Las 4 mujeres que lideran la Casa Real en el décimo aniversario de Felipe VI
El décimo aniversario de Felipe VI como Rey ha marcado una etapa de importantes cambios dentro de la Casa Real, destacando especialmente la entrada de varias mujeres en puestos clave.
Este año, se produjo una reestructuración significativa en el equipo directivo, que históricamente había estado compuesto mayoritariamente por hombres.
Cuatro mujeres ocupan ahora altos cargos en la Casa Real, contribuyendo a la modernización de la institución.
Mercedes Araújo, de 55 años, es la nueva secretaria general de la Casa de Su Majestad el Rey, un cargo de gran relevancia dentro de la institución, solo por debajo del Jefe de la Casa Real.
Licenciada en Derecho, Araújo tiene una sólida carrera profesional, habiendo trabajado en el Congreso de los Diputados en diversas funciones, como asistencia y asesoramiento a las Mesas y Juntas de Portavoces.
Además, formó parte del Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales desde 1995 y fue secretaria de la delegación española ante la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.
Su perfil técnico aporta una visión moderna a la Casa Real, un puesto que refleja su amplia trayectoria en el ámbito público.
En abril de este año, María Ocaña fue nombrada jefa de la secretaría de la Reina Letizia, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este puesto.
Abogada del Estado, Ocaña tiene 52 años y una carrera destacada en la Administración pública.
Antes de asumir este cargo, fue subsecretaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y jefa de la Abogacía del Estado en el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Su nombramiento llega después de más de 20 años de servicio de José Manuel Zuleta, quien dejó el puesto.
La diplomática Carmen Castiella, nacida en Bilbao, es otra de las figuras destacadas en la nueva estructura de la Casa Real.
A sus 52 años, Castiella es consejera diplomática de la Casa Real y ha tenido una carrera internacional notable.
Ha trabajado en diversas embajadas, como las de Guatemala y Francia, y fue embajadora de España en Paraguay.
Además, ha ocupado cargos importantes en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Su formación en Derecho Económico y su experiencia en relaciones internacionales refuerzan su papel en la modernización de la Casa Real.
Completa el equipo femenino de alto nivel Ana Varela, una gallega de 54 años licenciada en Derecho y Empresariales.
Varela fue Subdirectora General de Intervención y Fiscalización en la Intervención General de la Administración del Estado entre 2018 y 2024.
Su carrera en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado le ha permitido acumular una amplia experiencia en la gestión pública y la auditoría, y ocupa el cargo de interventora en la Casa Real.
La entrada de estas cuatro mujeres al equipo directivo refleja un cambio significativo en la Casa Real, un proceso que busca actualizar y diversificar la institución.
Estas nuevas incorporaciones, con perfiles más jóvenes y técnicos, responden a la voluntad de Felipe VI de presentar una monarquía renovada, más acorde con los tiempos actuales.
Además, todas ellas comparten una generación similar a la de la Reina Letizia, nacida en 1972, lo que simboliza un refuerzo generacional en la Casa Real.
En su discurso por el décimo aniversario de su reinado, Felipe VI destacó la importancia del servicio, el compromiso y el deber como pilares de su desempeño.
También valoró el papel de la Reina Letizia, subrayando su dedicación y sensibilidad, que han sido clave para dar visibilidad a las necesidades de las personas más vulnerables.
Los cambios recientes en el equipo de la Casa Real, que incluyen estas nuevas incorporaciones femeninas, son parte de los esfuerzos por modernizar y dar un aire fresco a la institución, manteniéndola relevante en un contexto social y político en constante cambio.