Colombia, IVAN DUQUE Triste Noticia, PARO NACIONAL ,Sucedio Hoy – HTT

Crisis en Colombia: El Paro Nacional y el Lamentable Aumento de Desaparecidos

Colombia atraviesa un momento crítico marcado por un paro nacional que ha desatado tensiones y protestas en todo el país.

Desde el 28 de abril, miles de colombianos han salido a las calles para manifestar su descontento con el gobierno de Iván Duque, exigiendo cambios profundos en políticas sociales y económicas.

Sin embargo, este movimiento ha estado acompañado de una alarmante serie de incidentes, incluyendo la detención de miles de personas y un número creciente de desaparecidos.

En las últimas semanas, las cifras de detenciones han sido escalofriantes.

thumbnail

Según informes oficiales, la policía ha capturado a 1,283 personas durante el paro nacional, además de trasladar a otras 5,511 por razones de protección, conforme al código de policía.

Sin embargo, estas acciones han suscitado serias preocupaciones sobre la legalidad y la transparencia de los procedimientos.

Denuncias de organizaciones civiles han revelado que algunos detenidos han sido llevados a sitios no oficiales, lo que ha generado inquietud sobre la posibilidad de desapariciones forzadas.

La situación se complica aún más con el reporte de al menos 129 personas desaparecidas desde el inicio de las manifestaciones.

Este dato ha sido corroborado por la fiscalía general de la nación, que ha recibido un total de 419 denuncias relacionadas con desapariciones en el contexto de las protestas.

Expresidente Iván Duque señaló que durante el Paro Nacional 2021 nunca  cortó el internet en el país - Infobae

La incertidumbre y el miedo se han apoderado de las calles, donde los manifestantes gritan consignas como “¡Vivos los queremos!”, reflejando la angustia que sienten las familias de quienes no han regresado a casa.

Las organizaciones de derechos humanos han sido vocales en sus críticas a la respuesta del gobierno frente a las manifestaciones.

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) ha documentado un número aún mayor de desaparecidos, con cifras que alcanzan hasta 346 personas.

Este desajuste en las estadísticas ha llevado a un clima de desconfianza entre la población, que se siente cada vez más vulnerable.

El temor se ha convertido en un compañero constante para quienes participan en las protestas.

Le recuerdan a Gustavo Petro sus palabras contra Iván Duque en el paro  nacional de 2021. ¿Qué dijo? - Semana

Las recomendaciones son claras: si te detienen, grita tu nombre y tu número de cédula.

Esta consigna resuena en las calles, recordando a todos que la libertad de expresión y el derecho a protestar están siendo amenazados.

Las madres de los desaparecidos han comenzado a organizarse, buscando respuestas y justicia, mientras la angustia se apodera de sus corazones.

La situación en Colombia es un reflejo de una crisis más profunda que afecta a la sociedad.

Las protestas no solo son una respuesta a las políticas del gobierno, sino también un grito de desesperación ante problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.

El video en el que Duque culpa a Petro del paro (y sus imprecisiones) | EL  ESPECTADOR

Los jóvenes, en particular, han sido los más activos en este movimiento, exigiendo un futuro mejor y más justo.

A medida que las manifestaciones continúan, la presión sobre el gobierno de Iván Duque aumenta.

La comunidad internacional ha comenzado a prestar atención a la situación en Colombia, instando a las autoridades a respetar los derechos humanos y a garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Las imágenes de la represión policial han circulado en redes sociales, generando indignación y solidaridad entre aquellos que abogan por un cambio.

El paro nacional ha creado un espacio para que las voces de los colombianos sean escuchadas.

MinTic abrió investigación para establecer si gobierno Duque dio o no la  orden de bloquear señal de Internet en el paro de 2021

Sin embargo, el costo de esta lucha ha sido alto.

Las familias de los desaparecidos viven en un estado constante de incertidumbre, esperando noticias que parecen nunca llegar.

La desesperación se mezcla con la esperanza, y cada día que pasa sin respuestas agrava aún más la situación.

Es fundamental que el gobierno tome medidas efectivas para abordar estas preocupaciones.

La creación de mecanismos transparentes para investigar las desapariciones y garantizar la seguridad de los manifestantes es crucial para restaurar la confianza en las instituciones.

Duras críticas de The Economist al gobierno Duque: afirma que su legado “le  asegurará a Colombia su primer presidente socialista” - Infobae

La participación activa de la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos es esencial para vigilar y denunciar cualquier abuso de poder.

La crisis en Colombia es un recordatorio de la fragilidad de los derechos humanos y la importancia de la vigilancia ciudadana.

La historia reciente ha demostrado que la lucha por la justicia y la equidad a menudo viene acompañada de sacrificios.

Sin embargo, la determinación del pueblo colombiano por un futuro mejor es inquebrantable.

Se metieron con la vida privada del presidente y hasta Petro y otros  detractores se mostraron en desacuerdo | Minuto30

En conclusión, el paro nacional en Colombia ha puesto de manifiesto no solo el descontento social, sino también la grave situación de derechos humanos en el país.

La desaparición de personas durante las protestas es un hecho alarmante que debe ser abordado con urgencia.

La esperanza de un cambio positivo depende de la capacidad del gobierno para escuchar a su pueblo y actuar en consecuencia.

La lucha por la justicia y la verdad continúa, y cada voz cuenta en este esfuerzo colectivo por un futuro más justo para todos los colombianos.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News