El secreto detrás de los tres trajes de Felipe VI en su retrato oficial: ¿Por qué cambió tanto de look?

Los secretos del estilismo de Felipe VI en los nuevos retratos oficiales: Tres cambios de traje y un look final de gran simbolismo

La razón por la que Felipe VI tuvo que cambiarse tres veces de traje  durante la sesión de fotos con Annie Leibovitz

El pasado 26 de noviembre se dieron a conocer los nuevos retratos oficiales de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, realizados por la renombrada fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz.

Estos retratos, encargados por el Banco de España y que estarán disponibles para el público a partir del 27 de noviembre en la exposición La tiranía del Cronos, han captado la atención por la majestuosidad de los trajes de los monarcas.

 

 

Es un vestido de Hollywood más que de reina": dos expertos en moda analizan  el retrato de Letizia

Mientras que el look de la Reina Letizia, con un espectacular vestido vintage de Cristóbal Balenciaga, acaparó gran parte de la atención mediática, el estilismo del Rey Felipe VI también tiene interesantes detalles que merecen ser destacados.

Desde que se hizo pública la exposición, la atención de los observadores se ha centrado principalmente en el vestido de la Reina Letizia, un diseño impresionante de Cristóbal Balenciaga que la estilista de la Reina, Eva Fernández, había seleccionado con sumo cuidado.

El vestido, de color negro con escote palabra de honor, estaba confeccionado en tul de seda plisado y complementado por una voluminosa capa roja, una elección que desprendía elegancia y sofisticación.

Letizia también llevaba un conjunto de joyas que pertenecieron a la reina Victoria Eugenia, un collar y pendientes de chatones que fueron utilizados por la Infanta Cristina en su boda con Iñaki Urdangarin.

 

 

CUMPLEAÑOS REY FELIPE VI | Los planes del rey Felipe VI para su 56  cumpleaños, marcado por la ausencia de sus hijas

Sin embargo, la atención sobre el look de Felipe VI fue más discreta, aunque igualmente significativa.

En el retrato oficial final, el Rey aparece con el uniforme de gala del Ejército de Tierra, una elección que refleja la solemnidad y la autoridad propias de su cargo.

Con la banda azul de la Orden de Carlos III, el fajín rojo, que lo identifica como jefe supremo de los Ejércitos, el Toisón de Oro y otras condecoraciones de alto rango, Felipe VI desprende un aire regio y de liderazgo.

Este look, sin duda, comunica la imagen de un monarca preparado para representar la tradición y la institucionalidad de la Corona española.

Sin embargo, detrás de este estilismo final hubo una elección más complicada y varias pruebas que no llegaron a ser publicadas.

En total, Felipe VI cambió de traje tres veces durante la sesión fotográfica con Annie Leibovitz.

El primero de esos trajes fue un chaqué, seguido por un frac, dos opciones muy elegantes que la fotógrafa decidió descartar para centrarse en una imagen más clásica.

Estos cambios de vestuario no solo reflejan los esfuerzos por encontrar la mejor representación del Rey, sino también el simbolismo detrás de la elección final.

 

 

El rey Felipe acude al 12 de octubre vestido de capitán general del Ejército  de Tierra

El hecho de que Leibovitz haya optado por el uniforme de gala del Ejército de Tierra en lugar de un chaqué o frac resalta un aspecto importante: la representación del monarca como un líder de las fuerzas armadas y su conexión directa con el servicio militar.

El uniforme de gala, con sus condecoraciones y distinciones, refuerza la imagen de Felipe VI como un monarca comprometido con los valores y deberes institucionales, destacando la relación histórica entre la Corona y las Fuerzas Armadas de España.

La sesión de fotos, realizada en el Salón de Gaspari del Palacio Real, también contribuyó a dotar a la imagen de un aire de clasicismo y tradición.

Este salón, que en su origen fue concebido para audiencias privadas, ofrece una atmósfera solemne que encaja perfectamente con la imagen de un monarca.

La decoración, que se remonta al reinado de Carlos III, incluye elementos que refuerzan el simbolismo del retrato, como la mesa en primer plano, el reloj ‘El Pastor’, una pieza dieciochesca de Patrimonio Nacional, y el espejo en el fondo.

La disposición de estos objetos recuerda a los retratos clásicos, como Las Meninas de Velázquez, en los que los monarcas españoles son representados con una solemne dignidad.

En cuanto a la elección de Leibovitz para el retrato de Felipe VI, resulta interesante la importancia del fondo y los elementos presentes en la escena.

 

 

El Rey, retratado con uniforme militar

Al igual que en el famoso cuadro de Velázquez, la puerta abierta en el fondo, a través de la cual se refleja la fotógrafa, añade una capa de profundidad e interacción en la imagen, insinuando la presencia del autor de la foto, pero también reflejando una tradición pictórica que remite a los retratos reales de antaño.

El proceso de creación de los retratos oficiales de los Reyes no solo se ha centrado en los trajes, sino también en cómo estos se conectan con la historia y la simbolización del reinado.

La imagen final, con Felipe VI en uniforme de gala, es una representación cuidada y reflexiva de su papel como monarca, mientras que el ambiente y los elementos del retrato contribuyen a una representación atemporal, digna de la historia de la familia real española.

Estos nuevos retratos de los Reyes, aunque especialmente centrados en la imagen de Letizia, nos muestran que las decisiones sobre el look de Felipe VI fueron igual de significativas, aunque menos comentadas.

A través de su estilismo, desde los cambios de traje hasta los detalles del fondo, se ha buscado proyectar la figura de un Rey que no solo sigue la tradición, sino que también representa la estabilidad y la continuidad de la Corona.

Los retratos estarán disponibles para el público en la exposición La tiranía del Cronos en el Banco de España hasta el 29 de marzo de 2025, donde los visitantes podrán admirar tanto los retratos de los Reyes Felipe VI y Letizia como la habilidad de Annie Leibovitz para captar la esencia de la monarquía española con una mirada contemporánea y atemporal.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News