¿Quién es alias ‘El Costeño’, criminal detrás del atentado contra Miguel Uribe? – HTT

¡El Cerebro del Atentado! Alias ‘El Costeño’: De militar a fugitivo, el hombre que quiso silenciar a Miguel Uribe — ¿Héroe caído o villano calculador?

Alias ‘El Costeño’, cuyo nombre real es Elder José Arteaga Hernández, es el hombre señalado por la Fiscalía como el cerebro detrás del atentado contra Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en Bogotá.

Su historia no es la de un delincuente común, sino la de un hombre con formación militar y experiencia en el conflicto, que utilizó sus habilidades para planear un ataque que sacudió al país.

Nacido en San Pedro de Urabá, Antioquia, una región marcada por años de conflicto armado y narcotráfico, ‘El Costeño’ tuvo un pasado ligado a las armas y la violencia.

Fue militar, entrenado en artillería, y sirvió en el distrito militar 52, además de pasar por la escuela de artillería 123 de Usaquén y en Espinalto, Lima.

thumbnail

Este entrenamiento le proporcionó conocimientos técnicos en armamento, maniobras tácticas y movilidad, herramientas que luego aplicó en su vida criminal.

En 2011, Elder José Arteaga fue capturado por porte ilegal de armas y enviado a la cárcel La Modelo de Bogotá.

Allí comenzó a tejer una red criminal que, según las autoridades, hoy tiene en jaque a la justicia colombiana.

La conexión entre varios de los implicados en el atentado, todos con antecedentes en la misma cárcel, ha llevado a los investigadores a concluir que esta red operaba desde el interior del sistema penitenciario, con estructuras y roles claros que se extendían a diversas regiones del país.

El día del atentado, ‘El Costeño’ coordinó cada detalle.

La policía de Colombia detiene a 'El Costeño', quinto implicado en el atentado  contra Miguel Uribe Turbay | EL PAÍS América Colombia

Fue quien entregó el arma al menor de 15 años que disparó contra Miguel Uribe.

Además, organizó el transporte, la vigilancia y el plan de escape, que involucró tres vehículos y una logística precisa.

La pistola utilizada fue una Glock de 9 mm que fue modificada para disparar en ráfaga con balas más letales, aunque esta modificación redujo su potencia efectiva.

El ataque fue ejecutado con frialdad y precisión.

‘El Costeño’ llegó al evento en un Chevrolet Spark gris acompañado por alias Gabriela y el menor sicario.

Así cayó 'El Costeño', el quinto implicado en atentado a Miguel Uribe  Turbay | El Tiempo - YouTube

Se mezclaron entre la multitud, desactivaron la alarma del vehículo y a las 5:20 p.m. el adolescente abrió fuego.

El plan incluía pagos específicos: 20 millones de pesos para el menor que disparó y 5 millones para el conductor del vehículo, cifras que reflejan la naturaleza casi militarizada de la operación.

Tras el atentado, Elder José Arteaga desapareció.

La Fiscalía emitió una orden de captura y actualmente es buscado en Bogotá y Caquetá, donde se cree que podría estar escondido.

La detención de alias Gabriela, quien lo señaló como autor intelectual, y la captura de otros implicados que compartieron prisión en La Modelo, refuerzan la hipótesis de una red criminal organizada que opera con alcance nacional.

Interpol emite circular roja contra cerebro logístico del atentado a Miguel  Uribe

Lo alarmante del caso no solo es la violencia del atentado, sino la sofisticación y la planificación detrás de él.

‘El Costeño’ no es simplemente un criminal común; es un fugitivo con entrenamiento militar que usó sus conocimientos para perpetrar un crimen político en un año preelectoral crucial para Colombia.

Este perfil despierta preocupación porque muestra cómo individuos con formación en las fuerzas armadas pueden desviarse hacia la criminalidad y usar sus habilidades para actos atroces.

Además, evidencia la penetración del crimen organizado en las cárceles, donde se consolidan alianzas y estructuras que luego operan en las calles.

La captura de ‘El Costeño’ es una prioridad para las autoridades, no solo por la gravedad del atentado, sino por el mensaje que representa para la seguridad nacional y la estabilidad política del país.

Mientras la búsqueda continúa, el país observa con atención cómo se desenreda esta red criminal y qué otros nombres surgirán en la investigación.

Quién es alias Chipi, el presunto líder detrás del asesinato del senador  colombiano Miguel Uribe Turbay en Bogotá?

La historia de Elder José Arteaga Hernández es una advertencia sobre los riesgos de la violencia y la corrupción que acechan en las sombras de la sociedad.

¿Será ‘El Costeño’ finalmente capturado y llevado ante la justicia o seguirá siendo el fantasma que amenaza la paz y la democracia colombianas?

Solo el tiempo y el trabajo de las autoridades lo dirán.

Por ahora, queda claro que detrás del atentado contra Miguel Uribe Turbay hay mucho más que un simple acto de violencia: hay una mente criminal con entrenamiento, conexiones y un plan que casi logra su objetivo.

La justicia debe actuar con firmeza para que este capítulo oscuro no se repita y para que la seguridad de los líderes políticos y la ciudadanía esté garantizada.

Sigue con nosotros para más actualizaciones sobre este caso y otros temas de seguridad nacional.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News