante diez años antes de fallecer el 24 de enero de 2016.

Su sonrisa y personalidad carismática nunca se apagaron, incluso en los momentos más difíciles.

Su muerte fue un duro golpe para sus compañeros de “Sábados Felices”, quienes lo recordarán siempre por su alegría y su capacidad para hacer reír a los demás.

El talento de Mucho Sánchez también es inolvidable.

Este comediante, a pesar de su discapacidad, tocaba la guitarra con gran entusiasmo.

Mandibula y otros comediantes de Sábados Felices que ya murieron

Lamentablemente, falleció el 18 de noviembre de 2005 debido a un cáncer de estómago, una enfermedad que no pudo superar.

Su amor por la música y su humor siguen vivos en la memoria de quienes lo conocieron.

El Flaco Agudelo, conocido como “el niño más viejo de la televisión”, falleció el 19 de diciembre de 2009 tras una caída mientras estaba bajo los efectos del alcohol.

Su trágica muerte recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de cuidar de nuestra salud.

A pesar de su final desafortunado, su humor y su carisma siempre serán recordados.

Sábados felices': Lucero Gómez, 'Fatman', 'el Flaco' y otros humoristas  muertos

Entre los más jóvenes, Leonardo Vargas dejó una marca imborrable.

Su gran sonrisa y su talento lo convirtieron en un favorito del público.

Lamentablemente, un infarto acabó con su vida el 19 de enero de 2020, dejando a muchos de sus seguidores en shock.

Su legado continúa a través de sus actuaciones, que aún hacen reír a quienes los recuerdan.

La talentosa Lucero Gómez también es parte de esta lista.

Humoristas de 'Sábados Felices' que han fallecido - Primera Linea

Lamentablemente, falleció el 5 de abril de 2020, en plena pandemia.

Su muerte fue especialmente dolorosa, ya que su hermana no pudo despedirse de ella debido a las restricciones impuestas por el confinamiento.

Lucero estaba grabando sketches para el programa cuando comenzó a sentirse mal y, a pesar de una cirugía exitosa, su salud se deterioró rápidamente.

Su partida dejó una profunda tristeza entre sus amigos y compañeros de trabajo.

Otro humorista que nos dejó recientemente es Mandíbula, quien falleció el 27 de mayo de 2022 debido a complicaciones derivadas del COVID-19 y el Alzheimer.

Estos son los humoristas de 'Sábados Felices' que han fallecido

Su talento y sus grandes interpretaciones en “Sábados Felices” lo convirtieron en un ícono del humor colombiano, y su ausencia se siente profundamente en el corazón de sus seguidores.

Finalmente, Topolino, el humorista más longevo del programa, falleció a los 100 años de edad, apenas cinco días después de la muerte de Mandíbula.

Su legado como uno de los pilares del humor en Colombia es innegable, y su vida es un testimonio de la rica historia del entretenimiento en el país.

Además de estos comediantes, es importante recordar a Don Omar, director de “Sábados Felices”, quien falleció el 29 de junio de 2021 a causa del COVID-19.

Su visión y dedicación al programa fueron fundamentales para su éxito a lo largo de los años.

También se debe mencionar a Mario Valencia, ex presentador del programa, quien falleció el 6 de junio de 2019, dejando una huella imborrable en la televisión colombiana.

La Gorda Fabiola y otros humoristas de 'Sábados Felices' que han fallecido

Cada uno de estos humoristas dejó una marca en la historia de “Sábados Felices” y en la cultura colombiana.

Su talento, su risa y su amor por el humor continúan vivos en los corazones de quienes los recuerdan.

A través de sus actuaciones, lograron unir a las familias colombianas y brindar momentos de alegría y diversión en tiempos difíciles.

Hoy, mientras reflexionamos sobre su legado, recordemos que la risa es un regalo que nunca se olvida.

Agradezcamos a estos humoristas por su contribución al entretenimiento y por las memorias que nos dejaron.

Que descanse en paz cada uno de ellos, y que su espíritu siga inspirando a las nuevas generaciones de comediantes en Colombia.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News