La Triste Despedida de Álamo Pérez Luna: Un Legado que Perdura
El mundo del periodismo y la cultura peruana se encuentra de luto tras la inesperada partida de Álamo Pérez Luna, un reconocido periodista y escritor, quien falleció el 17 de abril de 2025 a la edad de 61 años.
La noticia fue confirmada por su amigo cercano, Eduardo Calderón, a través de un emotivo mensaje en Twitter que decía: “Descansa en paz, amigo. Hasta siempre”.
La muerte de Álamo ha dejado un vacío profundo en el corazón de quienes lo conocieron y admiraron su trabajo.
Desde que se conoció su delicado estado de salud, sus seguidores y colegas comenzaron a expresar su preocupación y a enviarle mensajes de apoyo.
Álamo había estado enfrentando problemas de salud que alertaron a su círculo más cercano sobre la gravedad de su condición.
Su hijo, Sergio Pérez Luna, también compartió un conmovedor mensaje en sus historias de Instagram, donde se despidió de su padre y destacó las virtudes y enseñanzas que le dejó en vida.
“Honramos la vida de Álamo con amor, cariño y respeto. Que su recuerdo perdure en nuestra memoria y que Dios lo reciba en su santa gloria”, escribió Sergio, confirmando así la triste noticia de su fallecimiento.
El velorio de Álamo Pérez Luna se llevó a cabo el mismo día de su muerte en el Hospital Edgardo Revagliati, donde estuvo recibiendo tratamiento durante varios meses debido a un problema hepático.
En mayo de 2024, el propio Álamo había hecho público que le habían diagnosticado cáncer de riñón, lo que lo llevó a someterse a una operación y a un tratamiento exhaustivo en el hospital.
A través de sus redes sociales, agradeció al personal médico y compartió su proceso de recuperación, mostrando su valentía y determinación ante la adversidad.
Álamo Pérez Luna fue un destacado periodista, escritor y músico peruano, con una carrera que abarcó varias décadas.
Inició su trayectoria en el periodismo en 1986, trabajando como escritor en el suplemento VSD del diario La República y en la revista Sí, donde colaboró con figuras importantes del medio.
Su salto a la televisión ocurrió en 1995, cuando se convirtió en reportero de la revista dominical de América Televisión, donde se destacó por sus reportajes incisivos.
Uno de sus trabajos más memorables fue una investigación sobre las agrupaciones musicales subterráneas influenciadas por Sendero Luminoso, que mostró su compromiso con la verdad y la justicia social.
En 1999, Álamo alcanzó notoriedad por su entrevista exclusiva con Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, un reportaje que se convirtió en un hito tras la difusión de los famosos Vladivideos.
A lo largo de los años, continuó su carrera en la televisión como conductor de programas emblemáticos como “Fuego Cruzado” en ATV, un espacio de debate político y actualidad que capturó la atención del público.
También fue el conductor de “Vidas Extremas”, un programa que ayudaba a familias en situación de pobreza y que alcanzó gran popularidad durante su emisión.
Álamo no solo se destacó en el periodismo, sino que también tuvo una exitosa carrera como músico, siendo miembro de la banda Sociedad de Consumo.
A lo largo de su vida, combinó estas dos pasiones, dejando una huella imborrable en la cultura peruana.
Su legado en la televisión y la música continúa inspirando a nuevas generaciones de comunicadores y artistas.
Después de varios años fuera de los medios, Álamo regresó en 2022 como parte del equipo de “Veto a Saber” en Wilax, donde continuó compartiendo su visión crítica y su amor por el periodismo.
Su estilo único y su carisma lo convirtieron en una figura querida y respetada en el ámbito mediático.
La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a sus colegas y seguidores, quienes han expresado su tristeza a través de redes sociales.
“Perdimos a un gran periodista y amigo. Su legado vivirá en nuestras memorias”, comentó uno de sus compañeros de trabajo.
La vida de Álamo Pérez Luna es un testimonio de dedicación y pasión por la verdad.
Su trabajo influyó en muchos y su voz resonó en momentos cruciales de la historia peruana.
La partida de Álamo nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de valorar a aquellos que nos inspiran.
Los homenajes y tributos a su memoria continúan llegando, reflejando el impacto que tuvo en la sociedad peruana.
Su contribución al periodismo y la cultura no será olvidada, y su legado perdurará en las historias que contó y en las vidas que tocó.
La comunidad periodística se une en este momento de duelo, recordando a un hombre que dedicó su vida a informar y educar.
El vacío que deja Álamo Pérez Luna es inmenso, pero su espíritu y su pasión por el periodismo vivirán en cada reportaje, en cada canción y en cada recuerdo compartido.
La vida de Álamo nos enseña que, aunque la muerte puede ser el final de un capítulo, su legado y su influencia seguirán vivos en las generaciones futuras.
Descanse en paz, Álamo Pérez Luna.
Su historia continúa en los corazones de quienes lo admiraron y lo recordarán con cariño.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.