ABBA, el icónico cuarteto sueco, marcó una era dorada en la música pop con sus melodías inolvidables y su estilo único.
Sin embargo, detrás del brillo y la fama, se ocultaban tensiones, conflictos personales y secretos que pocas veces han salido a la luz.
Benny Andersson, uno de los pilares creativos del grupo, ha roto su silencio para revelar la compleja realidad que vivieron sus integrantes, especialmente la relación turbulenta con Frida Lingstad, cuya historia personal y profesional estuvo marcada por luchas internas y tragedias.
Durante los años 70, ABBA conquistó el mundo con éxitos que se convirtieron en himnos atemporales de amor y desamor.
Sin embargo, mientras llenaban estadios y deslumbraban con sus coreografías y vestuarios, en privado el grupo enfrentaba conflictos profundos.
Benny Andersson y Frida Lingstad, pareja dentro y fuera del escenario, vivieron una relación intensa y complicada que terminó en una separación llena de animosidad y resentimientos.
La narrativa oficial siempre atribuyó la disolución de ABBA a razones profesionales o al paso del tiempo, pero Benny ha confesado que detrás de ese final hubo batallas emocionales profundas, traiciones y heridas que marcaron para siempre a los miembros del grupo.
Frida, con su voz ronca y poderosa, y Benny, con su enfoque analítico y perfeccionista, chocaban tanto en lo creativo como en lo personal, creando una tensión que se volvió insostenible.
Frida Lingstad, conocida por su fuerte personalidad y su pasión por la música, encontró en Benny un socio musical y una pareja que compartía su amor por la creación artística.
Sin embargo, las diferencias entre ambos se hicieron evidentes con el tiempo: ella buscaba la expresión libre y desenfrenada, mientras él prefería el control y la estructura.
Estas diferencias se trasladaron a su relación personal, con rumores de infidelidad y desconfianza que desgarraron su vínculo.
Para 1981, su matrimonio había terminado, pero la animosidad persistió.
Frida veía a Benny como alguien frío y distante, mientras que él lidiaba con el temperamento errático de ella.
Esta fractura personal reflejaba las tensiones que también afectaban al grupo, contribuyendo al fin de una era que parecía destinada a durar para siempre.
Además de los problemas internos entre Benny y Frida, otro foco de tensión fue la relación entre las dos vocalistas femeninas del grupo: Frida Lingstad y Agnetha Fältskog.
Aunque públicamente se mostraban como amigas y compañeras, en privado existían celos y competencia por el protagonismo y la atención del público.
Frida, con su voz profunda y su presencia dramática, a menudo se sentía eclipsada por la imagen más etérea y la voz aguda de Agnetha, considerada la “chica de oro” de ABBA.
Esta dinámica creó un ambiente de rivalidad silenciosa que alimentó las tensiones dentro del grupo, afectando tanto su trabajo como sus relaciones personales.
La vida de Frida estuvo marcada por un dolor profundo mucho antes de la fama.
Nacida en Noruega en 1945, hija de una madre noruega y un soldado alemán durante la Segunda Guerra Mundial, Frida fue rechazada y estigmatizada desde su nacimiento debido a las heridas del conflicto bélico.
Su infancia estuvo marcada por el abandono y la búsqueda constante de un lugar al que pertenecer.
Este trauma infantil influyó en su vida adulta y en su carrera artística.
A pesar de alcanzar la fama mundial con ABBA, Frida nunca pudo escapar completamente de sus heridas emocionales.
Su matrimonio con Benny, su posterior unión con un príncipe alemán y la trágica pérdida de su hija en 1998 añadieron capas de dolor y complejidad a su historia personal.
Tras la disolución de ABBA, Frida Lingstad continuó su carrera musical con éxito, explorando nuevos estilos y colaborando con artistas reconocidos como Phil Collins.
Su álbum *Something’s Going On* marcó un cambio hacia un sonido más rockero y visceral, mostrando su versatilidad y fuerza como artista independiente.
Además de su carrera musical, Frida se involucró en causas medioambientales y sociales, fundando organizaciones para ayudar a niños desfavorecidos y participando en campañas de concienciación.
Su compromiso con el arte y la sociedad reflejaba una búsqueda constante de significado y propósito más allá del estrellato.
En 2021, ABBA sorprendió al mundo con el lanzamiento de un nuevo álbum después de cuatro décadas, acompañado por un innovador espectáculo digital llamado *ABBA Voyage*.
Este regreso marcó un hito histórico y mostró que, a pesar de las heridas y los conflictos, la música del grupo sigue resonando con fuerza en nuevas generaciones.
La participación de Frida en este proyecto y su colaboración con sus antiguos compañeros evidencian que, aunque las tensiones personales marcaron su historia, el legado artístico de ABBA permanece intacto y sigue siendo una fuente de inspiración y admiración mundial.
La historia de Benny Andersson, Frida Lingstad y ABBA es un recordatorio de que detrás del brillo y la fama existen realidades complejas, conflictos humanos y luchas personales que moldean el arte y la vida.
Las revelaciones de Benny aportan una nueva dimensión a la comprensión del grupo, mostrando que el éxito muchas veces tiene un costo emocional profundo.
Frida Lingstad, con su voz inconfundible y su historia de resiliencia, representa la dualidad de una estrella que brilló intensamente pero también sufrió en silencio.
Su legado, junto al de ABBA, continúa siendo un testimonio del poder de la música para conectar, sanar y trascender.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.